Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MEMORIAS DE UN HOMBRE PERDIDO (OF2)
500

MEMORIAS DE UN HOMBRE PERDIDO (OF2)

Las imprescindibles memorias de uno de los mayores exponentes del realismo social español. «La memoria es una forma de la melancolía», escribió Damián Tabarovsky, y acaso esa afirmación sea el enunciado que mejor defina este extraordinario libro, Memorias de un hombre perdido, de Antonio Ferres. Nacido en marzo de 1924 en Madrid, el autor de estas singulares memorias es el ejemplo perfecto de escritor atravesado por la historia. «Atravesado», es decir, herido, a la vez construido y destruido. «Acontecido», valga afirmar, por esa dura historia de la España que abarca la Guerra Civil y los largos, secos y ruines años del franquismo para desembocar en una transición democrática llena de sombras y extravíos, en la que no faltan desencantos, olvidos, contradicciones e hipocresías. Encuentro y desencuentro de un hombre, Ferres, con la historia que, en su caso, adquiere relevancia especial en cuanto que va a dar lugar a uno de los rasgos más representativos de aquel largo tiempo de desdicha y mediocridad: el entendimiento como acción y gesto distintivo único, en tiempo y lugar, en deseo y voluntad, de la militancia política antifranquista y del quehacer cultural como armas de resistencia y denuncia. Política y cultura sin fronteras. Política en clave revolucionaria y cultura con vocación de compromiso. Una doble cara que, a mi entender, da carácter a buena parte de la España del siglo xx. Del prólogo de Constantino Bértolo
500
Imagen de EL CIELO PROMETIDO FAMILIA MERCADER OF2
500

EL CIELO PROMETIDO FAMILIA MERCADER OF2

Un piolet y un grito desgarrador son los elementos que cargan de dramatismo el instante en el que Ramón Mercader acabó con la vida de Trotsky, una historia que se ha convertido en uno de los mitos de nuestro tiempo. Este es sólo un episodio más del increíble devenir de la familia Mercader, narrado aquí como si de una novela se tratara, y en el que no es Ramón, sino su madre Caridad, quien emerge como la figura principal de esta convulsa crónica del siglo xx. Caridad fue una mujer deslumbrante y seductora, una Lady Macbeth capaz de mover los hilos de la historia y una agente al servicio del espionaje soviético. Su misión más importante: lograr que su hijo se fugara de la prisión en la que había sido recluido por su crimen. Compleja y fascinante, Caridad Mercader es el hilo conductor de este libro por el que se cruzan algunos de los personajes y sucesos más relevantes del siglo pasado y que nos permite reflexionar sobre las paradojas de la condición humana.
500
Imagen de RESIGNIFICAR. PERDONAR PARA SANAR
500

RESIGNIFICAR. PERDONAR PARA SANAR

Ser más indulgentes con uno mismo, en ocasiones somos nuestros principales verdugos, esto no quiere decir que no seamos autocríticos, es que la autocrítica no sea tan lacerante que nos flagelemos el alma hasta sangrar la existencia. Cuando cometemos un error el reconocerlo ya es un avance para enmendarlo, aprender sobre el mismo es transformar la historia de los hechos, decidirse actuar de forma diferente es aprendizaje consumado.
500
Categorías