Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CESAR CONTRA CATON
1,995

CESAR CONTRA CATON

El 3 de diciembre del 63 a.C. se produjo un debate en el senado de Roma para decidir el castigo para los cinco arrestados por su implicación directa en la conjura de Catilina. Gayo Julio César y Marco Porcio Catón defendieron puntos de vista antagónicos: mientras César defendía el derecho de cualquier ciudadano a no ser ejecutado sin un juicio; Catón exigía la inmediata ejecución de los cinco detenidos para evitar males mayores. A pesar de que Catón era un recién llegado al senado y cinco años más joven que César, después de su intervención los senadores rompieron a aplaudir y la moción de Catón quedó aprobada por una mayoría abrumadora. La propuesta de César había sido aplastada. Esta discusión sería el inicio de una rivalidad mortal entre ambos que se alargaría durante diecisiete años. Durante siglos, muchos han argumentado que la caída de la República Romana tuvo sus raíces en la corrosión institucional.
1,995
Imagen de MANUAL PRACTICO PARA EL BUEN USO DE TEST
1,995

MANUAL PRACTICO PARA EL BUEN USO DE TEST

Los profesionales de la Psicología cuentan con potentes herramientas para la evaluación psicológica: los test. Bien elegidos y empleados, pueden resultar excelentes aliados para la toma de decisiones en la práctica profesional en cualquier ámbito. Pero, es muy relevante conocer cómo seleccionar los más adecuados, cómo proceder a su aplicación en unas condiciones óptimas, cómo interpretar correctamente sus puntuaciones o cómo volcar esta información en un informe psicológico. Este manual tiene como objetivo aclarar estas cuestiones y acercar el conocimiento básico sobre el uso de los test, de manera didáctica, cercana y alejada de tecnicismos, para que los psicólogos puedan comprender los aspectos esenciales a la hora de seleccionar, aplicar e interpretar un test. Se trata de una informa­ción fundamental que todo profesional debe conocer para manejar con éxito estas herramientas.
1,995
Imagen de GRIAL. POETICA Y MITO. SIGLOS XII-XV
1,995

GRIAL. POETICA Y MITO. SIGLOS XII-XV

La escritura sobre el grial significó la construcción de un nuevo mito en la cultura europea. Es en la última obra de Chrétien de Troyes, El cuento del grial (1180), donde por vez primera aparece este término en torno al cual se concentró toda una historia: un castillo repentinamente aparecido en un valle, un rey enfermo, un joven que se maravilla ante unos objetos, entre ellos el grial, pero no pregunta nada acerca de ellos y de su posterior búsqueda. Entre otros motivos, el carácter inacabado del roman de Chrétien generó una escritura febril por parte de autores franceses y alemanes, siempre con la intención predominante de interpretar y comprender lo que habían heredado como un enigma, y así se sucedieron durante medio siglo las cuatro Continuaciones, el José de Arimatea de Robert de Boron, Perlesvaus de autor anónimo, Parzival de Wolfram von Eschenbach o La búsqueda del Santo Grial, de autor también desconocido, que ayudaron a conformar una poética concreta favorecida por el ambiente y la atmósfera de las Cruzadas. Es posible que fuera la pérdida de Jerusalén, y con ella la del Santo Sepulcro, la que activara este gran esfuerzo constructor del imaginario griálico que ha perdurado hasta nuestros días.
1,995
Imagen de LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO
1,995

LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO

La historia del mundo antiguo a través de sus siete grandes maravillas. Las siete maravillas del mundo antiguo fueron creaciones de asombrosa audacia y pruebas de que los seres humanos somos capaces de hacer realidad lo imposible Siglos después de su construcción, sus nombres e historias aún nos fascinan: la Gran Pirámide de Guiza, los Jardines Colgantes de Babilonia, el templo de Artemisa en Éfeso, la estatua de Zeus en Olimpia, el mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas y el faro de Alejandría. Las siete maravillas del mundo antiguo fueron creaciones de asombrosa audacia y pruebas del alcance de la imaginación humana. Aunque hoy solo queda en pie la Gran Pirámide, la escala y majestuosidad de las siete maravillas sigue cautivándonos. En una narración apasionante y llena de color, basada en los últimos descubrimientos arqueológicos, la célebre historiadora Bettany Hughes nos traslada a los paisajes de la Antigüedad. De su mano, nos embarcaremos en un grandioso viaje por la historia. ¿Cómo era visitar la Gran Pirámide en la Antigüedad, cuando el Nilo fluía muy cerca de ella? ¿Por qué los Jardines Colgantes de Babilonia eran un verdadero paraíso? ¿Qué sentía un navegante al divisar a lo lejos el Coloso de Rodas? Magistral ejemplo de historia narrativa, Las siete maravillas del mundo antiguo es una demostración de que, en ocasiones, los seres humanos somos capaces de hacer realidad lo imposible.
1,995
Imagen de LIBRES E IGUALES
1,995

LIBRES E IGUALES

Imagina que estás diseñando una sociedad. No sabes quién serás en ella: rico o pobre, hombre o mujer, gay o hetero. ¿Cómo te gustaría que fuera esa sociedad? John Rawls, el filósofo político más importante del siglo xx, propuso este revolucionario experimento mental. Hoy, en Libres e Iguales, el economista y filósofo Daniel Chandler nos propone una estimulante y ambiciosa intervención en la que nos invita a redescubrir a Rawls para encontrar una salida a las crecientes crisis que están devastando nuestro mundo. A partir del liberalismo humano e igualitario de Rawls, Chandler formula un minucioso e irresistible argumento a favor de una agenda progresista que redefinirá fundamentalmente nuestro mundo, para mejorarlo. El autor nos demuestra cómo podemos proteger la libertad de expresión y superar las guerras culturales, eliminar el dinero de la política y crear una economía en la que todo el mundo tenga la oportunidad de alcanzar su potencial, en la que la prosperidad sea ampliamente compartida y que opere dentro de los límites de nuestro planeta finito. Libres e iguales desborda esperanza y posibilidades: es una alentadora alternativa al cinismo que impregna nuestra política y que no solo tiene el potencial de transformar el debate contemporáneo, sino también de convertirse en un referente para un liberalismo moderno e igualitario. Esta obra fortalecerá el lugar de Rawls en el discurso político y consolidará firmemente a Chandler como una nueva voz esencial para nuestro tiempo.
1,995
Imagen de HANNAH ARENDT. UNA BIOGRAFIA INTELECTUAL
1,995

HANNAH ARENDT. UNA BIOGRAFIA INTELECTUAL

Una biografía importante por la nueva documentación que incorpora para la comprensión de la figura de Hannah Arendt. ¿Por qué una nueva biografía de Hannah Arendt? Porque el autor ha tenido acceso a documentación hasta ahora desconocida, que permite explorar nuevos ángulos y enriquecer la comprensión de una de las pensadoras más relevantes de la historia contemporánea. Porque presta especial atención a dos momentos cruciales de la vida de Arendt: su estancia en París tras su huida de Alemania y sus primeros años en Estados Unidos. Porque desvela el compromiso de la filósofa con la causa judía y su participación directa en la salvación de niños y jóvenes frente al nazismo. Porque el pensamiento de Arendt se ha revelado como uno de los proyectos intelectuales más lúcidos del siglo pasado, y esta nueva aproximación a su figura nos desvela a un personaje más complejo de lo que hasta ahora creíamos. Las vicisitudes y el compromiso de Arendt ante el horror del nazismo ayudan a comprender la forja de su pensamiento filosófico. Thomas Meyer ha escrito una biografía rigurosa y de lectura apasionante que arroja nueva luz sobre una mujer comprometida, una de las intelectuales más brillantes del siglo XX.
1,995
Imagen de EL HOLOCAUSTO. UNA HISTORIA INACABADA
1,995

EL HOLOCAUSTO. UNA HISTORIA INACABADA

Una nueva historia reveladora sobre el Holocausto que reinterpreta los acontecimientos que creemos conocer y los traumas que pensábamos ya superados Este amplio ensayo sobre los orígenes intelectuales, la siniestra aplicación y las consecuencias del Holocausto rompe con todas las ideas estereotipadas que, en un gran ejercicio de complacencia moral, han fijado la barbarie en términos aceptables para la mirada actual. Dan Stone, director del Instituto de Investigación del Holocausto de Royal Holloway, desmonta el mito del «asesinato industrial», que solo se aplicó en momentos y lugares muy concretos, para revelar en su máxima inmundicia la aniquilación cotidiana y ambulante de los judíos por toda Europa. La conclusión más obvia es que no existió un genocidio limpio y eficiente, sino una forma delirante y sucia de eliminar al otro. El Holocausto: Una historia inacabada enfrenta al lector a la cruda realidad del exterminio judío y de su memoria en una época de creciente nacionalismo y xenofobia. A través de documentos oficiales, diarios, testimonios de posguerra e incluso de la ficción se muestra no solo el día de antes, sino el de después, cuando los escasos supervivientes del Shoá hallaron graves dificultades para reintegrarse en un mundo donde se habían quedado solos y donde sus antiguas casas se encontraban ocupadas por otras personas.
1,995
Categorías