Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ERNESTO GUEVARA TAMBIEN CONOCIDO (OF2)
500

ERNESTO GUEVARA TAMBIEN CONOCIDO (OF2)

Ernesto Guevara es una figura clave de la cultura y la historia que va más allá del mito: heraldo de la Revolución latinoamericana, hombre que vivió al límite, hoy es un símbolo de la lucha social en el mundo. En esta biografía fundamental se descubre a un personaje vivo, lle­no de fuerza, cambiante y contradictorio, quien fue pieza clave en el gran proyecto de la Revolución en Latinoamérica durante la década de 1960. Tras 50 años de su muerte, la información inédita sobre la vida de Ernesto Guevara crece constantemente: se descubren más documen­tos escritos por él, se publican decenas de libros, nuevos testimonios enriquecen el anecdotario, la CIA desclasificó archivos que era impo­sible consultar y, a todo lo anterior, se suman documentales, películas, ensayos, novelas y artículos periodísticos, todo ello reunido en esta edición que rehumaniza y remitífica al Che político, al Che escritor, al hombre de acción y educador. Con más de un millón de ejemplares vendidos en 18 países y 10 idio­mas en sus ediciones previas, Ernesto Guevara tambiérf-:Conocido como el Che es hasta hoy la biografía más completa y leída sobre este revolucionario en todos sentidos. Una obra imprescindible, definitiva.
500
Imagen de HISTORIA DE ROMA (BOL) (AUSTRAL) (OF2)
500

HISTORIA DE ROMA (BOL) (AUSTRAL) (OF2)

«En nuestros días, después de subir las cuestas del Palatino y atravesar el caos de ruinas de lo que un dpia fue el palacio de los emperadores romanos, se llega a una angosta plataforma que domina el valle del Tíber. Ésta, antiguamente cubierta por tierra que traían las lluvias y por toda clase de desechos, hoy está despejada, y en el suelo aparecen los vestigios de una singular aldea que se levantaba en este lugar hace casi tres mil años. Esta aldea, que quizá comprendiera unas decenas de modestas cabañas hechas con ramas entrelazadas y sostenidas por postes de madera, es todo lo que queda de la Roma más antigua.»
500
Imagen de EL TRAJE NUEVO DEL PRESIDENTE MAO (OF2)
500

EL TRAJE NUEVO DEL PRESIDENTE MAO (OF2)

«La 'Revolución Cultural', que de revolucionario sólo tuvo el nombre, y de cultural el pretexto táctico inicial, fue una lucha por el poder que se entabló en la cúspide entre un puñado de individuos, [...] Para el pueblo, el maoismo puro significa la sustitución de las legitimas exigencias materiales, intelectuales y sensibles de la naturaleza humana por una mística política austera y fanática, la imposición de un estado permanente de movilización casi militar, la destrucción implacable de todos los valores tradicionales, una desoladora existencia monótona, el establecimiento de un desierto cultural, una universal beatería, y una aridez y un aburrimiento interrumpidos solamente por explosiones periódicas de violencia y de activismo histérico».
500
Imagen de EL SIGLO MALDITO (BOL) (OF1)
500

EL SIGLO MALDITO (BOL) (OF1)

¿Habría que estudiar el clima para entender también la crisis mundial actual? Revoluciones, sequías, hambrunas, invasiones, guerras, regicidios... Los desastres que se sucedieron en la segunda mitad del siglo xvii no sólo no tenían precedentes, sino que se propagaron por el globo de una forma atroz. La crisis mundial se extendió desde Inglaterra hasta Japón, desde el Imperio ruso hasta el África subsahariana. El continente americano tampoco escapó a las turbulencias. El prestigioso historiador Geoffrey Parker ha investigado en archivos del mundo entero (cita alrededor de 2.500 fuentes) y nos muestra aquí unos 700 testimonios de hombres y mujeres que contaron en primera persona lo que vieron y sufrieron durante una crisis política, económica y social que se prolongó desde 1618 hasta los años ochenta del siglo xvii. El autor también ha recogido una enorme cantidad de datos científicos sobre las condiciones climáticas en esa época, y su análisis de estos archivos «naturales» y «humanos» cambia por completo nuestro entendimiento de lo que hasta ahora se había dado en llamar la Crisis General.
500
Imagen de HISTORIA INTERNACIONAL DE AMERICA (OF2)
500

HISTORIA INTERNACIONAL DE AMERICA (OF2)

Desde la independencia de España y Portugal, los estados en América Latina han constituido un sistema internacional con características propias. Esta obra, dirigida tanto a estudiantes como a investigadores, así como a los lectores interesados en tener una visión global del tema, propone un acercamiento a ese sistema desde principios del siglo xix hasta el final de la II Guerra Mundial, atendiendo a los efectos que, en la consolidación de los nuevos estados y en su integración en el orden internacional, tuvieron desde los conflictos fronterizos, algunos de gran violencia, a las intervenciones europeas y norteamericanas.
500
Imagen de PRIMERAS PERSONAS (OF2)
500

PRIMERAS PERSONAS (OF2)

«Entre los cristales rotos de mi memoria hay fulgores, estrellas con las que a veces alumbro y alivio los desastres y otras despedidas. Y con frecuencia acuden a ella, por su cuenta, algunos personajes y se instalan ahí.» «La materia de la que está hecha mi memoria es mi manera de ver la realidad», dijo en una ocasión Juan Cruz Ruiz, figura puente entre distintas generaciones de escritores, artistas, editores y periodistas. Desde la experiencia vivida junto a algunos de los principales protagonistas de la cultura contemporánea, llena de anécdotas, de momentos únicos que forjaron amistades, en cada capítulo de este libro el autor ofrece la semblanza personal de uno de ellos, que ahonda en su personalidad íntima y dibuja también su alma, instantes de sus vidas y de sus sentimientos. Günter Grass, Patti Smith, José Saramago, Dulce Chacón, José Manuel Caballero Bonald, J. K. Rowling, Carlos Fuentes, Carmen Balcells, Mario Vargas Llosa, Leonard Cohen, Gabriel García Márquez, Ingmar Bergman... La literatura, la música, el cine y el arte emanados de este libro rompen las fronteras y atraviesan décadas para ofrecernos un relato evocador y brillante sobre el mundo cultural de los últimos cincuenta años.
500
Imagen de SAL EN LA LENGUA. LAS MUJERES Y EL (OF2)
500

SAL EN LA LENGUA. LAS MUJERES Y EL (OF2)

Una oda al océano y a las generaciones de mujeres bosquejadas por sus olas. El océano ha inspirado, fascinado y aterrorizado a generaciones enteras y Charlotte Runcie vuelve a todas ellas para explicar cómo acabó por enamorarse del mar. ¿Qué es el mar para nosotros? ¿Cuánto de él nos conforma, nos define y nos marca? Este libro es un paseo por la playa en compañía de Turner, de Shakespeare, de los poetas románticos y los cantantes de taberna. Es una oda a nuestros océanos, a los marineros que se adentraron en sus aguas y a las mujeres que perdieron en ellas a sus seres queridos, a las criaturas que se ocultan en sus fondos y a quienes se acercan a sus playas y costas. Mitos, poemas, leyendas y canciones se alternan en este bello ensayo sobre cómo las olas más indómitas pueden ayudarnos a entender qué significa ser humano.
500
Imagen de CONVERTIRSE EN BEAUVOIR (OF2)
500

CONVERTIRSE EN BEAUVOIR (OF2)

Una nueva y reveladora biografía basada en cartas y diarios inéditos que relata la fascinante vida de Simone de Beauvoir, una de las intelectuales más influyentes del siglo XX. Simone de Beauvoir es un icono de la liberación femenina y sus relaciones poco convencionales inspiraron a la vez que escandalizaron a sus contemporáneos. Pero no solo se la conoce por eso, ya que también destaca como filósofa y novelista. Sus novelas ganaron prestigiosos premios literarios yEl segundo sexo transformó la forma en que pensamos sobre el sexo y el género. Su relación con Jean-Paul Sartre, uno de los filósofos más importantes del siglo pasado, fue una de las más legendarias del siglo XX, pero para Beauvoir esa fama tuvo un coste: durante décadas su pensamiento fue infravalorado como poco original a la sombra de las ideas de Sartre. Sin embargo, nuevos materiales descubiertos recientemente muestran el valor de su propio pensamiento filosófico y el papel que este tuvo en la obra de Sartre.
500
Imagen de OSCAR WILDE EN PARIS (OF2)
500

OSCAR WILDE EN PARIS (OF2)

Excepcional puente entre las culturas anglófona y francófona, el historiador Herbert Lottman explora la peculiar -y hasta ahora poco estudiada- relación que unió a Oscar Wilde con París, desde el joven deslumbrado o en el apogeo de su éxito, hasta el desengaño o convaleciente que acabó afirmando que "París es espantoso".
500
Categorías