Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de COMUNIDAD EN OBRA (OF2)
500

COMUNIDAD EN OBRA (OF2)

Si algo hemos valorado este año han sido los parques, las terrazas y los demás lugares al aire libre donde podíamos reencontrarnos y celebrar. El espacio común es mucho más que el escenario en el que la vida se desarrolla. Influye en cómo desarrollamos nuestra actividad cotidiana y nuestras relaciones personales y se acaba adaptando a cada necesidad. Los arquitectos y diseñadores pueden contribuir a ello o hacer espacios hormigonados que prioricen el tránsito y la videovigilancia.
500
Imagen de DESAPARECIDOS. CARTOGRAFIAS DEL (OF2)
500

DESAPARECIDOS. CARTOGRAFIAS DEL (OF2)

A caballo entre la crónica, la investigación académica y la crítica filosófica, el profesor Gabriel Gatti, hijo de un desaparecido por la dictadura uruguaya, recorre el mundo –la frontera sur de Europa en busca de los indocumentados que viajan en patera; las dos fronteras mexicanas, de Tijuana a Tapachula, donde se atestigua el maltrato a los migrantes; las cunetas de la guerra civil española y las clínicas donde se robaron niños en el tardofranquismo; las ciudades perdidas que generan las grandes capitales latinoamericanas– para atestiguar, documentar y comprender que el horror que dio nombre al fenómeno de los desaparecidos, por obra y gracia de las dictaduras sudamericanas, sigue actuando en el mundo actual. Este libro es un grito de denuncia y, al mismo tiempo, un mapa para entender el dolor de los sin nombre, los expulsados, los borrados, los invisibles y los vulnerables de nuestro tiempo.
500
Imagen de EL SUEÑO UTOPICO DE G. K. CHESTERTO(OF2)
500

EL SUEÑO UTOPICO DE G. K. CHESTERTO(OF2)

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) postula en sus obras la idea de una sociedad más justa moral y políticamente, de una utopía alejada de la ingeniería social. Aunque la verdadera perfección no es alcanzable en este mundo y ningún orden político puede traer el paraíso a la tierra, sí es posible mitigar el mal y el dolor por medio de un orden político más justo mientras buscamos la verdadera salvación del alma. El sueño utópico de G. K. Chesterton aspira a recuperar el significado normativo de la utopía tal y como la formuló este autor a través de su pensamiento imaginativo y de sus célebres paradojas.
500
Imagen de DODGE CITY. WYATT EARP, BAT MASTE. (OF2)
500

DODGE CITY. WYATT EARP, BAT MASTE. (OF2)

Wyatt Earp y Bat Masterson aparecen en una gran cantidad de libros y películas. La mayoría de los libros son básicamente ficción, incluidos aquellos que no se publicaron como tales. Contienen exageraciones, adornos, rumores y falsedades puras y duras. Lo mismo sucede con los intentos por llevarlo a la pantalla que se inician en 1932, cuando Walter Huston interpreta un papel basado en Wyatt Earp en la película“Law and Order”. El reto para un escritor hoy en día es filtrar todo lo que se ha publicado sobre ellos hasta el momento, determinar las fuentes más fiables y, posteriormente, componer un relato de cómo sus historias se cruzaron en los años setenta del siglo XIX en Dodge City, ciudad en la que se hicieron amigos para toda la vida y en la que coincidieron con todo ese grupo de inimitables personajes con los que comparten buena parte de sus andanzas.
500
Imagen de INVEST., GESTION Y VALORES DEL AGUA(OF2)
500

INVEST., GESTION Y VALORES DEL AGUA(OF2)

El presente volumen de la serie Perspectivas del Agua trata diversos aspectos sobre la investigación, la planificación de usos, la gestión y los valores socioculturales de los sistemas acuáticos en la época contemporánea. Las contribuciones incluidas analizan la relación entre el agua y las comunidades humanas en el mundo actual desde perspectivas científicas, políticas, sociales y culturales. El agua es un bien natural indispensable para cualquier actividad humana cuyo valor debe ser investigado, conocido y difundido (Consejo de Europa, 1968) reafirmando su función como recurso para el bienestar en el marco internacional de los derechos humanos (World Health Organization, 2003; Naciones Unidas, 2010). La protección, mejora y gestión racional de los sistemas acuáticos son también objetivos del desarrollo sostenible hacia el futuro, definidos por la Agenda 2030 (Naciones Unidas, 2015) donde la educación es contemplada como un proceso que favorece la creación de soluciones innovadoras para los problemas actuales del agua. Al mismo tiempo, la generación de acciones para la sostenibilidad, especialmente dirigidas hacia la gestión integrada de los recursos hídricos, están promovidas por la declaración del Decenio de Acción por el Agua 2018-2028 (Naciones Unidas, 2016). En Europa, tanto la protección como el uso y la gestión sostenible de las aguas (continentales, de transición, costeras y subterráneas) están regulados por la Directiva 2000/60/CE con el objeto de prevenir su contaminación, proteger y/o mejorar su estado, paliar los efectos de inundaciones y sequías, y contribuir a garantizar un suministro equitativo a largo plazo.
500
Imagen de APOSTOLES DE LA RAZON. LA REPRESION (OF)
500

APOSTOLES DE LA RAZON. LA REPRESION (OF)

"PREMIO CATARATA DE ENSAYO Las dictaduras de Mussolini en Italia, Salazar en Portugal y Primo de Rivera y Franco en España se valieron de un amplio abanico de mecanismos represivos para conseguir el control político-social sobre el profesorado, que presenta tanto notables analogías como divergencias entre los tres países. Los nuevos gobiernos —conscientes del poderoso instrumento de socialización y nacionalización que es la enseñanza— no quisieron dejar en manos de profesores antifascistas —los “apóstoles de la razón”, identificados con el ideario ilustrado del siglo XVIII— la formación de las futuras élites dirigentes. Para Mussolini, Salazar y Franco la segunda enseñanza debía tener una función estratégica de doble importancia."
500
Imagen de TODOS A MOVILIZARSE. PROTESTA Y (OF2)
500

TODOS A MOVILIZARSE. PROTESTA Y (OF2)

Esta obra presenta problemas económicos, políticos y sociales que no han sido resueltos y cuyas lacras continúan reflejándose frecuentemente en los medios de comunicación contemporáneos. Realiza una aproximación al activismo social y político que se está manifestando actualmente en la esfera pública. Al mostrar de forma explícita el desencanto imperante en el ámbito laboral, social y cultural, los numerosos colectivos y plataformas emergentes se aúnan con el propósito común de realizar transformaciones en el sistema estructural del país, contribuyendo a combatir y erradicar el fuerte oleaje de injusticias que golpean a diario nuestra sociedad.
500
Imagen de EL FUTURO DEL TRABAJO
500

EL FUTURO DEL TRABAJO

La palabra mágica de hoy es empleabilidad, pero ¿qué significa esto dentro de 5 o 10 años? Inteligencia artificial, machine learning, robots, big data, internet de las cosas…Son los términos que parece que marcarán nuestra vida muy pronto, y es evidente que todo esto impactará en la manera en la que trabajaremos y en nuestras carreras profesionales. ¿Cómo nos preparamos para la evolución del mercado laboral? Sin importar la edad que tengamos, todos somos trabajadores en transición, obligados a la reinvención continua, a la adaptación y al aprendizaje constante, así como a mantener una actitud optimista para que estos nuevos retos nos permitan crecer profesional y personalmente.El autor de El futuro del trabajo explica en esta obra todo lo que hay que saber sobre:•las habilidades profesionales más valoradas,•los sectores con más futuro,•los mitos más frecuentes sobre el mundo laboral,•las 50 profesiones sobre las que habrá más demanda y las que deberán reinventarse, y•cómo prepararse para afrontar estos cambios y sobrevivir al nuevo escenario.
500
Imagen de EUGENIO O PROCLAMACION DE LA PRIMAV(OF2)
500

EUGENIO O PROCLAMACION DE LA PRIMAV(OF2)

Eugenio o proclamación de la primavera, novela plena de violencia e idealismo, constituye el canto a una juventud considerada heroica y llamada al sacrificio, tanto si esos jóvenes llevaban camisa azul u ondeaban rojas banderas. Para entenderlo con nuestra mentalidad actual, hay que conocer las circunstancias que engendraron el fenómeno y las lecturas que alimentaron a una generación autopredestinada a luchar sin cuartel en los campos de batalla de la piel de toro por considerar que las opciones intermedias, democráticas, habían cumplido indecorosamente su ciclo y debían dejar paso a soluciones extremas, buscando atajos que en la Historia suelen desembocar en precipicios. Una obra que renace del olvido y se enriquece con unas ilustraciones oníricas que buscan aliviar sus más duros pasajes.
500
Categorías