Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO GRIEGO
2,200

HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO GRIEGO

El objeto de este libro es analizar la génesis y el desarrollo de la teoría y praxis políticas en la Grecia antigua, fragua de los conceptos básicos que han marcado la historia de las ideas políticas a lo largo de los siglos. A través de un planteamiento sistemático y riguroso, se exponen desde la perspectiva histórica los esbozos, tanteos, alternativas y etapas que conducen a la construcción teórica y práctica de la realidad política helena. Se ofrece así un panorama general del pensamiento político griego desde la época arcaica hasta la crisis de la polis clásica. En particular, se analiza detenidamente la fase de su plenitud en el siglo v a.C. hasta su decadencia en la transición al helenismo. La base documental de la obra se asienta primordialmente, junto a otros testimonios históricos, sobre el análisis detallado de las fuentes literarias griegas.
2,200
Imagen de EL CONDE NEGRO. GLORIA, REVOLUCION, TRAI
1,850

EL CONDE NEGRO. GLORIA, REVOLUCION, TRAI

Después de El orientalista, un bestseller mundial, Tom Reiss nos brinda El conde negro, la original biografía de uno de los grandes héroes olvidados de la Historia, a pesar de que su vida nos resulte inesperadamente familiar. Sus proezas se narran en Los tres mosqueteros, y sus victorias y padecimientos inspiraron El conde de Montecristo, dos novelas escritas por su hijo, Alexandre Dumas. El general Alex Dumas merece ocupar un lugar entre los grandes por un motivo muy singular: fue el único de su raza que estuvo al frente de poderosos ejércitos durante una intrépida campaña en la que atravesó Europa hasta llegar a Oriente Medio. Hijo de una esclava negra y de un noble francés de raza blanca, Alex Dumas nació en Saint-Domingue (hoy Haití). Vendido como esclavo, consiguió llegar a París, donde estudió esgrima y se codeó con la flor y nata de la aristocracia. Cuando estalló la Revolución Francesa, ingresó en el ejército como soldado raso, pero después de hazañas legendarias fue el general al mando de un ejército de más de cincuenta mil hombres. Aunque llegó muy alto, Dumas siguió viviendo gracias a su audacia y a su dominio de la espada, que le permitieron hacer frente a difíciles situaciones de las que siempre salía airoso. Con todo, sus férreos principios terminaron convirtiéndolo en una amenaza para Napoleón. Cuando regresaba a Francia tras conquistar Egipto, su barco se hundió, y él, capturado por un misterioso enemigo, fue a parar a un calabozo, donde fue víctima de un lento envenenamiento. Y el destino que lo esperaba tras conseguir escapar de la prisión sería aún más «ponzoñoso». El conde negro es, a la vez, una vibrante historia rebosante de aventuras, un viaje desbordante de detalles por la historia europea de finales del siglo XVIII y una ventana a la primera sociedad multirracial del mundo moderno. Asimismo, es una narración entrañable sobre los duraderos vínculos del amor paternofilial. Basado en documentos, cartas, despachos militares y el diario que el general Dumas escribió en su cautiverio –documentos desconocidos hasta la fecha–, este libro es una obra maestra en el ámbito de la no ficción narrativa. «Es difícil imaginar un tema más fascinante que la vida de quien inspiró El conde de Montecristo y Los tres mosqueteros. Reiss arroja luz sobre rincones remotos de la historia de la cultura» (Jon Meacham). «Un retrato extraordinario del hombre que fue el soldado más grande –y más desconocido– de nuestra edad moderna» (James Bradley). «Emocionante, fascinante... Un texto hermoso, una biografía basada en una investigación larga y exhaustiva en la que el autor nos presenta a uno de los grandes personajes olvidados de la historia: un conde aventurero, un héroe romántico cuya vida podemos ver plasmada tanto en una película de Hollywood como en una novela de Alexandre Dumas padre» (Simon Sebag Montefiore). «Reiss combina el talento de un consumado detective inglés con la sagacidad literaria de un novelista francés, y nos ofrece una historia tan actual como los titulares de los periódicos de hoy, y que al mismo tiempo es tan antigua como los clásicos griegos» (Jack Weatherford).
1,850
Imagen de ANDAR, UNA FILOSOFIA
1,450

ANDAR, UNA FILOSOFIA

Caminar es mucho más que poner un pie delante del otro. ¿Y si solo se pudiera pensar bien a través de los pies? Un admirable libro que entusiasmará incluso a los sedentarios empedernidos. Le Monde des Livres Andar no exige ni aprendizaje, ni técnica, ni material ni dinero. Solo requiere de un cuerpo, de espacio y de tiempo. Cada día son más los aficionados a caminar, y todos ellos obtienen los beneficios de esa propensión: sosiego, comunión con la naturaleza, plenitud... Andar. Una filosofía es un recorrido (a pie), filosófico y literario, en compañía de ilustres autores como Rimbaud, Thoreau o Kant cuyo hilo conductor es el simple hecho de caminar. Andar como experiencia de libertad, como acto solitario y propicio para la ensoñación, como motor de creatividad... Este libro es una celebración del paseo y una reivindicación de virtudes elementales que parecemos haber olvidado en esta época de prisas y de monotonía. Desde un enfoque cultural, Frederic Gros se adhiere a la corriente de los lowy nos invita a valorar las ventajas de la lentitud. Para ir más despacio no se ha encontrado nada mejor que andar. Para andar hacen falta ante todo dos piernas. Todo lo demás es superfluo. ¿Quieren ir más rápido? Entonces no caminen, hagan otra cosa: rueden, deslícense, vuelen. La crítica ha dicho... Un hermoso libro escrito para aquellos que aún no han partido. Le Figaro Un libro inclasificable en el que la luz de la mañana ilumina las ideas. L'Express Un admirable libro que entusiasmará incluso a los sedentarios empedernidos. Le Monde des Livres Un paseo tranquilo, al ritmo de un pensamiento cálido y pertinente, que de manera eficaz toma tintes de delicado reproche hacia una sociedad en la que la velocidad, con demasiada frecuencia, se confunde con el olvido de la veracidad de las cosas, del yo y de los demás. Figaroscope La fuerza de este libro consiste en invitarnos a inscribir nuesros pasos en itinerarios al mismo tiempo singulares y universales. L'Humanite Un libro tan agradable como profundo. La Croix
1,450
Categorías