¿Cuál es el autentico significado del celebre emblema de Enrique III de Valois? ¿Simboliza quizá la subordinación de las dos coronas terrestres—las de Francia y Polonia—a la corona "celeste", o el advenimiento de una tercera corona "terrenal"? Nuccio Ordine emprende en este ensayo una apasionante investigación sobre las colecciones de emblemas y empresas de la Europa del siglo XVI: escruta inscripciones, cartas, retratos, documentos diplomáticos, obras literarias y filosóficas, analiza los bailes y las fiestas, las marcas tipográficas, las encuadernaciones, las entradas triunfales de reyes y reinas del período.
Jaume Cabré concibe la literatura como una búsqueda. A lo largo de los años, esta búsqueda le ha ido suscitando preguntas, planteando pruebas e incluso tendido una trampa. Desde el conocimiento de quien hace décadas que da respuestas y propone soluciones al proceso creativo, Cabré ha escrito también tres textos testimoniales y teóricos que son un tesoro para cualquier amante de la literatura y del arte. Son textos escritos con complicidad de quien se reconoce, antes que nada, como un lector, un oyente, como un espectador.
Ninguna teoría acerca del funcionamiento
y estructura de la mente ha ejercido
tanta influencia ni ha adquirido
un estatus tan preponderante como
la doctrina psicoanalítica, cuyas
categorías y explicaciones no tardaron
en convertirse en núcleo de un modo
radicalmente nuevo de entender
la realidad psíquica que ha marcado
de forma notable el siglo XX. Obra
cuya publicación produjo en su día
un auténtico escándalo social
y académico, Tres ensayos sobre teoría
sexuales una de las mejores exposiciones
de las ideas de Sigmund Freud
(1856-1939) acerca de las tradicionalmente
consideradas aberraciones sexuales
-desviaciones respecto al objeto de la libido
(inversión, pederastía, bestialismo) y a su
finalidad (transgresiones anatómicas,
fetichismo, sadismo, masoquismo)-
así como respecto a la sexualidad infantil.