¿Qué sería del pensamiento si mujeres como Penélope, Deméter, Diotima o la memorable sirvienta tracia pudieran tomar la palabra y decir qué y quiénes fueron? ¿Cómo concebiríamos el cuerpo, la sexualidad, la identidad y el poder si ellas se convirtieran en las protagonistas de la peripecia filosófica? En un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con su 'enemigo' Platón, Adriana Cavarero propone una relectura de algunas de las figuras femeninas de la Antigüedad para denunciar las desigualdades de género y las dinámicas patriarcales sobre las que se cimenta el canon filosófico occidental. Con un estilo cáustico y brillante, la autora prefigura una nueva manera de pensar el espacio público, en un diálogo ideal con los movimientos feministas italianos e internacionales.
Este no es un trabajo hecho al azar, o con prisa, sino elaborado con las intención que sea de provecho, no solo a personas católicas, sino también a creyentes de diferentes doctrinas.
Con este libro, la autora te concede el permiso de evaluar sus vivencias y te reta a identificar tu propio proceso en el
caminar de fe. Esta obra inicia diciéndote: “siéntete libre de juzgar esta narrativa como una experiencia de vida más. Sin
embargo, puede ir más allá de una situación vivida por ministros o lideres cristianos; me ocurrió a mí y puede ser
también tu historia”. La transparencia, humildad y como la autora entrega su historia, da peso a sus afirmaciones y
argumentos encendiendo una luz de verdad divina sobre la condición del pueblo de Dios en estos tiempos.