Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de BREVE HISTORIA DE LA LITERATURA LATINAM
1,600

BREVE HISTORIA DE LA LITERATURA LATINAM

“Aunque este libro puede parecer escrito a cuatro manos por sus dos autores, no lo es realmente; cada uno de nosotros escribió su parte independientemente, aunque consultándonos a menudo y pensando en una totalidad coherente. La idea para este libro nació poco después de comenzar a escribir nuestras respectivas Very Short Introductions para la serie de Oxford. Al pensar en el lector que quisiera leer tanto el de Colonial Latin American Literature como el de Modern Latin American Literature, decidimos crear un “puente” con la figura y obra de Andrés Bello (1781-1865). Fue Bello, quien como el “Jano” de las letras latinoamericanas, miró tanto para atrás (hacia el Poema del Mío Cid) como para adelante –la celebración poética de la América independiente, la gramática para el uso de los americanos, y la Biblioteca Americana y el Repertorio Americano, dedicados a la formación cultural de la ciudadanía latinoamericana. Lo hicimos porque consideramos que la historia de las letras hispanoamericanas es una larga tradición completa y coherente. Completa porque vemos las mismas o parecidas preocupaciones expresándose en forma escrita sobre la marcha del tiempo y coherente porque las variaciones sobre sus temas nos informan sobre la transformación de las letras y las mentalidades que les dan vida.”
1,600
Imagen de BREVE HISTORIA DE LA MENTIRA FASCISTA
900

BREVE HISTORIA DE LA MENTIRA FASCISTA

Al explicar por qué su antecesor mentía tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que «Trump miente como Goebbels». ¿Era adecuada la comparación? Breve historia de la mentira fascista demuestra que sí, pues, en efecto, hoy asistimos en todo el mundo a una notable y sostenida ola de nuevos líderes populistas de derechas que, como los líderes fascistas del pasado, derivan gran parte de su poder político de cuestionar la realidad, respaldar mitos, promover la ira y la paranoia y difundir mentiras. Federico Finchelstein explica por qué los fascistas consideraban que sus mentiras –«verdades simples» llenas de odio– eran ciertas y por qué, a lo largo del siglo XX, muchos seguidores de sus postulados, al verlas encarnadas en esos mismos líderes, las asumieron como verdad. Si, de Hitler a Mussolini, los líderes del fascismo capitalizaron la falsedad como base de su poder, esa historia continúa en el presente: ahora las noticias verdaderas se presentan como fake news y las noticias falsas se convierten en acciones de gobierno. La posverdad, tal como queda demostrado en el presente ensayo, tiene una larga historia entre los políticos y un linaje intelectual bien preciso. Compendio vital sobre el momento sombrío que atraviesa la política contemporánea, esta no es solo una lúcida historia intelectual del fascismo, sino un recordatorio urgente de la poderosa fuente de odio que subyace a nuestra era de negación de la realidad.
900
Imagen de BREVE HISTORIA DE LA NOVELA
1,150

BREVE HISTORIA DE LA NOVELA

Guía de bolsillo de los géneros, temas, novelas y técnicas de escritura: una introducción innovadora a las mejores obras de ficción de todo el mundo, que abarca desde La historia de Genji hasta La amiga estupenda. Con un enfoque principal en 67 novelas clave, incluye descripciones y explicaciones concisas, así como el motivo de su importancia. Con un prólogo del profesor Peter Boxall, esta guía accesible y hermosamente ilustrada ofrece a los lectores una nueva forma de disfrutar de sus libros favoritos y de descubrir otros nuevos.
1,150
Imagen de BREVE HISTORIA DE LA OSCURIDAD
850

BREVE HISTORIA DE LA OSCURIDAD

Una bella, emotiva y comprometida reivindicación de la oscuridad como un espacio de libertad, resistencia, conocimiento y transgresión. En nuestra cultura, tendemos a relacionar la oscuridad con el mal, el miedo, la ignorancia y la barbarie, pero en ocasiones puede ser un refugio acogedor. Sucede con las salas de cine, santuarios en los que se forjan mitos, deseos e ideales, templos del placer en cuya noche artificial podemos liberar nuestras emociones reprimidas y buscar respuestas que rara vez encontramos en la luz del día. En nuestro presente de pantallas múltiples, este libro reivindica – sin nostalgia ni resignación– los cines en los que los espectadores comparten esperanzas y angustias, sueños y pesadillas. La oscuridad de estas salas es iluminadora.
850
Imagen de BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCION
1,450

BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCION

El libro se sumerge en las principales revoluciones de la historia, y las emociones que las acompañan: compromiso, determinación, liderazgo, carisma, oportunismo y avaricia. Este volumen presenta una innovadora exploración de las principales revoluciones (francesa, rusa, china, vietnamita, cubana, iraní y sudafricana). Estudia también las revoluciones árabes más recientes, y proporciona una demostración rigurosa y exhaustiva de cómo implican algo más que el mero colapso y la reconstrucción de un Estado. Para ello, Mehran Kamrava examina numerosos casos históricos, y presenta la variedad y profundidad de las emociones y motivaciones humanas, tan frecuentes en las revoluciones: desde el compromiso personal hasta el sacrificio, la determinación, la capacidad de liderazgo, el carisma, el oportunismo y la avaricia.
1,450
Imagen de BREVE HISTORIA DE LOS IMPERIOS
1,500

BREVE HISTORIA DE LOS IMPERIOS

Ibn Jaldún (1332-1406) “concibió y formuló una filosofía de la historia que posiblemente sea la obra más grande que jamás haya sido creada por una mente en cualquier momento y en cualquier país”. (Arnold Toynbee). Este historiador tunecino descubrió mecanismos sociales que se aplican a todas las civilizaciones. ¿Por qué sus ideas son ignoradas fuera de un pequeño círculo de especialistas? Sin duda porque perturban a muchos gobernantes. Los imperios nacen cuando se forma una bolsa de prosperidad. Una población que se desarrolla atrae la codicia de los bárbaros que la rodean. Los productores y comerciantes no pueden competir militarmente con guerreros. Por tanto, son invadidos y sometidos. El guerrero adopta los modales más refinados de los conquistados e impone su organización social. Entonces puede confiar en la riqueza adquirida para fortalecerse, expandir sus conquistas y, salvo accidente, terminar creando un imperio. Los ejércitos deben crecer para ocupar territorios cada vez más extensos mientras la población de la capital se multiplica por la absorción de las "élites" de los pueblos conquistados. El imperio se hace más rico, pero sus costes aumentan aún más rápido. El conjunto se derrumba bajo la presión externa cuando se debe reducir el gasto militar o bajo presión interna si se reduce el gasto social.
1,500
Imagen de BREVE HISTORIA DEL FRANQUISMO
1,750

BREVE HISTORIA DEL FRANQUISMO

El libro fundamental para saber qué es verdad o mentira sobre lo que se ha dicho del franquismo hasta el día de hoy ¿Se ha dicho todo sobre Francisco Franco? ¿Vivió España con Franco el periodo de paz más largo de su historia? ¿Se sintieron los españoles presos de una dictadura? ¿Era Franco un fascista? ¿Fue el franquismo una dictadura o un régimen unipersonal? ¿Hubo presos políticos? ¿Qué pasó con ellos? Mucho se ha escrito acerca de Franco y el franquismo: biografías del Caudillo, génesis y evolución del régimen, acontecimientos oscuros durante aquellos cuarenta años y otros demasiado diáfanos. Franco y el franquismo continúan siendo recurrentemente invocados en el actual debate político español, en la mayoría de las ocasiones sin un conocimiento real de quién fue y lo que supusieron para España sus años de gobierno. Faltaba un análisis esclarecedor que explicara el franquismo sin apasionamiento, apto para quienes deseen conocer la realidad histórica al margen de principios ideológicos o influencias familiares. El ensayo de Fernando Paz es, sobre todo, una fotografía del periodo franquista. Breve historia del franquismo revisa lo que España logró durante aquellas cuatro décadas, las oportunidades que no aprovechó, cómo influyeron los acontecimientos políticos internacionales en la política interna española y por qué llegó a ser un país relevante entre las naciones del mundo.
1,750
Imagen de BREVE HISTORIA DEL PRESENTE
1,350

BREVE HISTORIA DEL PRESENTE

UNA CRÓNICA DEL PASADO PARA ENTENDER EL PRESENTE DE NUESTRO MUNDO Y SUS RETOS. La mejor manera de entender el mundo actual y los retos a los que nos enfrentamos en el futuro es saber cómo hemos llegado hasta aquí. Esta exhaustiva obra explora la historia y las dinámicas de los poderes mundiales desde mediados del siglo XIX, con la voluntad de ir más allá de la mera crónica del pasado e interrogarse sobre las dinámicas globales que nos han hecho evolucionar política, social y económicamente. El resultado es un lúcido relato histórico sobre cómo se han establecido y desarrollado las hegemonías planetarias y las fuerzas que han moldeado el mundo tal y como lo conocemos durante los dos últimos siglos, y también un diálogo fecundo entre el pasado, el presente y el futuro que nos aguarda.
1,350
Imagen de BREVE HISTORIA MUNDIAL DE LA IZQUIERDA
1,750

BREVE HISTORIA MUNDIAL DE LA IZQUIERDA

¿Qué le está pasando a la izquierda? En la actualidad, los movimientos de la izquierda organizada parecen estar en grave declive en todo el mundo. Tal vez ello no sea sino un síntoma de un borrado más profundo y problemático, el del "imaginario de la igualdad", que ha sido la principal fuerza motriz de la izquierda global desde su nacimiento. En esta brillante obra, Shlomo Sand propone remontarse a las fuentes de este "imaginario" y estudiar la gestación, las transformaciones y los ajustes de la idea de igualdad a lo largo de más de tres siglos.
1,750