Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LAS CRONICAS DEL DOLOR (OF2)
500

LAS CRONICAS DEL DOLOR (OF2)

A lo largo de nuestra vida, todos experimentaremos dolor, pero nadie sabe cuándo comenzará ni cuánto tiempo durará. En la actualidad, un diez por ciento de la población de los Estados Unidos sufre dolor crónico. Y es más frecuente, y peor diagnosticado y tratado, que cualquier otra enfermedad grave. Aunque investigaciones recientes han demostrado que el dolor produce cambios patológicos en el cerebro y en la médula espinal, muchos doctores y pacientes actúan guiados por creencias culturales equivocadas y dogmas científicos anticuados que impiden un tratamiento efectivo, y esto produce, a menudo, efectos devastadores. En Las crónicas del dolor, un ensayo muy original y profundamente humano, Melanie Thernstrom rastrea las diferentes concepciones del dolor a través de la historia -desde los antiguos conjuros usados en Babilonia para hacer desaparecer el sufrimiento hasta las modernas imágenes del cerebro- para desvelar su esquiva, misteriosa naturaleza. Y así, entrelazando reflexiones en primera persona sobre su propia batalla contra el dolor crónico, espléndidos reportajes realizados en los más importantes centros médicos de investigación y clínicas del dolor, así como inteligentes contribuciones de un vasto abanico de disciplinas -ciencia, historia, religión, filosofía, antropología, literatura y arte-, Thernstrom nos demuestra que cuando tenemos que enfrentarnos al dolor, no hemos avanzado tanto como imaginamos pero tampoco estamos tan indefensos como tememos. Las crónicas del dolor son una meditación personal y una exploración intelectual, iluminan y otorgan sentido a esa experiencia tan humana que es el dolor y se enfrentan con extraordinaria gracia y empatia a todas sus peculiaridades, sus inquietantes efectos y sus diversos antídotos. «Colmado de inteligentes revelaciones y escrito con una notable elegancia, el estudio de Thernstrom considera los misterios del dolor crónico desde todos los ángulos posibles» (The New Yorker).
500
Imagen de LAS CRUZADAS VISTAS POR LOS ARABES
1,150

LAS CRUZADAS VISTAS POR LOS ARABES

Basándose en los testimonios de los historiadores y cronistas árabes de la época, Amin Maalouf relata la historia de las cruzadas tal y como las vieron y vivieron en “el otro campo”, es decir, en el lado musulmán, punto de vista olvidado hasta la publicación de esta obra. “Las cruzadas vistas por los árabes” abarca el periodo comprendido entre la llegada de los primeros cruzados a Tierra Santa en 1096 y la toma de Acre por el sultán Jalil en 1291, dos agitados siglos que dieron forma a Occidente y al mundo árabe y que aún hoy siguen condicionando sus relaciones.
1,150
Imagen de LAS DERECHAS EUROPEAS EN UN MUNDO
1,900

LAS DERECHAS EUROPEAS EN UN MUNDO

En el último cuarto del siglo XX, las sociedades europeas experimentaron cambios económicos, políticos, sociales y culturales de primera magnitud, que obligaron a todos los actores políticos a redefinir sus proyectos y sus actuaciones. Particular relevancia adquirieron las dos crisis económicas de los años setenta, que facilitaron el inicio de la denominada «revolución conservadora», también favorecida por el agotamiento de la ola izquierdista del «largo 68» y, posteriormente, la crisis y el derrumbe del bloque soviético. En ese marco, la posición de las formaciones políticas conservadoras se reforzó en toda Europa, aunque con diferencias, en algunos casos notables, entre los diversos países.
1,900
Categorías