A lo largo de 16 capítulos, descubrirás el mundo en el que Edwards vivió, desde el vibrante panorama religioso de Nueva Inglaterra hasta su familia, infancia y educación. Sigue su transformador viaje de conversión, llamado y peregrinación espiritual, siendo testigo del impacto en su vida y ministerio. Explora su matrimonio, hijos y las profundas raíces de su herencia ministerial. Obtén perspicacia sobre su vida laboral, carácter y método único de predicación que conmovió a innumerables corazones. Adéntrate en su influyente teología y enriquece tu vida con la sabiduría presente en sus escritos.
Presencia la importancia de los avivamientos y su papel en la vida de Edwards. Conoce a sus renombrados amigos y mentores, quienes moldearon su extraordinario viaje, y explora las circunstancias que rodearon su muerte, marcando el fin de una era notable.
En este libro meticulosamente investigado y cautivadoramente escrito, Juan Carlos de la Cruz te lleva en un viaje transformador a través de la vida extraordinaria de Jonathan Edwards. Descubre al hombre detrás de las ideas influyentes y sumérgete en el rico contexto histórico que dio forma a su legado extraordinario.
Una tarde de la primavera de 2008, sonó el teléfono de Philip Shenon en la delegación del New York Times en Washington. Quien llamaba era un importante abogado que había empezado su carrera hacía casi medio siglo como miembro de la Comisión Warren que investigó el asesinato de Kennedy. «Deberías contar nuestra historia», dijo. «No somos jóvenes, pero muchos de los miembros de la comisión seguimos vivos, y esta puede ser nuestra última oportunidad para contar lo que realmente ocurrió.» Así empezó un trabajo de cinco años para reconstruir la historia oculta de la investigación más importante y más controvertida del siglo XX.
El libro pronto se convirtió en algo mucho mayor: Shenon descubrió que gran parte de la verdad sobre el asesinato del presidente todavía no había sido contada, y que muchas pruebas habían sido escondidas o destruidas por la CIA, el FBI y otras personas que ocupaban lugares de poder en Washington. En el tenso y absorbente libro de Shenon aparecen las figuras legendarias que protagonizaron esa época: Bobby Kennedy, Jackie Kennedy, Lyndon Johnson o J. Edgar Hoover.
A partir de cientos de entrevistas y un acceso sin precedentes a
los miembros supervivientes de la Comisión y a otros protagonistas, el sólido y definitivo libro de Philip Shenon cambiará la idea
que tenemos del asesinato de Kennedy y de la fallida investigación que le siguió.
Retomando el concepto de «cuerpo sin órganos» elaborado por Gilles Deleuze y Felix Guattari, este ensayo propone, mediante el análisis de textos del evangelio de Marcos, una interpretación de Jesús como aquel que libera de toda opresión: del sacerdote, de la institución, del poder y de la ley.
El cuerpo humano no es solo entidad física, sino también uno de los portadores de significado con mayor carga cultural y religiosa. Si tanto el cuerpo como el reino de Dios son ficciones políticas, es posible una interconexión de los cuerpos entre sí. Jesús, entendido como cuerpo sin órganos, transgrede fronteras, desmantela jerarquías, ensambla en el «inter-reino» de Dios a humanos, familias, «queers», animales, árboles, afeminados y mujeres.
Desde mediados del siglo xx se interpreta a Jesús como el inventor del feminismo en la Antigüedad y como uno de sus más señeros representantes hasta hoy. Este libro presenta y analiza prácticamente todos los textos que nos ofrece la literatura evangélica, tanto la aceptada como la rechazada por la Iglesia, de los tres prime ros siglos sobre el tema «Jesús y las mujeres». Al estudiar los pasajes pertinentes distingue los valores de historicidad o autenticidad de cada texto, y obtiene conclusiones parciales sobre el trato de Jesús con las mujeres y la consideración que sobre ellas tenía Jesús en los diversos ámbitos de la vida: posición social, matrimonio, divorcio y familia en general. En las conclusiones el autor toma postura, una vez estudiados todos los datos, sobre la controversia siempre viva acerca de si Jesús y su mensaje compartían las ideas sexistas propias de su época, o si fue realmente un innovador en este sentido. Se trata de dilucidar si la idea de que Jesús fue el primero en luchar en pro de la liberación de la mujer es correcta, o bien si esta concepción es uno de los mitos formulados por diversas investigaciones sobre los orígenes del cristianismo.
Un fascinante estudio que revela cómo los evangélicos han trabajado en los últimos setenta y cinco años para sustituir al Jesús de los Evangelios por un ídolo de la masculinidad y el nacionalismo cristiano. La aclamada Kristin Kobes Du Mez nos explica que la clave para entender esta transformación es reconocer la centralidad de la cultura popular en el evangelismo estadounidense contemporáneo. Los evangélicos de hoy quizá no sean teológicamente astutos, pero han leído Salvaje de corazón, de John Eldredge, y aprendieron sobre pureza antes de aprender sobre sexo. Y la cultura evangélica está repleta de héroes musculosos, guerreros míticos y soldados rudos; hombres como Oliver North, Ronald Reagan, Mel Gibson o John Wayne, que afirman el poder masculino blanco en defensa de la «América cristiana». Así, Du Mez revela cómo Trump representó el cumplimiento de los valores evangélicos blancos más profundamente arraigados, como el patriarcado, el gobierno autoritario, la política exterior agresiva, el miedo al islam, la indiferencia hacia el #MeToo y la oposición al movimiento Black Lives Matter o a la comunidad LGTBIQ+.
Camina a través de los registros de los Evangelios de las «confrontaciones audaces» de Jesús y descubre cómo usar tu conocimiento recién descubierto de la persona de Jesús para defender la verdad bíblica de la fe cristiana.
¿Tienes idea de quién es realmente Jesús?
«Lo que pienses de Jesucristo influirá a fondo en cómo piensas sobre todo lo demás», señala John MacArthur. Esta es una verdad fundamental en la vida de todo creyente. Tu visión de Jesús afecta la forma en que ves a Dios, al mundo y cada una de tus decisiones.
En estos días, a menudo se presenta a Jesús como un pacifista, un filántropo o un maestro dócil. Adopta una pose plástica, y a veces patética, en la mente de muchos. Algunos prefieren al manso y apacible Jesús que sana a los enfermos, calma los temores y habla de paz y buena voluntad. Estas cosas representan una fase del Mesías. Pero, trágicamente, demasiadas personas nunca han estado expuestas a la totalidad de quién es él. Nunca han tenido una vista completa de 360 grados del Salvador. Su audacia frente a la confrontación y por qué eso importa. Hasta ahora.
La esencia del cristianismo no es un contenido dogmático abstracto o una doctrina general sino, desde siempre, una figura histórica viviente: Jesús de Nazaret. Frente a una «cristología desde arriba», Hans Küng ofrece en este conciso libro, escrito con «sobrio apasionamiento», el perfil singular del Nazareno visto «desde abajo», adoptando por así decir la perspectiva de los que fueron los primeros discípulos de Jesús. Este acercamiento al Jesús histórico se sustenta en la sólida base de la riquísima exégesis bíblica de los últimos dos siglos. Porque, según entiende el teólogo Hans Küng, solo gracias a un concienzudo trabajo histórico-crítico es posible aclarar el modelo de vida cristiano: Jesús de Nazaret como Mesías, Christós, el ungido y enviado de Dios que es fundamento de toda auténtica espiritualidad cristiana. Cristiano es todo aquel que en su camino personal se esfuerza por orientar la práctica de su vida conforme a este Cristo Jesús que sale al encuentro en los testimonios bíblicos.
En este trabajo seminal, el amado pastor y autor de gran éxito Max Lucado explora la vida y el carácter de Jesús, ahora con contenido inédito.
El Dios del universo sabe tu nombre. Ha caminado por tus calles. Jesús. Quizás hayas oído hablar de él, lo hayas estudiado o le hayas orado. ¿Pero lo conoces? Esta es la pregunta que Max plantea al lector.
Dividido en seis secciones (Emmanuel, Amigo, Maestro, Trabajador de milagros, Cordero de Dios, Rey que regresa), cada uno con varios capítulos, este libro no solo describe a la persona de Jesús, sino que también se zambulle en el corazón de Jesús hacia el lector.
Al explorar la vida, la muerte y la resurrección de Jesús, así como detalles específicos como la forma en que interactuó con sus amigos y enemigos, lo que hizo con su tiempo solo, cómo actuó en una fiesta, esta compilación de Max Lucado, ahora con contenido original nunca visto - Max les da a los lectores la oportunidad de familiarizarse con el hombre que está en el centro de la historia más grandiosa jamás contada.
Al aprender más acerca de la persona que Jesús fue y es, el lector entenderá más claramente a la persona para la cual fue creado. Max escribe: «No te conformes con una mirada superficial o una comprensión superficial. Mira mucho al corazón de Cristo y lo verás. Gracia y vida. El perdón del pecado. La derrota de la muerte. Esta es la esperanza que él da. Esta es la esperanza que necesitamos».
Este texto refleja el pensamiento que Bonhoeffer expuso en un curso sobre cristología, aunque textualmente no fueron estas sus palabras, porque el manuscrito original se ha perdido. Eberhard Bethge, partiendo de numerosos apuntes, ha logrado reconstruirlo y luego ha sido incluido en el tercer volumen de las Obras completas de Dietrich y Bonhoeffer. A través de una concentrada dedicación al tema central de la teología, en el curso de Bonhoeffer se creó una conciencia que no consideró como efímeros ni dejó de prestar atención a los hechos tumultuarios de aquel entonces, sino que, aun sin ocuparse expresamente de ellos, procuró en parte a los asisentes el gran aliento que iban a necesitar para todo lo que se avecinaba. En esta exposición el oyente (y seguramente pasara lo mismo a el lector) escribe una doble impresión: en primer lugar, la alegría de estudiar y escuchar la voz de los Padres, pero al mismo tiempo y sobre todo, se ve introducido en una búsqueda de Jesucristo que no puede ser sustituida por ninguna respuesta previamente dada. OTTO DUDZUS