Sobre la fotografía, publicado por primera vez en 1973, supuso un trabajo revolucionario en la crítica fotográfica. Con él, Susan Sontag planteó cuestiones ineludibles, en el plano moral y estético, acerca de esta forma artística. Hay fotografías en todas partes; tienen la potesta de impactar, idealizar o seducir, pueden provocar la nostalgia o pueden servir de recordatorio, y se erigen en prueba contra nosotros o en el medio para identificarnos. En estos seis penetrantes capítulos, Sontag se pregunta cómo afecta la omnipresencia de estas imágenes a nuestro modo de ver el mundo, y cómo hemos llegado a depender de ellas para confeccionar las nociones de realidad y autoridad.
Como afirma Manuel García Pelayo en el epílogo a esta edición, la obra no es sólo representativa del florecimiento del pensamiento jurídico-político durante la República de Weimar, sino que también abre amplios horizontes a quienes deseen profundizar en el estudio del Derecho Constitucional para comprenderlo "como una realidad viva, resultado tanto en sus ideas y en su práctica de un rico decurso histórico, al tiempo que decisión normativamente expresada y articulada sobre la modalidad de la existencia política de un pueblo". Nueva edición revisada.
Frente a las actitudes vagas o moralizantes en torno a las crisis de pareja, la «terapia del comportamiento» ofrece un enfoque riguroso, estructurado y didáctico para abordar los conflictos en este ámbito. Este planteamiento no sólo busca la modificación de conductas poco adaptativas, sino que también se preocupa del entrenamiento para la comunicación y la resolución de problemas. Guiados por estos criterios y por una larga experiencia en psicología clínica, Miguel Costa y Carmen Serrat-Valera ofrecen en "Terapia de parejas" un compendio práctico y útil dirigido tanto al público general como a los psicólogos que deseen acercarse profesionalmente a este campo.