Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DE QUE VA LA ETICA
1,250 1,000

DE QUE VA LA ETICA

A pesar de la diferencia entre lo moral y lo natural, ambas realidades pueden y deben encajar, lejos de una mirada utópica hacia la ética.
1,250 1,000
Imagen de DE QUIEN SOY? (BILINGÜE)
995

DE QUIEN SOY? (BILINGÜE)

En ¿De quién soy? conocemos a dos personajes cuyas vidas están entrelazadas debido a un fuerte vínculo formado por sus historias de adopción: Darly, una niña preadolescente con mil preguntas y sentimientos que rodean su historia, y Jackie, su mentora y buena amiga, que tiene un testimonio hermoso y poderoso que compartir con ella. A lo largo de su interacción nos enteramos de que Jackie fue abandonada en un basurero, donde milagrosamente una enfermera misionera la encontró y la llevó a un orfanato, el cual fue contactado por una pareja extranjera que deseaba adoptar.
995
Imagen de DE SANGRE Y DE SOL
950 760

DE SANGRE Y DE SOL

De sangre y de sol es un tejido de historias intrincadas, que se cruzan y alejan en un laberinto indescifrable, donde Sergio González Rodríguez es el único guardián del secreto que les da sentido. Objeto enigmático, cuya luz emana de un saber ancestral..., saber en forma de símbolos..., imágenes que se clavan como dagas en nuestro pensamiento. Éste es el poder narrativo de Sergio González Rodríguez: conducirnos a horizontes que van más allá de la limitada visión que una cierta modernidad ha intentado imponer en el imaginario occidental. De sangre y de sol, en cambio, es un puente, precisamente un símbolo que comunica el pensamiento tradicional con el actual. Es memoria de una luz primigenia que se expande hasta nuestros días de múltiples formas; símbolos que visten ropajes modernos para poder pervivir a través de la violencia de los tiempos. Sangre, líquido fatal que mantiene el orden; sol, energía perenne de vida. En pocas palabras, De sangre y de solpropone el rescate de una perspectiva que llama a la comprensión a través de símbolos originarios y universales: sangre, sol, cruz, círculo, estrella, oro, pentagrama, corazón, pirámide, serpiente, puerta, infinito...". Pero también propone el rescate de ciertos escritores, filósofos y artistas que jamás dejaron de estar en contacto con el saber primordial, a la vez que dibujaron los rasgos más peculiares del rostro de la modernidad: D.H. Lawrence, Ernst Jünger, Gurdjieff, Dr. Atl, Wilfrid Ewart, Arnold Krumm Heller, Aleister Crowley... Sin embargo, lo más asombroso de este libro es su carácter proteico. Si quisiéramos encajarlo en alguna categoría, estaríamos cometiendo un grave error. Lo que Sergio González Rodríguez nos ofrece es inclasificable: es una reflexión sobre el saber y el conocimiento ancestral en nuestros días; es la historia de ciertos episodios de un México bajo la sombra de algunas de las figuras más repudiadas de la Historia contemporánea; es un despliegue de erudición que ilumina muchos resquicios del pensamiento actual inadvertidos hasta el momento; pero sobre todo es un libro que provoca un enorme placer al leerlo.
950 760