En nuestra sociedad, incluso en el discurso público y en los enfrentamientos geopolíticos parece imponerse de nuevo la violencia. ¿Debemos resignarnos? ¿Es ingenuo desear un futuro más pacífico? ¿Puede la política y la ética marcar el rumbo hacia una vida más feliz? El autor, profesor de filosofía y comprometido en la vida política en su país, organiza conferencias que reúnen anualmente a miles de espectadores. Por primera vez plasma este proyecto en un libro, con tres contenidos principales en torno a la esperanza: un mundo sin violencia, la posibilidad del progreso y la búsqueda de la felicidad. Apoyándose en los clásicos y con el tono reflexivo y educativo de sus intervenciones, Bellamy nos ofrece la oportunidad de replantear el rumbo de nuestras vidas y encontrar nuestro verdadero lugar en la historia.
Muchas personas que sufren depresión no encuentran, por desgracia, demasiada comprensión en maestros espirituales que desconocen las pautas básicas de la psicología.
Este libro pretende unir la lectura orante del Evangelio con la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, en inglés), que se ha demostrado una herramienta potente en la terapia antidepresiva.
De esta manera, espiritualidad y psicología se dan la mano para un conocimiento más integral de la persona, y más certero a la hora de ayudar en los procesos depresivos.
Es posible que solo quien esté deprimido pueda comprender bien estas páginas, o que le lleguen realmente al corazón. Pero también serán de utilidad para familiares y amigos de quienes estén sufriendo ese proceso emocional, ya que es frecuente que se repitan tópicos y frases desafortunadas que, lejos de ayudar, añaden sufrimiento a las personas deprimidas.
Espíritus contemporáneos reúne doce textos de Antonio Sáez Delgado sobre diversos aspectos de las relaciones entre las literaturas española y portuguesa de principios del siglo XX, con una perspectiva común: leer y entender estas literaturas, en su contexto ibérico, como el continuum de la modernidad en la Península, estableciendo las coordenadas que relacionan el Simbolismo y el Saudosismo portugués con el Modernismo hispánico, y el primer Modernismo Portugués con la Vanguardia Histórica española.