Vagando por el mundo buscando la felicidad, sin saber por qué estamos aquí y cuál es nuestra misión. Deepak Chopra nos muestra que somos un misterio para nosotros mismos porque no nos han enseñado a mirar en nuestro interior donde hallaremos la clave para una realización plena. El amor, el trabajo, la salud y la fe se encuentran en nuestras células, y saber manejarse en nuestra cotidianidad como lo hace nuestro organismo es el secreto del éxito. A través de las cuatros vías de la experiencia (los sentimientos, los pensamientos, las acciones y el ser), Chopra nos propone una fascinante aventura por nuestra conciencia.
En las páginas de El libro de los ojos abiertos surge un nuevo recorrido desde el punto final de su antecesor hasta la llegada de siete capítulos en los que el autor propone una inmersión muy personal en la percepción, y experimentación personal y lo comparte. De lo externo a lo interno para, luego, dar otro paso y volver a hacerlo externo.
El autor busca plasmar el trayecto de lo enigmático que ha vivido tanto en su faceta con el Grupo Hepta de investigación, como siendo colaborador del programa televisivo Cuarto Milenio.
Pero esa vivencia, precisa de elementos como la reflexión, la historia, la experimentación grupal e individual, lo mágico, la exposición a otras disciplinas, la cultura y la comunicación. Buscando enriquecer su experiencia sensitiva sobre el insólito hecho de conectar con otras realidades de existencia, con otras sensibilidades. Con lo que escapa a la rigidez de nuestros sentidos. Para ello se adentrará en solitario en lugares enigmáticos y se medirá con aparatos de ondas cerebrales que detecten alteraciones tales como la curiosidad o el miedo.
El libro quiere mostrarte, desde la perspectiva íntima de pensamiento y del sentido común, las incógnitas de la fascinante experiencia parapsicológica y paranormal e intentar acercarte a la mirada de lo deslumbrante.
Una fantástica mezcla entre inspiración y conocimiento nos acerca a la felicidad a través de un gran viaje. Con una calidez excepcional, este libro consigue dar herramientas al lector para llegar a la felicidad a través de la sabiduría que ha ido acumulando la humanidad a lo largo de los siglos y a lo ancho del mundo. Un libro abierto y vital que nos invita a hacer un viaje fascinante y nos da mil y una posibilidades para que cada uno encuentre su propia manera de sentirse bien.
La autora emprende el viaje primero a través de las civilizaciones perdidas del mundo. ¿Qué hacían los antiguos griegos o los romanos para sentirse mejor? Nos sumerge también en la herencia de amor que nos han legado los grandes poetas, artistas, científicos y otros sabios de nuestros días, a través de los cuales podremos aprender a conocernos mejor a nosotros mismos. Sin olvidar las importantes lecciones de vida que podemos aprender viajando por el mundo: cada parte del planeta esconde sabiduría, y conocerla es tener maneras diferentes de mejorar nuestro día a día.
¿Sientes a menudo que tus relaciones son unilaterales o desequilibradas? ¿Te parece que siempre cedes para que las cosas salgan bien? Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, es que necesitas establecer algunos límites.
Desde el lanzamiento del programa de bienestar más vendido de EE.UU., Whole30, Melissa Urban ha enseñado a millones de personas cómo establecer hábitos saludables y manejar con éxito las exigencias de los demás. Ella sabe de primera mano que establecer límites es clave para mantener la seguridad, la confianza y la libertad en cada área de nuestra vida y en El libro de los límites nos ofrece, mediante ejemplos y múltiples consejos, las herramientas que necesitamos para dejar de justificarnos, proteger nuestro tiempo y nuestra energía, y lograr una vida más libre llena de relaciones más satisfactorias.
Este libro recoge las respuestas de Osho a las preguntas clave sobre lo que significa ser mujer en el mundo, o, más exactamente, el aspecto femenino de los seres humanos. Las preguntas abarcan cuestiones como la sexualidad, el amor, ta relación de pareja, el trabajo, la maternidad, el aborto, el cuerpo femenino, la igualdad. Las respuestas de Osho se enmarcan en una visión del ser humano que está por encima de la diferencia de sexos. Ser masculino o femenino es más una cuestión de psicología que de fisiología. Un personaje como Jesucristo está más cerca de lo femenino que de lo masculino, y un personaje como Juana de Arco, al contrario. Para Osho, lo femenino es la fuente primitiva de vida, de creatividad, de entrega. El camino más seguro para llegar a conseguir una buena convivencia, para reducir los conflictos personales y sociales, y para aspirar a una sociedad más espontánea y consciente.
La sociedad en la que vivimos nos aleja de la muerte, de las personas que están muriendo, y nos obliga a perder momentos mágicos y únicos que llenan de sentido la vida.
En los años que Xusa Serra ha ejercido de enfermera de paliativos ha tenido el privilegio de acompañar a cientos de personas en sus últimos minutos, y tambien a sus familias, y ha podido vivir en sus carnes momentos especiales que son lecciones de vida.
Entre estas páginas, descubriremos cómo la muerte nos enseña a vivir con plenitud, pasión y propósito. Conoceremos situaciones inexplicables pero reales, circunstancias que nos harán dudar de todo aquello que hemos aprendido y que nos abrirán la mente y el corazón. Un viaje que nos ayuda a entender de forma cercana y con mucha tranquilidad el proceso de morir, el acto de despedirse y a construir el camino del duelo para incorporar la muerte de un ser querido desde el amor y la calma.