¿Por qué algunos mujeres valoran, ante todo, el matrimonio y la familia, mientras que otras atribuyen más importancia a la independencia y a la propia realización? ¿Por qué una misma mujer se comporta, según sea el entorno, como extrovertida o introvertida? Estas y otras muchas preguntas reciben una insólita y fascinante respuesta en el presente libro. Sucede que cuanto más compleja es una mujer más probable es que tenga dentro de sí muchas "diosas activas". La tarea consiste en decidir cuál de ellas cultivar y cuál superar.
Las diosas de cada mujer explica que cuando uno mujer comprende sus propios patrones internos puede llegar a superar todo una serie de dicotomías restrictivas, tales como: masculino/femenino, madre/amante, profesional/ama de casa, etc. Estos patrones internos toman lo forma de siete diosas arquetípicas que son otros tantos tipos de personalidad. Se trata de que cada mujer identifique a sus diosas dominantes (que van desde la autónoma Artemisa y la frío Atenea hasta la nutritiva Deméter y la creativa Afrodita, pasando por Hera, diosa del matrimonio, o Perséfone, reina del mundo subterráneo, o Hestia, prototipo de la mujer paciente).
Las diosas de cada mujer es, en suma, una guía escrita para todas los mujeres por lo fuente de su propio misterio, y para todos los hombres encantados por una mujer.
Rafael Santandreu es uno de los psicólogos más prestigiosos de España. Está especializado en ayudar a las personas a desarrollar su fortaleza emocional. A través de su método, miles de personas han conseguido perder sus miedos de forma permanente.
Ahora te toca o ti descubrir los lentes que te enseñarán o graduar tu corazón y tu mente. ¡Ponte los gafas de lo felicidad!
En este libro, del que ya se han vendido más de tres millones de ejemplares, Robin Norwood ayuda a las mujeres adictas a esta clase de amor a reconocer, comprender y cambiar su manera de amar. A través de historias reveladoras y de un programa de recuperación, ofrece un camino para que puedan amarse a sí mismas y establecer una relación de pareja sana, feliz y duradera.
Tiene en sus manos una herramienta poderosa para ayudarle a recuperar lo que ha perdido. La fe ve lo invisible, cree lo increíble y alcanza lo imposible. Nehemías vio un problema. Lloró, analizó, planificó y actuó. No se quedó sólo lamentándose por lo perdido; de eso encontró fuerzas para hacer algo por reconstruir de nuevo. No sólo organizó a todo un pueblo, no sólo reconstruyó los muros caídos que protegían la ciudad, también reconstruyó la ciudad y le devolvió la fe a la gente. Muros caídos que dejan a la gente vulnerable e indefensa ante tantos ataques. ¿Cómo lo logró? La generación de este tiempo necesita aprender de Nehemías, un restaurador de esperanzas. Somos soldados perdidos en acción. Nos buscan. Nos buscan desesperadamente y lo que encuentran, muchas veces, da dolor y vergüenza. Nuestra ausencia, física y emocional ha dejado a nuestras familias confundidas, llenas de amargura, dolor e inseguridad. La gente que amamos se la pasan preguntándose todo el tiempo ¿qué fue lo que hice para que me haya dejado solo o sola? La verdadera hombría y la verdadera femeneidad deben regresar. Debemos colocamos de nuevo en nuestro lugar para lograr levantar nuestros muros caídos, volver a ser y productivos, volver a ser eficientes, volver a ser creativos y recuperar lo que hemos perdido.
La codependencia es un trastorno común en os familiares de alcohólicos y de adictos a las drogas, pero con frecuencia surge también en quienes se criaron en familias donde una serie de normas no escritas prohibían la discusión abierta de os problemas y la expresión de los sentimientos. El codependiente suele vivir absorto en los prolemas de los demás y no tiene tiempo de identificar ni de resolver los suyos. Suele estar obsesioado por el comportamiento de otra persona y se desvive por controlar dicho comportamiento, se siente responsable de la felicidad o infelicidad se los que le rodean, pero es incapaz de atender la suya propia. No vive su vida, vive totalmente en función de otros. En este cálido y sencillo libro, auténtico bestseller mundial, Melody Beattie resume su experiencia como ex-alcohólica, ex-adicta y codependiente, y propone métodos claros y prácticos para salir del atolladero de la codependencia.
Identifica y supera los obstáculos que encuentres en el camino hacia tu libertad. En Libertad Osho define tres estadios: El primero es la «libertad de», una libertad que procede de la ruptura de la «esclavitud psicológica» impuesta por las fuerzas externas como la familia o la religión. El segundo es la «libertad para», una libertad que deriva de una actitud o circunstancia de signo positivo (un abrazo, la creación de algo, una relación que nos llena o una visión artística o humanitaria).
El tercero y último es la «libertad simple», la más elevada y primordial. Se trata, en realidad, de la libertad de ser simplemente uno mismo y responder sinceramente a cada requerimiento de la vida.
Osho nos invita a enfrentarnos a todo aquello que se nos plantea como un reto para, partiendo de cada uno de nosotros, crear un nuevo ser humano que sepa equilibrar la libertad con la responsabilidad y que tenga verdadera independencia de criterio, ya que la libertad verdadera es espiritual: tiene que ver con nuestro interior, puesto que este no puede ser esposado, encarcelado ni encadenado.