Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS DISCURSOS DE MIGUEL DELIBES
995

LOS DISCURSOS DE MIGUEL DELIBES

Los discursos del gran escritor reunidos por primera vez en un libro. Miguel Delibes pronunció su primer discurso en el acto de su recepción en la Real Academia Española en 1975, y con el tiempo resultó una joya literaria con un mensaje más vigente que nunca y sin duda uno de los grandes temas de su obra: cómo el progreso moderno puede destruir la naturaleza y, con ella, un componente esencial de nuestra humanidad. Leer a Delibes nos impulsa a reflexionar sobre asuntos tan diversos como la ecología, la libertad de expresión o la dimensión ética de la escritura. En estos textos hallaremos el placer de la palabra precisa, la que nombra la realidad con la exactitud y la belleza sin igual que ya conocemos del Delibes narrador, y que nos rescata de la comodidad del no pensar que impera en la sociedad actual. Los discursos del gran escritor nos invitan a descubrir un género que abarca el pensamiento de todo un clásico contemporáneo.
995
Imagen de DE NOCHE VIENES
995

DE NOCHE VIENES

En la historia que le da nombre a esta colección de cuentos, la ligereza con la que se conduce Esmeralda —descubierta en poligamia— deja boquiabierto al agente del Ministerio Público, para quien resultan inconcebibles las razones de esta mujer que cautiva a todos con su natural desparpajo y su incuestionable amor por sus cinco maridos. La doble moral, los prejuicios, el desigual papel entre los géneros, las diferencias entre las clases sociales son expuestos con profundidad, humor y lirismo en dieciséis originales relatos que evocan lo mejor y lo peor de las contradicciones de la naturaleza humana.
995
Imagen de NO DEN LAS GRACIAS
995

NO DEN LAS GRACIAS

El legado del campesino, guerrillero y líder social Florencio el Guëro Medrano trasciende por mucho lo sucedido el 31 de marzo de 1973, cuando siete familias tomaron unas tierras semiabandonadas en Morelos y fundaron la primera comuna popular en América Latina, que llegó a ser de más de quince mil colonos y se cimentó bajo su propio código moral. La crónica puntual de la gesta de la colonia Rubén Jaramillo es narrada con precisión en esta obra indispensable, que es también un homenaje a quienes entendieron que el verdadero espíritu revolucionario está en el respeto a uno mismo. La Biblioteca Elena Poniatowska reúne la obra narrativa, ensayística y periodística de la autora que ha cuestionado al sistema y sus convencionalismos y que ha destacado por su vocación social y solidaridad con los desfavorecidos. No den las gracias nos motiva a seguir el ejemplo de aquellos que se atrevieron a construir un mundo más justo.
995
Categorías