Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DE PARTE DE LA PRINCESA MUERTA (BOL)
995

DE PARTE DE LA PRINCESA MUERTA (BOL)

Estambul, 1918: esta historia comienza en la corte del último sultán del Imperio otomano. La princesa Selma tiene siete años cuando ve cómo se desmorona su mundo. Condenada al exilio, la familia del sultán se traslada a Líbano. Éste será el principio del complicado viaje que Selma hará a lo largo de su azarosa vida, un camino que la conducirá a la India y a París en el que encontrará al amor de su vida... y lo perderá para siempre. De parte de la princesa muerta es una novela inolvidable que ha cautivado a millones de lectores de todo el mundo.
995
Imagen de KAFKA EN LA ORILLA (BOL)
995

KAFKA EN LA ORILLA (BOL)

Kafka en la orilla: Kafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. Le llevan a ello las malas relaciones con su padre -un famoso escultor convencido de que su hijo repetirá el aciago sino de Edipo- y el vacío producido por la ausencia de su madre; se dirigirá al sur del país, donde encon­trará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a la misteriosa señora Saeki. Sus pasos se cruzan con los de otro personaje, Satoru Nakata, sobre quien se ha abatido la tragedia: de niño, durante la segunda guerra mundial, sufrió un accidente del que salió con secuelas y dificultades para comuni­carse... salvo con los gatos. Haruki Murakami (Kioto, 1949) es el escritor japo­nés que goza en la actualidad de mayor prestigio en el mundo entero. Ha merecido premios como el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Frank O'Connory el Franz Kafka. Tusquets Editores ha publicado su volumen de relatos titulado Sauce ciego, mujer dormida, y sus novelas Crónica del pájaro que da cuerda al mundo; Sputnik, mi amor; Al sur de la frontera, al oeste del Sol y Tokio blues. Norwegian Wood, además de Kafka en la orilla, una espléndida novela de madurez, proclamada mejor libro del año por el New York Times.
995
Imagen de TRILOGIA SUCIA DE LA HABANA
995

TRILOGIA SUCIA DE LA HABANA

Éste es el testimonio de un habanero descreído. Un hombre que regresa extenuado de un largo camino que finalmente no lo condujo a sitio al­guno. Pero no es pesimista. Pedro Juan sabe que tiene que seguir adelan­te.Y lo mejor es hacerlo sonriendo, a golpe de ron, música y sexo. Pedro Juan Gutiérrez hace catarsis en este libro, duro y en gran medida autobiográfico, que reúne tres libros de cuentos: Andado en tierra de na­die, Nada que hacer y Sabor a mí. Un lenguaje fuerte y apretado es el úni­co capaz de expresar la rabia de quien habita en el vórtice del huracán. Pedro Juan vive al borde del precipicio. Marginal, aunque su covacha está en el corazón de La Habana de hoy. Disecciona sus alrededores con habilidad de cirujano experto. Sin temor hinca su bisturí afilado, escarba en las entrañas, y lo revuelca todo, irrespetuosamente: sexo, hambre, políti­ca, erotismo, desencanto, anhelos, ron y buen humor. Escrita con un ritmo implacable, a medio camino entre la exuberancia tro­pical y la negra desolación de un Bukowski, la Trilogía sucia de La Habana es un deslumbrante conjunto de relatos orquestados como una novela. «Una especie de caribeño Bukowski o de habanero Henry Miller» (Feli­pe Benítez Reyes, Tribuna). «Tan radical como Reinaldo Arenas y mucho más hiriente que Zoé Val-dés... Impresionante» (Miguel García-Posada, El País). «Este libro es, relato a relato, un acto de rebeldía... Representa también el triunfo de un placer que va más allá de toda desesperación, sin negarla» (J.A. Masoliver Rodenas, Lo Vanguardia).
995
Categorías