Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de BELLA ROSALINA
1,300

BELLA ROSALINA

La primera vez que Romeo Montague ve a la joven Rosalina Capuleto, se enamora instantáneamente. Rosalina, testaruda e independiente, no está segura de las intenciones de Romeo, pero con su padre decidido a que se una a un convento, este apuesto y encantador extraño le ofrece la oportunidad de una vida diferente. Sin embargo, Rosalina comienza pronto a dudar de todo lo que Romeo le ha dicho. Ella interrumpe el partido, solo para que la mirada de Romeo se vuelva hacia su prima, Julieta, de trece años. Poco a poco, Rosalina se da cuenta de que no solo está en juego la reputación de Julieta, sino también su propia vida. A tan solo unas horas de que sea desterrada detrás de los muros del convento, ¿Salvará Rosalina a Julieta de su Romeo? ¿O esta historia solo puede terminar de una manera? Destrozando todo lo que creíamos saber sobre Romeo y Julieta, Bella Rosalina es la fascinante precuela del cuento más conocido de Shakespeare, que expone a Romeo como un depredador con una larga historia de perseguir a niñas mucho más jóvenes. Audaz, lírico y escalofriantemente relevante, Bella Rosalina revela el oscuro subtexto de la eterna historia de los amantes desventurados: es una revisión feminista que cautivará a los lectores de los relatos literarios más vendidos como Hamnet de Maggie O'Farrell y Hester de Laurie Lico Albanese.
1,300
Imagen de BALADAS Y ODAS
1,300

BALADAS Y ODAS

Ya convertido en uno de los más destacados referentes del modernismo hispánico, el joven Juan Ramón compuso una ingente cantidad de textos en prosa que irá reservando en sus archivos. La aparición de Platero y yo en 1914 da buena cuenta de la calidad de estas prosas, escritas en su mayor parte durante su retiro en Moguer entre 1906 y 1912, pero no será este gran libro un logro único ni aislado. Nacen en paralelo dos extensos poemarios que titulará Baladas para despues y Odas libres, conjunto este último que más tarde sumará a Odas castas bajo el generico epígrafe Odas.
1,300
Imagen de 1913. UN AÑO HACE CIEN AÑOS
1,300

1913. UN AÑO HACE CIEN AÑOS

Los primeros años del siglo XX fueron un período especialmente fructífero para la creatividad humana. Europa era un hervidero de nuevas ideas y tendencias que surgían por doquier. Política, ciencia, música, pintura, arquitectura, literatura: en todos los campos se ponían en entredicho los valores tradicionales, y el sentimiento general era de cambio y revolución, un tiempo en el que todo parecía posible. En este original relato, el historiador y periodista Florian Illies nos transporta cien años atrás para describirnos qué pensaban y cómo actuaban algunos de los protagonistas de la escena europea a lo largo de 1913. Proust busca el tiempo perdido, Freud desnuda almas en su diván, Stravinski celebra la primavera, Kafka, Joyce y Musil toman el mismo día un café en Trieste... Y en el parque del castillo de Schonbrunn, Hitler y Stalin se pasean en lo que será su único encuentro. Así pues, el triunfo y la melancolía se funden, todo es pulsión creativa, pero, a su vez, el ser humano parece haber perdido la inocencia y, de alguna manera, se intuye el abrupto declive que se avecina. Después de 1913, claro está, Europa se precipita en el abismo. Con un estilo elegante y un fino sentido del humor, Florian Illies ha reunido un fascinante catálogo de anécdotas, apuntes, citas y extractos de diarios y otros textos de la época para recrear con extraordinaria naturalidad la magia y la emoción de un mo­mento clave de la cultura europea, con múltiples ecos en nuestro comprometido presente. Contra todo pronóstico para un libro de esta naturaleza, 1913. Un año hace cien años ha conquistado el número uno de las listas de libros más vendidos en Alemania, donde se mantiene hasta la redacción de estas líneas.
1,300
Imagen de TE ESPERARE (1)
1,300

TE ESPERARE (1)

Hay cosas por las que merece la pena esperar. Avery Morgansten necesita huir del recuerdo de una noche fatídica, e irse a la universidad a miles de kilómetros de su casa parece ser el único modo de hacerlo. Solo tiene que centrarse en sus clases, en hacer amigos y, sobre todo, en no llamar la atención. Hay cosas que merece la pena experimentar. Cameron Hamilton es un metro noventa de irresistible atractivo completado por un par de imponentes ojos azules. Avery sabe que debería mantener las distancias, pero ignorar la tensión entre ellos, que saca un lado de ella que ni siquiera sabía que existía, es imposible. Hay cosas que no deberían mantenerse en secreto. Sin embargo, cuando Avery empieza a recibir correos electrónicos llenos de amenazas, tendrá que enfrentarse al pasado que tanto le ha costado dejar atrás. Pero, cuando la verdad salga a la luz..., ¿podrá seguir contando con Cam? Y hay cosas por las que merece la pena luchar.
1,300
Imagen de DOCE CUENTOS PEREGRINOS (TD)
1,300

DOCE CUENTOS PEREGRINOS (TD)

En Barcelona, una prostituta que va entrando en la vejez entrena a su perro para llorar ante la tumba que ha escogido para sí misma. En Viena, una mujer se vale de su don de ver el futuro para convertirse en la adivina de una familia rica. En Ginebra, el conductor de una ambulancia y su esposa acogen al abandonado y aparentemente moribundo ex presidente de un país caribeño, solo para descubrir que sus ambiciones políticas siguen intactas. En estos doce relatos magistrales acerca de las vidas de latinoamericanos en Europa, García Márquez transmite la melancolía, tenacidad, pena y ambición que forma la experiencia del emigrante. «El esfuerzo de escribir un cuento corto es tan intenso como empezar una novela. Pues en el primer párrafo de una novela hay que definir todo: estructura, tono, estilo, ritmo, longitud y a veces hasta el carácter de algún personaje. Lo demás es el placer de escribir, el más íntimo y solitario que pueda imaginarse, y si uno no se queda corrigiendo el libro por el resto de la vida es porque el mismo rigor de fierro que hace falta para empezarlo se impone para terminarlo. El cuento, en cambio, no tiene principio ni fin: fragua o no fragua. Y si no fragua, la experiencia propia y la ajena enseñan que la mayoría de las veces es más saludable empezarlo de nuevo por otro camino, o tirarlo a la basura.»
1,300
Imagen de EL RETRATO DE DORIAN GRAY (TD)
1,300

EL RETRATO DE DORIAN GRAY (TD)

En su única novela, el divino Oscar Wilde puso al día el mito de Fausto. En este caso, la víctima es Dorian Gray, un bello y presuntuoso joven a quien un amigo hace un retrato al óleo. Cuando Dorian trabe amistad con lord Henry Wotton, un cínico filósofo, este le convencerá de que sus más valiosas posesiones son su belleza y su juventud. Y a partir de ahí, su deseo de que su retrato envejezca mientras él permanece joven se hace realidad. Estamos, simple y llanamente, ante uno de de los libros más bellos e ingeniosos de todos los tiempos.
1,300