“An unabashed tale that does not pull punches and looks at love’s underside…This breathless story should only be read in one sitting. It hits hard and never lets up. Terse, brusque, etched on one’s inner thigh with an old serrated knife.” —André Aciman, author of Call Me by Your Name
This erotic tale of jealousy, obsession, and revenge is suffused with the rich flavors and intoxicating scents of Israel's Mediterranean coast.
An unnamed narrator writes a letter to an old college friend, Adam, at whose place he has been crashing since his abrupt return to the States from Israel. Now that the narrator is moving on to a new location, he finally reveals the events that led him to Adam's door, set in motion by a chance encounter with Uzi, an older man with whom the narrator has just had an intense sexual relationship.
From his first meeting with Uzi, the narrator is overwhelmed by an animal attraction that will lead him to derail his life, withdraw from friends and extend his stay in a small town north of Tel Aviv. As he becomes increasingly entangled in Uzi's life—and by extension the lives of Uzi's ex-wife and children—his passion turns sinister, ultimately threatening all around him.
Novela fue finalista del Premio Minotauro 2020.
En 1840, Edgar Allan Poe publicó “El hombre de la multitud”, uno de sus cuentos más intrigantes, un recorrido alucinado por el Londres victoriano tras los pasos de una figura enigmática que transita las calles sin descanso.
En la Barcelona contemporánea, Ana y Alba, son dos amigas a punto de terminar el instituto, inadaptadas y amantes de la literatura y del cine de terror, que tratarán de conjurar la mediocridad que les rodea a través de las palabras del maestro del relato gótico. Su obsesión por “El hombre de la multitud” les llevará a improvisar un juego tan inocente como peligroso. Tan solo son dos chicas en busca de algo de magia, pero nada puede prepararlas para lo que están a punto de encontrar.
Terror e intriga bajo la poderosa premisa de una de las historias emblemáticas de Edgar Allan Poe.
Si hay un relato que sin duda derrumba la visión idílica y edulcorada de la maternidad, ese es sin duda Fugaz. Su protagonista vive el embarazo y la crianza como una huida hacia delante, una forma de soltar amarras en la que cada etapa es un nuevo comienzo, un aprendizaje para el que nadie la ha preparado. Lo cierto es que no todo son sinsabores en la relación de esta joven madre con su recién nacido, pero en este viaje, una aventura a través del territorio argentino, el lector verá crecer a ese niño, reclamar el pecho de la madre hasta dejarla exhausta, y a ella desesperarse e incluso dudar de esa vida sin asideros. Hasta que madre e hijo recalan en un lejano lugar de la costa argentina, donde nadie sabe por qué, como una macabra ofrenda de la tierra, las ballenas quedan varadas.
El nuevo libro de la exitosa serie de Rebecka Martinsson.
Un grupo de cazadores mata a un oso en los bosques cercanos a Kiruna. Cuando abren el vientre del animal, encuentran un dedo humano entre las vísceras. Unos meses más tarde, hallan a una mujer asesinada en su casa. Ha sido brutalmente agredida con una horqueta hasta la muerte. Markus, su nieto de siete años, ha desaparecido. La fiscal del distrito, Rebecka Martinsson, que en un principio se iba a hacer cargo de la investigación, es retirada del caso. Por su cuenta y riesgo empieza a indagar en el asesinato de la mujer: la muerte parece perseguir a esta familia, y Rebecka no está dispuesta a que su último miembro, el joven Markus, corra la misma suerte. Para ello, deberá sumergirse en el pasado de los personajes y de sus antepasados. Hay pocas cosas que provoquen mayor indignación que la violencia contra un niño. Cuando el pequeño Markus desaparece la fiscal Martinsson es capaz de actuar al margen de la ley para encontrarlo.
In 1996, the town of Laurens, South Carolina, was thrust into the spotlight when a white supremacist named Michael Burden opened a museum celebrating the Ku Klux Klan in the community’s main square. Journalists and protestors flooded the town, and hate groups rallied to the establishment’s defense, dredging up the long history of racism and injustice.
What came next is the subject of the film Burden, which won the 2018 Sundance Film Festival Audience Award. Shortly after his museum opened, Burden abruptly left the Klan in search of a better life. Broke and homeless, he was taken in by Reverend David Kennedy, an African American leader in the Laurens community, who plunged his church, friends, and family into an inspiring quest to save their former enemy.
In this spellbinding Southern epic, journalist Courtney Hargrave further uncovers the complex events behind the story told in Andrew Heckler’s film. Hargrave explores the choices that led to Kennedy and Burden’s friendship, the social factors that drive young men to join hate groups, and the difference one person can make in confronting America’s oldest sin.
Cuando creemos formas de vida no biológicas, ¿lo haremos a nuestra imagen y semejanza, o aprovecharemos la primera oportunidad en la historia de nuestra especie para «re-crearnos» y hacerlo a su imagen y semejanza? ¿Cómo serán el amor, los cuidados, el sexo y el apego cuando los seres humanos entablemos relaciones con seres no humanos que ejerzan de profesores, trabajadoras sexuales o figuras de compañía? ¿Qué será de nuestros arraigadísimos prejuicios de género? ¿Disfrutaremos en breve de mejoras biológicas e implantes neurales que nos permitan mantenernos en forma, más jóvenes y conectados?
Tras años de reflexión y lectura sobre la inteligencia artificial, Jeanette Winterson recurre a la historia, la religión, la mitología, la literatura, la política y, por supuesto, la informática para ayudarnos a entender los cambios radicales que ya se están produciendo en nuestra forma de vivir y de amar. Con un derroche de ingenio, humor y empatía, nos invita a abrir los ojos y expandir la mente.