Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de UNA EXTRAÑA CIENCIA (OF2)
275 220

UNA EXTRAÑA CIENCIA (OF2)

En Una extraña ciencia, Julio Rodríguez ahonda en la línea poética que ha empezado a construir desde su primer libro: una poesía fresca y cercana, intensa pero contenida, que brilla con luz propia. Los poemas recogidos en este volumen plantean de manera magistral esa extraña ciencia de vivir, hablándonos sin tapujos de las pequeñas derrotas y satisfacciones cotidianas y haciendo una lectura del amor fuera de tópico
275 220
Imagen de LA HIJA DE LA ESPAÑOLA (OF2)
275 220

LA HIJA DE LA ESPAÑOLA (OF2)

SE PUEDE PERDER TODO. SE PUEDE EMPEZAR DE NUEVO. SOLO SI ERES OTRA. Un fenómeno editorial sin precedentes en la literatura en españolVendida a 22 países antes de su publicación Adelaida Falcón, una maestra caraqueña, fallece tras una larga enfermedad. Su hija Adelaida, de treinta y ocho años, no tiene a nadie y vive en una ciudad donde la violencia marca el ritmo diario de la existencia. Poco tiempo después del entierro, encuentra su casa tomada por un grupo de mujeres a las órdenes de la Mariscala. Llama a la puerta de su vecina sin hallar respuesta: Aurora Peralta, a quien todos llaman «la hija de la española», ha muerto. En la mesa del salón, una carta le comunica la concesión del pasaporte español: un salvoconducto para huir del infierno. La hija de la española es el retrato de una mujer que escapa a todos los estereotipos enfrentada a una situación extrema. Con su primera novela, la periodista Karina Sainz Borgo, se ha convertido en la gran noticia literaria del año.
275 220
Imagen de VOLVER A LA PIEL
250 200

VOLVER A LA PIEL

Volver a la piel narra una historia ambientada en un universo paralelo al nuestro, donde los cuerpos robóticos y la inmortalidad parecen estar al alcance de aquellos que puedan pagarlas. Después de una operación de cambio de cuerpo, Alejo despierta sin poder moverse. Durante las primeras semanas de rehabilitación se enfrentará no sólo a su nuevo cuerpo, sino a las versiones de su pasado, a su memoria y las trampas que él mismo se puso antes de la operación. En esta novela de ciencia ficción, Porcayo nos presenta una trama donde el desarrollo tecnológico es el eje desde donde se entrelaza la historia a través de personajes misteriosos que cobran relevancia conforme avanza la narración.
250 200
Imagen de DUBLINESES (EDIMAT) (TB) (LM)
250 200

DUBLINESES (EDIMAT) (TB) (LM)

En este volumen figuran dos de sus obras más representativas: Retrato del artista adolescente y Dublineses, en las que, como en sus demás obras, concibió y ejecutó una forma de escribir totalmente nueva donde mentes despiertas y soñadoras arrojan una visión integral del mundo como Palabra. Esta es la medida de su genio.
250 200
Imagen de LAS OLAS (EDIMAT) (TB) (LM)
250 200

LAS OLAS (EDIMAT) (TB) (LM)

Virginia Woolf escribió nueve novelas, casi cuatro mil cartas, unos cuatrocientos ensayos y treinta volúmenes de su diario. Se han llevado al teatro y al cine varias de sus obras. Presentamos en este volumen Las olas, una de las novelas más representativas de esta autora, cuyo feminismo a favor de los derechos de la mujer ha recuperado su presencia hoy en conjunto con su gran altura literaria.
250 200
Imagen de PETER PAN (EDIMAT) (TB) (LM)
250 200

PETER PAN (EDIMAT) (TB) (LM)

Había una vez una niña muy buena llamada Wendy, que tenía tres hermanitos, y para que éstos se durmieran solía contarles historias muy bonitas. La noche en que comienza nuestro cuento les contaba las aventuras de Peter Pan. Siempre está haciendo buenas obras, y sabe volar, y le acompaña Campanilla, que es una niña con alas de mariposa, tan pequeña que cabe en la palma de la mano, y además vive en un país maravilloso, que se llama la isla de Nunca Jamás... Así empieza la historia fantástica de Peter Pan y Wendy, la creación literaria más conocida de Barrie. La mayoría de críticos opina que lo que realmente quería comunicar el autor escocés con su obra era la necesidad de no olvidar al niño interior que todos llevamos dentro. El escritor escocés JAMES MATTHEW BARRIE, conocido como J. M. Barrie, nació en Kirriemuir, al norte de Escocia, el yg de mayo de 1860. Entre 1873 y 1878 asistió a la Dumfries Academy, donde realizó sus estudios. Al terminar, se inscribió en la Universidad de Edimburgo, donde colaboró con el periódico Edinburg Evening Courant hasta que finalizó - sus estudios superiores en 1882. En 1922, el rey Jorge V le concedió la Orden del Mérito, que anteponía la palabra «sir» a su nombre, «en reconocimiento a sus servicios ala Literatura y al Teatro». Barrie murió de neumonía el 19 de junio de 1937 y está enterrado en Kirriemuir junto a sus padres.
250 200