Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MR. MERCEDES (HODGES 1) (BOL)
850

MR. MERCEDES (HODGES 1) (BOL)

Justo antes del amanecer, en una decadente ciudad americana, cientos de parados esperan la apertura de la oficina de empleo para reclamar uno de los mil puestos de trabajo que se han anunciado. Han hecho cola durante toda la noche. De pronto, invisible hasta que lo tienen prácticamente encima, un Mercedes surge de la fría niebla de la madrugada. Su conductor atropella y aplasta a todos los que encuentra a su alcance. Acto seguido, el coche da marcha atrás y vuelve a arremeter contra ellos. El asesino huye dejando atrás ocho muertos y quince heridos. Meses después, Bill Hodges, un policía jubilado que sigue obsesionado con este caso sin resolver, recibe una carta anónima de alguien que se declara culpable de la masacre. Brady Hartsfield vive con su madre alcohólica en la casa donde nació. Disfrutó tanto de aquella sensación de muerte debajo de los neumáticos del Mercedes que ahora quiere recuperarla.
850
Imagen de NOCHE FANTASTICA
1,200

NOCHE FANTASTICA

Noche fantástica contiene siete relatos de Stefan Zweig. Una prostituta que por unos instantes revive su vida en la Viena de principios de siglo, un estudiante de medicina que descubre los enigmas de la existencia de manera dramática, la metamorfosis insospechada de un joven rico y aburrido o el destino de una pequeña ciudad judía en medio de una Alemania en pleno invierno, son algunos de sus argumentos. Todos ellos nos confirman de nuevo la sorprendente habilidad narrativa de su autor por profundizar en los más hondos entresijos del alma humana. Una conmovedora soledad emotiva y la inevitable pérdida de inocencia que de ella deriva, completan la evocación de un mundo, tan irrecuperable como sorprendentemente actual, que Zweig describe con mano maestra.
1,200
Imagen de NOVELAS (F. O'CONNOR) (BOL)
900

NOVELAS (F. O'CONNOR) (BOL)

A partir de entonces, Tarwater vive una íntima batalla entre su fe innata y las voces que le llaman a ser profeta, mientras Rayber trata de llevarle a un mundo más razonable y moderno. Lúcida y tormentosa, radical y sobrecogedora, la obra de Flannery O'Connor constituye una de las aventuras más intensas de la literatura de todos los tiempos.
900
Imagen de OBRAS COMPLETAS (VIRGILIO)
2,500

OBRAS COMPLETAS (VIRGILIO)

Poeta magnus omniumque praeclarissimus, define Agustín de Hipona a Virgilio en su Ciudad de Dios (1,3). Y, aunque diga Suetonio que «detractores nunca le faltaron», lo cierto es que Virgilio ha logrado en la historia el raro privilegio de complacer a tirios y troyanos. No así Horacio, a quien Papini le propinaba los epítetos de «rechoncho y plagiario», mientras honraba al «celta Virgilio» con los atributos de «amoroso» y «tierno», y embellecía su corona de laurel con una bucólica descripción en que evocaba «al hombre del campo, al amigo de las sombras, de los plácidos bueyes, de las abejas doradas, al que había descendido con Eneas a contemplar a los condenados del Averno y desahogaba su inquieta melancolía con la música de la palabra?»La música de la palabra. En cierto endecasí-labo recuerda Borges «la voz de plata y luna de Virgilio», que coloca al lado de la antigua de Homero. Tal vez sea verdad que Roma no hubiera sido Roma sin Virgilio, como afirmaba un Andrés Bello en la indecisa frontera entre la reali-dad y la ficción. Y es que, en efecto, todos los imperios han caído menos el de sus hexámetros.¿Conoció Borges la traducción de Espinosa Pólit? Quizá la pregunta sea ociosa y su formulación correcta sería: ¿Pudo no conocerla Borges? Hay un célebre fragmento de hexámetro, aquel que dice: tacitae per amica silentia lunae (II 255),que tácitamente Borges rememora en el último poema de La cifra:La amistad silenciosa de la luna,cito mal a Virgilio?¿Conoció Borges la traducción de Pólit, que recrea la música de la palabra? En todo caso ese mismo verso había sido traducido por Espinosa del siguiente modo:El silencio amistoso de la luna?Solo que él prefirió no añadir: traduzco bien a Virgilio. Entre sus inclinaciones lectoras citaba Montaigne a Virgilio, y en particular sus Geórgicas, que consideraba «la obra más lograda de la poesía». A su lado, el libro quinto de la Eneida le parecía el más perfecto» (II 10).
2,500
Imagen de OCEANOS DE ARENA (OF2)
300

OCEANOS DE ARENA (OF2)

Paisajes paradisíacos, lugares exóticos y maravillosos desde la perspectiva de una de las mejores plumas de la literatura colombiana de los últimos años. Los viajes han sido definitivos en la vida de Santiago Gamboa. Para su carrera como diplomático y periodista, por supuesto, pero sobre todo para su gran vocación: la narrativa. Los viajes, como protagonistas y como fuente, la han nutrido, la han convertido en un rico entramado de costumbres, paisajes, credos y hombres diversos. Su poder no es un secreto para nadie. Pero sí es extraordinario el proceso inverso: la escritura enalteciendo los viajes, transformándolos, exprimiéndolos, haciéndolos algo mucho más profundo que una travesía de turista. Ese es el gran logro deOcéanos de arena. En este diario de viaje por Medio Oriente, Santiago Gamboa nos cuenta qué vio en Alepo, Damasco, Jerusalén, Ammán, Petra, Áqaba: las costumbres de los hombres y de las mujeres, el exotismo de las calles y los mercados, las maravillas arquitectónicas, los vestidos, los olores, la exuberancia de las comidas, las huellas de civilizaciones antiguas. Y como todo verdadero escritor, convierte este material en algo más: sin que lo advirtamos, sus pasos reales se entremezclan con un intenso viaje interior, en el que recuerda la historia de la zona, retrata los odios y guerras generados por las disensiones permanentes entre musulmanes y judíos, y reflexiona al final sobre las mezquindades de la política, sobre la vanidad de los fanatismos, sobre la desaparición del individuo cuando se conjugan el ansia de poder y el rencor, y reflexiona también sobre la literatura, la escritura, la soledad, el amor, la muerte y la vida.
300
Imagen de OF MICE AND MEN
995

OF MICE AND MEN

An unlikely pair, George and Lennie, two migrant workers in California during the Great Depression, grasp for their American Dream. They hustle work when they can, living a hand-to-mouth existence. For George and Lennie have a plan: to own an acre of land and a shack they can call their own. When they land jobs on a ranch in the Salinas Valley, the fulfillment of their dream seems to be within their grasp. But even George cannot guard Lennie from the provocations, nor predict the consequences of Lennie's unswerving obedience to the things George taught him.
995
Imagen de PAISAJE DE OTOÑO  (MAXI) (BOL)
800

PAISAJE DE OTOÑO (MAXI) (BOL)

Una noche de otoño, unos pescadores descubren un cadáver en la playa del Chivo, en La Habana. La víctima, Miguel Forcade Mier, ha sido asesinada con una saña brutal, casi inexplicable. Este crimen removerá una antigua trama de corrupciones y viejas ambiciones frustradas, ya que, en efecto, en los años sesenta Forcade había dirigido oficialmente las expropiaciones de bienes artísticos requisados a la burguesía tras la Revolución. Pero, después de acumular poder, influencia y, seguramente, no pocas envidias y resentimientos, en 1978 Forcade decidió, sin motivo aparente, sumarse al exilio de Miami. Sin embargo, poco antes de su asesinato, había vuelto misteriosamente a Cuba, casi como si hubiera querido recuperar algo muy valioso y cuya existencia sólo él conocía. Como el caso se presenta delicado, ¿quién mejor para dar con el asesino que el teniente investigador Mario Conde, viejo zorro en esos menesteres, al parecer sin nada ya que perder?
800
Imagen de PARA NACER HE NACIDO (AUSTRAL) (BOL)
700

PARA NACER HE NACIDO (AUSTRAL) (BOL)

La prosa de Pablo Neruda recogida en este volumen revela aspectos desconocidos de la rica y compleja personalidad del poeta. Estos textos describen el Extremo Oriente de sus años juveniles, hablan de personajes y sucesos chilenos y de las más inesperadas latitudes, describen el paisaje marino de Isla Negra, narran misteriosas ceremonias celebradas por extravagantes amigos en alguna casona perdida en un barrio de Santiago de Chile o describen dos casos de chilenos ejemplares, los de Mariano Latorre y Pedro Prado, la eterna lucha entre América y Europa, entre naturaleza y cultura, realidad criolla e invención cosmopolita.
700
Categorías