Esta obra de Carlos García Lithgow aparenta difícil de clasificar, pero ella está compuesta de mitos, historia, épica, teatro, autobiografía, ensayo, metalenguaje, figuras y símbolos. Lo propio del poema. Una Ilíada caribeña.
¿Qué pasaría si la inteligencia artificial redefine el sistema de salud, pero solo beneficia a unos pocos? ¿Estamos realmente preparados para el cambio radical que se avecina? Respira: El Futuro del Sistema de Salud en la Era de la Inteligencia Artificial.
No solo explora el futuro de la salud, sino que plantea una reflexión urgente sobre los riesgos de una transformación que podría dejar a millones atrás.
A través de una mirada crítica y directa, el Doctor Jephte Lamy revela cómo la inteligencia artificial promete resolver los problemas más profundos del sistema sanitario en América Latina. Pero, ¿a qué costo? ¿Podrá la IA erradicar las desigualdades históricas que han marcado la salud en la región, o las profundizará aún más? ¿Cómo influirán las decisiones políticas de hoy en el acceso a la tecnología de mañana?
La obra del cual este libro constituye el primer tomo, es el producto de casi veinte años. Tal como se indica en su prólogo, ella empezó como un estudio sobre el desarrollo de la economía dominicana desde principios del siglo XX (tema que el autor ya había abordado en su tesis doctoral), hasta transformarse en un amplio bosquejo de la historia política, social, económica y legislativa-administrativa de la Nación dominicana, ante el criterio del autor de que ese bosquejo hacía más falta que otra monografía más de interés pasajero sobre la problemática económica.