Rachel Afi Quinn explora la ambigüedad racial en la República Dominicana. Partiendo de la conocida pieza artesanal dominicana, la muñeca sin rostro, Rachel propone esa imagen como la representación de una identidad racial fluida. Asimismo, a través de varias entrevistas a jóvenes mujeres dominicanas, entre las que incluye a artistas y activistas expuestas a experiencias transnacionales, analiza cómo estas intervienen narrativas raciales y de género a través de sus obras y las redes sociales.”
Acciones que nos hacen merecedores de tener voz y decisión en el Congreso Nacional de la República Dominicana (Cámara de Diputados):
Congreso Nacional de la República Dominicana (Cámara de Diputados):
1. El patriotismo que demostramos por nuestro país.
2. Los aportes que realizamos a través de las remesas.
3. La cercanía con nuestros familiares en el territorio nacional.
4. Los aportes culturales y científicos que hacemos llegar a nuestra patria.
5. El derecho que nos brinda la Constitución de ser dominicanos aun naciendo fuera del territorio nacional.
6. El aporte que realizamos a la micro-economía a través de nuestros familiares, llegando a más del 69% de los hogares dominicanos.
7. Nuestra contribución al Producto Interno Bruto de la nación, oscilando en los últimos años entre el 9 y el 11% del PIB nacional.
8. Los aportes que hacemos al Estado dominicano en la macro-economía, incidiendo en la estabilidad de la balanza de pagos y el mantenimiento de la reserva nacional en divisas.
El Modelo Educativo Basado en Competencias responde a las nuevas concepciones educativas que se han planteado en los últimos años a nivel mundial. También incorpora las Competencias de los Estudiantes y Profesores del Siglo XXL
Este nuevo modelo educativo requiere ser organizado e implementado con base en el concepto de Competencia, asumiéndolo como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición para | aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.
Ninguna innovación educativa puede prosperar sin el compromiso y la participación conscientes del docente. En este sentido, la decisión de asumir un nuevo currículo sustentado en el Enfoque Basado en Competencias conlleva un nuevo reto: hay que desarrollar en los profesores todas aquellas competencias que aseguren que ellos, a su vez, serán capaces de impulsar el logro de las competencias que habrán de desarrollar en sus estudiantes. Será dificil lograr lo primero si no se logra lo segundo.
Este libro pretende convertirse en una guía permanente de los profesores y profesoras de todos los niveles educativos y de los centros de educación superior que participan en la formación de profesores, para despertar actitudes y motivaciones que hagan posible la comprensión y aplicación del modelo de enseñanza-aprendizaje basado en el Enfoque por Competencias y para que el mismo no resulte confuso ni traumático, sino todo lo contrario.
DESDE ADENTRO; HACIA EL PAIS QUE QUERESMOS
es un legado de liderazgo, visión y servicio publico, una guía para futuros lideres que desean entender el impacto de une gestión comprometida con el desarrollo económico y social de una nación. A través de estas páginas se recorre las vivencias de una vocación de servir y de aportar a la construcción de un país mejor.
Estos escritos son el recuento de mis experiencias de vida. Puedo omitir un nombre, equivocarme en otro, citar una fecha que no es la correcta. Para los fines de estas páginas, eso no tiene importancia. Trato de reseñar las relaciones familiares, los valores aprendidos, las costumbres de mi familia, los usos de la sociedad a través de mis experiencias personales y son una invitación para que los lectores, que así lo deseen, hagan comentarios sobre lo escrito por mí o de sus propias experiencias.
La Dama de Vermut y la Dama de Negroni es el mismo personaje y aparece en ambos poemarios, un personaje que está entre ser de carácter dulce y fuerte, una romántica con un pensamiento libre y revolucionario. Aparecen también personajes que se roban el protagonismo de algunos poemas, tales como Sebastián, Julio y otros cuya identidad la Dama prefiere ocultar haciendo referencia a rasgos físicos y rasgos de su personalidad,
En sus composiciones, la Dama le de vida al universo que vive dentro de ella, donde se mezcla la realidad con la ficción, surgiendo a veces lugares mitológicos en sus escritos. Es un universo intangible, pero que también hace referencia e lugares tan reales como el Malecón de Santo Domingo, Semaná, Punta Cana, Quisqueya, Selamanca y Madrid.
Hay un discurso literario romántico y apasionado con mucha fuerza y carácter. Á veces se torna oscuro e irreverente para los que tienen una mentalidad conservadora, pero los escritos son puro arte. Por eso, el poema favorito de la autora es «Sebastián», En esta composición se resume la esencia de los poemarios de la antología. Es un poemas intenso con una idea potente.
Si quieres filosofar... constituye un aporte honrado y feliz que en buena hora viene a engrosar el magro caudal de la literatura filosófica criolla destinada a la formación de la juventud. Porque los escritos incluidos en sus páginas son todos significativos, iluminadores, cuando no fundamentales. Porque el criterio que presidió la selección de los mismos se nos impone como definitivamente esclarecedor y creativo.
León David
Nuestra época se caracteriza por la caída de los principios y de los grandes ideales del hombre. Para darle respuesta a lo anterior, sólo hay un camino: filosofar. Y a ello nos invita la presente obra.
Esto de por sí constituye un gran mérito, aunque no tuviera ningún otro, porque llamar a los hombres a pensar en una época en que no lo hacen; llamarlos a la reflexión y a la luz, en una época en que se tornan irreflexivos y se hunden en las tinieblas, es algo grandioso. El hombre sigue siendo proyecto.
Relatos Biográficos 1983-2023 es un singular viaje al pasado en varios órdenes, matizado por incontables y nostálgicas referencias de la cultura popular, narrada por su autor con una impresionante inyección de pasión y en momentos, de suspenso y alegría contrastando con episodios de tristeza, desamor y decepción.
Un dinámico testimonio sin espacios a lo monótono, de experiencias reflexivas de su autor y un compendio de época, lugares y estilo de vida que marcaron una era tanto en La Romana y otras importantes provincias del país.
Hay ejemplos puntuales de consejos de vida tras una experiencia en particular, así como análisis de conducta y un extenso epílogo que funciona en sí, como un relato, también, respecto al destino posterior del protagonista.
Háblame de Jesús, abuelito, escrito por el Dr. Jimmy Barranco, presenta cincuenta y dos décimas espinelas de finísima métrica y profundo contenido sobre la vida de Jesús. Ideado como un instrumento de acercamiento entre estas dos generaciones, propone crear un espacio de conversación entre abuelos y nietos, basado en las historias y enseñanzas de Jesús. Las décimas son amenas e inspiradoras. El autor incluye cuatro ingredientes adicionales: cinco preguntas para motivar el aprendizaje y la con
versación; citas de la Biblia donde se encuentra cada historia presentada; notas aclaratorias sobre el significado de algunos términos usados; y oportunidades para colorear figuras sobre temas particulares. Excelente esquema, tremendas enseñanzas y rica tradición. Los judíos siempre han tenido la tradición de cele. brar una gran cena familiar durante la fiesta del perdón o Yom Kippur. En ésta, una de las fiestas principales de la fe judía, el menor de la familia, posiblemente un nieto, pregunta al mayor de la familia: —¿Por qué esta noche es diferente a todas las demás? Y así se abre una conversación que le permite al abuelo contar la historia de la salvación del pueblo judío de la esclavitud. ¡Enhorabuena, querido hermano! Que cada familia tome tiempo pararepetir las historias que forjan la fe y los valores divinos.
La elaboración y la lectura de esta obra responden al propósito de conocer y apreciar la numerosa, diversa y excelente producción intelectual del poeta Mateo Morrison. Y, en ese curso, su vida a través de sus escritos. En paralelo, en la medida en que la lectura lo requiera, viajar a la historia política y cultural del siglo XX en República Dominicana.
No hay actividad literaria y cultural de importancia en los últimos cincuenta años en el país en la que Morrison no haya participado y, en gran medida, propiciado. Él se ha relacionado de manera directa, personal, con los más importantes escritores de este país desde su juventud.