Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de RELACIONES HISTORICAS DE SD. VOL.II.
795

RELACIONES HISTORICAS DE SD. VOL.II.

Publicado en 1942, en una edición de trescientos ejemplares, el primer volumen de las llamadas Relaciones históricas de Santo Domingo produjo un gran impacto en el pequeño mundo historiográfico dominicano.
795
Imagen de EL ABRAZO DE LA ETERNIDAD (BOL)
795

EL ABRAZO DE LA ETERNIDAD (BOL)

El Abrazo de la Eternidad: Danza con la Singularidad es mucho más que una novela. Es una puerta abierta hacia los misterios más profundos del cosmos y del alma, una travesía épica que desafía las fronteras de lo conocido. Rael y Liana, dos jóvenes marcados por una curiosidad insaciable, emprenden un viaje que transformará no solo sus vidas, sino la percepción misma de la existencia. Rael, con su inquietud por el sentido último de la vida y el propósito de todo lo que nos rodea, busca respuestas en los rincones más oscuros de su mente y del universo. Liana, fascinada por la estructura misma del cosmos, encuentra en las estrellas las claves para descifrar la delicada interconexión entre ciencia, espiritualidad y destino.
795
Imagen de LUMBRES DEL OTOÑO
795

LUMBRES DEL OTOÑO

Por alguna razón, casi siempre difícil de explicar, ciertas personas cosechan flashes y aplausos, incluso después de la muerte, Por algo son Michael Jackson, Diego Armando Maradona, Fidel Castro, Nina Simone, Mike Tyson, Charlie Parker, Ayrton Senna, Joe Biden, Diego el Cigala, Baltasar Garzón o Alañ García. Por algo son objeto de culto, y por algo sus nombres se convierten en adjetivos. Nadie incurrirá en la felonía de creerlos dioses. Pero nadie puede cerrar los ojos, y creerlos anodinos. ¿Tienen defectos y tendones de Aquiles? En peste, como se dice en hatomayorense. Pero sus luces trascienden cualquier sentído de la sombra que la envidia y la estulticia pudiese endilgarles. Esas luminarias tienen en común la convicción de que sus límites no son los que de ordinario la gente se fija, sino que decidieron replantar las empalizadas con las que la cultura del «no se puede» acostumbra a cercarnos. Acaso la diferencia entre los aquí considerados y el resto de los mortales sea que los primeros se obligaron a saltar las vallas, logrando que los veamos como los faros que son, en sus diferentes campos de vida. Y como las personas son en realidad lo que uno cree que son, sin deseos de incurrir en consideraclones filosóficas, los reunidos en este trabajo podrían ser otros, a to mejor, tener otras visiones y lecturas posibles. Pero las del autor son estas.
795
Imagen de HACIA DONDE VOY EN LA VIDA?
775

HACIA DONDE VOY EN LA VIDA?

"Hacia donde voy en la vida destila sabiduría. Y tiene de especial que no sólo la ilustra sino que enseña a adquirirla y vivirla. No sólo la ensalza sino que propone fórmulas puntuales y eficaces de conseguirla. No sólo la hace admirar y desear sino que la propone como fácil de obtener."
775
Imagen de LA PRESENCIA NEGRA EN SANTO DOMINGO
750

LA PRESENCIA NEGRA EN SANTO DOMINGO

Carlos Andújar Persinal nació en Santo Domingo, el 17 de Julio de 1956. Es graduado de la universidad de París X, Nanterre, Francia. Ha sido coordinador de la Cátedra de Antropología en el departamento de la Historia y Antropología de la UASD.
750
Imagen de LA ISLA AL REVES
750

LA ISLA AL REVES

En este libro se analiza, quizás por primera vez, ese problema con absoluta imparcialidad, y se señala valientemente la imperiosa necesidad de que ambos pueblos busquen fórmulas de avenencias y despejen de incomprensiones y de prejuicios estériles la senda marcada a ambos inexorablemente por el destino que los condena a vivir como dos hermanas siamesas de un mismo rincón insular bajo signos históricos políticamente distintos pero no necesariamente adversos. República Dominicana y Haití.
750
Imagen de CALENTAMIENTO GLOBAL. SU IMPACTO
750

CALENTAMIENTO GLOBAL. SU IMPACTO

A través de las líneas de este libro la autora explica de forma sencilla el nocivo efecto del calentamiento global sobre el clima, aumentando el poder destructiv de las tormentas y ciclones, las lluvias torrenciales y en otro momento prolongadas sequías, que destruyen los cultivos y aumentan el hambre que padece la humanidad.
750
Imagen de BORDES DE LA DOMINICANIDAD
750

BORDES DE LA DOMINICANIDAD

La obra da un giro novedoso en la interpretación de la identidad dominicana tanto por su metodología como por las tesis centrales que desarrolla. Situada en los denominados «estudios de frontera» (border studies). Asimismo, muestra cómo la política y la cultura norteamericanas han reforzado la representación racial que los dominicanos tienen de sí mismos, uniéndose a las narrativas elitistas locales que hacen imaginar a la nación dominicana como netamente hispánica. No se conforma con la denuncia y la lamentación. Frente a las narrativas oficiales de la dominicanidad, la autora rastrea expresiones culturales diversas que se resisten a los discursos racializadores dominantes hasta el presente, destacando especialmente el papel jugado por diversas mujeres populares e intelectuales. Al mismo tiempo, el libro, como otros escritos de académicos de la diáspora, reivindica un lugar especial para el caso dominicano en el campo de los denominados «Latinx Studies» de la academia anglosajona.
750
Imagen de UN QUIJOTE CARIBEÑO
750

UN QUIJOTE CARIBEÑO

Es pues Jacques Ponty un hombre del renacimiento incrustado en estos trópicos; un caballero andante que sale a atacar políticos corruptos disfrazados de molinos de viento, que deleita y agrada nuestro ocio con esta singular entrega. ¡Sí... eso es él!: un Quijote Caribeño que con sus pencas de coco como lanzas y el poder de los rayos del sol, nos conduce a través de una agradable aventura literaria. Una obra con sabor a entuertos al ajillo y cacerolas de gigantes. Holística en su subliminal invitación a nuestra posibilidad en la capacidad de crecer, mejorar y ser mejores productos como especie y sociedad.
750
Imagen de EVOLUCIONAR O SUCUMBIR. DIPLOMACIA EN T.
750

EVOLUCIONAR O SUCUMBIR. DIPLOMACIA EN T.

Pocos países estaban preparados para un choque sanitario que aceleró transformaciones de largo plazo como la robotización de las manufacturas, la automatización de los servicios y la deslocalización de las cadenas de suministro. En estos escritos la diplomacia se conjuga en la tensión entre eficiencia y resiliencia; la supervivencia a corto plazo y la aceleración de transformaciones de largo plazo; la continuidad de la gobernabilidad en momentos de cambio político; la dignidad de la política exterior frente a la crisis de la globalización y los requerimientos de mayor conectividad en momentos en que la competitividad y la competencia se encuentran amenazadas. Quizás desde la gran depresión no se vivieran momentos como los actuales en los que—sin importar los niveles de desarrollo o la localización geográfica de los países—todos confrontan los mismos desafíos, ofreciendo la posibilidad de respuestas comunes que les permitan superar las rivalidades norte-sur, para lo cual cuentan con un punto de partida cada vez más relevante: los ODS de la Agenda 2030 adoptada por consenso en la Asamblea General de la ONU en el 2015, en la cual la resiliencia es uno de sus principios rectores.
750
Imagen de VAMOS POR PARTES
750

VAMOS POR PARTES

Vamos por partes, si hay una obra contemporánea dominicana que hace tiempo merece ser recogida y presentada es la narrativa de Franz García. Me piden que describa esta antología, así que le llamaré discreta y estruendosa. Difícil conseguir que ambas cosas convivan, y sin embargo en la literatura de Franz encontramos exactamente eso: una geometría que sostiene y atraviesa —con el pulso de los que saben— todos sus relatos, que nos lleva con precisión hasta el párrafo, hasta el personaje, hasta la línea en la que espera el sentimiento que finalmente nos desencaja y nos deja preguntando ¿por qué no había leído a este tipo antes? Sumar los reconocimientos y premios que han acumulado estos cuentos —que han sido muchos— sería redundar, y no tenemos tiempo para redundancias. Le propongo que abra la primera página y me permita presentarle a uno de nuestros narradores más originales, un conocido que merece ser reconocido, y una obra que seguramente le será difícil de olvidar.
750
Imagen de POTHOS Y OTROS RELATOS
750

POTHOS Y OTROS RELATOS

Desde el primer cuento de esta selección, se advierte que Amarilis Cueto tiene historias que contar. Para los que no lo saben, la autora de este libro ha resultado ganadora en varias categorías en el Concurso de Arte y Literatura Bancentral (sobre todo en cuento y fotografía), y en cada oportunidad ha mostrado diversidad de temas y una vocación en ascenso que sigue su curso sin intermitencias. Ahora reúne aquí un conjunto de textos que giran con frecuencia en torno a la familia, la gente mayor con sus prácticas y hábitos inveterados, que Amarilis rescata del olvido para dejarlos plasmados en blanco y negro. Con un lenguaje dinámico y accesible, propio de quienes no se desvían de su objetivo ni un segundo, se van sucediendo las ficciones sobre hombres y mujeres cuyas vivencias y sentimientos ella sabe recrear.
750
Imagen de MUCHOS AMORES, Y UNO SOLO
750

MUCHOS AMORES, Y UNO SOLO

El amor es un sentimiento de entrega, de creer en otras personas | y creer en uno mismo. Puede que el amor no siempre sea color de : rosa, tiene sus momentos de gloria y sus caminos desolados. En medio de este dar y recibir, algo se nos queda independientemente del desenlace, los corazones y las almas se transforman y nada vuelve a ser igual. En los poemas de Muchos amores y uno solo podrás inspirarte y sentir en cada pálpito poético, en cada verso dedicado al más grande de todos los dones, las emociones más estremecedoras y reveladoras de los amores idealizados y nostálgicos, amores fugaces, vibrantes y llenos de pasión, para llegar a tu mejor versión de amante y ser amado, esa versión en la que la libertad corona al AMOR PROPIO, el amor que es uno solo y es la base de la plenitud de tu existencia.
750
Imagen de ANTOLOGIA DE MIS DECIMAS
750

ANTOLOGIA DE MIS DECIMAS

Desde hace mucho tiempo, se ha entendido que para que una persona mínimamente logre sentirse realizada, debe haber concretado tres hechos relativamente importantes en su vida; que sin importar el orden cronológico son: “sembrar un árbol, tener un hijo y escribir un libro”.
750
Imagen de EVA (NOVELA)
750

EVA (NOVELA)

Para ti Eva.. Con cuántos hombres te has acostado? Si haces una lista, te recordarías de todos? Eso te hace mas o menos mujer? La sociedad, como catalogaría tu vida, aun viendo que eres un ente de crecimiento profesional? Eres auto-suficiente? cuando fue la última vez que te enamoraste? Por qué no te has casado? Ya eres una mujer realizada? Cuando vas a tener bebés? Estas son de las tantas preguntas que Eva enfrenta en su aventurera vida. A pesar de ser auto-suficiente, para la sociedad no basta. Pero ella sabe bien lo que quiere. Se siente bien como empresaria, y como mujer, ahora bien, Y si el pasado la cuestiona? Cómo ella podría defenderse?
750
Imagen de EL VAIVEN DE LAS HORAS
750

EL VAIVEN DE LAS HORAS

En esta novela corta, ambientada en una ciudad de Santo Domingo fantasmal, el escritor Jhak Valcourt hace uso de las redes sociales y se nutre de los medios a su alcance, para armar una historia un tanto experimental en torno a un tema que todos conocemos; la crisis mundial provocada por el coronavirus, o la Covid-19 En el vaivén de las horas, el narrador se ve paulatinamente atormentado por los problemas económicos derivados de la cuarentena y el distanciamiento social en medio de una situación sentimental, que pone a prueba su cordura y el empeño de no fracasar también en el amor por culpa del encierro obligatorio decretado por las autoridades.
750
Imagen de LA REVOLUCION DE ABRIL 1965
730

LA REVOLUCION DE ABRIL 1965

Hay que felicitarse por el hecho de que Jesús de la Rosa, siendo casi un muchacho, participó con gallardía y temple patriótico en aquel magno acontecimiento histórico que fue la Revolución de Abril de 1965, y sobre todo porque se haya decidido a hablar para contarnos, no solo lo que conoció, sino, además, sus propias experiencias. La felicitación es extensiva por la franqueza y sinceridad con que este libro narra esos hechos. La Revolución de Abril 1965-, de Jesús de la Rosa, es al mismo tiempo un ensayo documental y un recuento memorial de gran importancia [sobre todo porque sabemos que] algunos autores extranjeros que han abordado el tópico, lo han hecho bajo la obtención de informaciones de segunda mano y muchos de tales estudios no permiten conocer esos detalles ni los acontecimientos vividos por nuestro pueblo en su real magnitud. Franklin J. Franco
730
Imagen de PRESIDENCIALISMO Y DEMOCRACIA EN LA SOC.
700

PRESIDENCIALISMO Y DEMOCRACIA EN LA SOC.

En este libro se pretende realizar una mirada al presidencialismo dominicano desde múltiples puntos de vista para conocer y reflexionar sobre su arraigo y rasgos, así como su conflictiva relación y sus tensiones con la democratización. En otras palabras, además de analizar las formas de ejercicio del presidencialismo centrándose en el lapso de 1994-2010 (aunque sin reducirlo a ese breve período), se analizará si hay posibilidades para un cambio del presidencialismo hacia formas moderadas y controladas que propicien las condiciones para el fortalecimiento institucional y la consolidación democrática. El régimen político dominicano responde a la tradición mayoritaria en la cual se asienta con bastante comodidad el hiperpresidencialismo, el cual contiene una concentración de mayores poderes que los facultados por la Constitución y una extraordinaria capacidad de distribución de recursos. Y, por supuesto, este presidencialismo acentuado se desenvuelve divorciado del Estado de derecho y en un amplio espectro de posibilidades gracias a la reducida capacidad de los contrapesos frente al poder personalizado que lo sostiene. Y es que la institución presidencial dominicana de tipo moderno se modeló en el transcurso de la dictadura deTrujillo, de la cual, a pesar del proceso de democratización impulsado en 1961 y en 1978, conserva rasgos culturales y una pervivencia de la "jefatura", adaptada ahora al nuevo ordenamiento.
700
Imagen de ESCALERA PARA ELECTRA
700

ESCALERA PARA ELECTRA

Aída Cartagena Portalatín nació en Moca Rep. Dom. Egresada de la facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Estudió museología y teoría de las artes plásticas en París. Dirigió la colección Baluarte y los cuadernos de artes y letras Brigadas Dominicanas.
700
Imagen de CAÑAS Y BUEYES
700

CAÑAS Y BUEYES

Médico y escritor. Nació en la ciudad de Santo Domingo en el año 1885. Se graduó de licenciado en medicina en el instituto profesional en el año 1910. Enseñó en la universidad de Santo Domingo. Fue director del hospital San Antonio de San Pedro de Macorís y del Padre Billini de Santo Domingo.
700
Imagen de DE LA PALABRA A LA ACCION
700

DE LA PALABRA A LA ACCION

En este libro Wendy Santana recoge las entrevistas que realizó entre los años 2013 y 2014 a figuras emblemáticas de la sociedad dominicana y que representan un aporte al conocimiento de las nuevas generaciones.
700
Imagen de DE LA MATANZA DE LOS HAITIANOS A LA S.
700

DE LA MATANZA DE LOS HAITIANOS A LA S.

El motivo de esta nueva edición de "La Matanza de los Haitianos. Genocidio de Trujillo, 1937", es para seguir el curso de la historia reciente, hasta la fecha en que definitivamente, la Justicia de la República Dominicana decidió enfrentar la enredada situación histórica que produce ese hilillo de frontera difusa con el que hemos pretendido separarnos de Haití, que hoy genera un inmenso debate con la Sentencia 168-13, del Tribunal Constitucional de la República Dominicana.
700
Imagen de EL ACUERDO DE SANTIAGO
700

EL ACUERDO DE SANTIAGO

E1 Acuerdo de Santiago fue la respuesta a las pretensiones continuistas del presidente Joaquín Balaguer y la política represiva que su gobierno mantenía desde su instalación en junio de 1966. Esa coalición se gestó y entró en escena en medio de una situación política adversa y desalentadora, causada por los sucesivos golpes sufridos por el movimiento revolucionario y opositor, incluyendo entre ellos la muerte del coronel Francisco Alberto Caamaño —Francis—, líder insigne de la revolución constitucionalista del 24 de abril de 1965.
700
Imagen de POR ORDENES SUPERIORES (2DA EDIC.)
700

POR ORDENES SUPERIORES (2DA EDIC.)

Enfrentados con traumas psicológicos y tragedias sociales, recurrimos como defensa a la negación y al olvido. Reprimimos memorias para seguir adelante sin la perturbación de un dolor perenne. Y se logra. Pero quedan carga y consecuencias del insulto, que matizarán siempre nuestro com­portamiento individual y colectivo. Un lastre que se arrastra por generaciones. Pero si recordamos, dispuestos a desgarrarnos con el enfrentamiento, podremos digeiirlos. Es en este proceso de confrontación cuando se inicia la curación y se esfuman los fantasmas. Los dominicanos menores de sesenta años de edad apenas tienen un brumoso recuerdo, si es que lo tienen, de la sordidez y la maldad que fue dueña de la República durante la dictadura trujillista, sin embargo, sufren las consecuencias de las mismas. Sin saberlo, están plantadas en su inconsciente colectivo. No es enigma ni casualidad la manera en que se desenvuelve nuestra sociedad, se comportan nuestras clases dirigentes, y actuamos entre nosotros. Con este sencillo libro de narraciones, amalgama de fantasías y realidades vividas, pretendo traer al presente la tragedia de muchos per­sonajes, que con demasiada frecuencia necesitamos o queremos olvidar. Intento abrir un agujero más en la muralla silenciosa de la amnesia colec­tiva. Asomados allí, podemos sentir algo de la maldad de entonces. Una provocación al miedo, un despojo, una catarsis. Aliviar el lastre reviviendo tragedias que no debemos olvidar. Estas páginas van dedicadas a los jóvenes que, concentrados en demasía en la fruición del presente, desprecian el pasado del que siguen, sin darse cuenta, siendo víctimas. Segundo Imbert Brugal
700
Imagen de EN LA PIEL DE LA LOCURA
700

EN LA PIEL DE LA LOCURA

"En la piel de la locura" recoge la serie de seis reportajes escritos por Juan Salazar y publicados en el periódico Listín Diario del 28 de noviembre al 3 de diciembre de 2016. Para realizar esta investigación periodística, el autor estuvo en contacto durante dos meses con enfermos mentales y otros protagonistas de la salud mental en República Dominicana, lo que incluyó salir un día a las calles fingiendo ser un enajenado. La investigación periodiística impactó en amplios sectores de la sociedad por su novedad y por la sensibilidad que despertó a favor de las personas que padecen diversos trastornos mentales.
700
Imagen de EL DANILISMO AFECTIVO
700

EL DANILISMO AFECTIVO

Los artículos que versan en este libro refulgente del "danilismo efectivo", bien podrian ser un faro de luz que conduzca a puerto seguro a los que navegan en los mares tempestuosos de la envidia, de la insinceridad y del allante. El autor no encierra entre los barrotes del miedo, los conceptos que libera en estas paginas acerca de los que viven de la política, a muchos de los cuales reconoce sus virtudes y , a otros, les enseña que ésta es una ciencia para el bien, y como tal, debe ir en provecho de los necesitados, con afecto y desinterés.
700
Imagen de REFLEJOS DEL SIGLO VEINTE DOMINICANO
700

REFLEJOS DEL SIGLO VEINTE DOMINICANO

Mas que una historia en sentido estricto, Reflejos del siglo veinte dominicano es la crónica hilvanada por un escritor; la mirada del sociólogo que ha sido también educador la mayor parte de su vida; un relato personal de una etapa critica de nuestro devenir, en el que se encuentran pistas para entender el presente que hoy atravesamos.
700
Imagen de DESCOLGADOS DE LAS ESTRELLAS
700

DESCOLGADOS DE LAS ESTRELLAS

En este poemario, y primer libro, de María Elena De Rojas, se advierte un aliento místico y gozoso, relampagueos de una belleza extraída de los rituales cotidianos, mediante la fe y la estima. El verso es acto de afirmación. Muestra de vital instinto, de conciencia laboriosa, que atrapa sentidos en el fluir de los días. La nostalgia no duele, más bien conduce al enaltecimiento de los caminos recorridos. Y, al deslizarse en la experiencia del presente, se torna voz de los senderos alternos, los no pisados, los que, sin embargo, se manifiestan como calor y música en la imaginación. La familiaridad con el agua, con el aire, con la luz, es nombrada para que se convierta en inspiración y aspiración, gratitud. Sobre todo, en los poemas breves, impera lo sutil. Imponderable que procede de una lejana comarca, atraído a bordear la mirada, los deseos, los vínculos. El silencio, como en la noción de cierto arte oriental, se torna elocuencia. Augurio de plenitud.
700
Imagen de LA PERSEVERANCIA Y ADULTEZ DE UN ADOLESC
700

LA PERSEVERANCIA Y ADULTEZ DE UN ADOLESC

El propósito de mi libro es dar entender de manera rápida y concisa como se triunfa en la vida; si, en esta vida que tanto amamos y que, por razones no conocidas por muchos, siempre nos desviamos hacia la infelicidad.
700
Imagen de LOS AMORES PERDIDOS
700

LOS AMORES PERDIDOS

Trata sobre las vivencias alrededor de sus relaciones de pareja de una persona envejeciente que retrospectivamente valora sus fracasos amorosos tratando de encontrar explicación a los mismos y de paso intentar aconsejar a quienes lean la novela para vivir un proceso menos traumático en sus vidas amorosas.
700
Imagen de COMPENDIO ALGO MAS QUE SALUD
700

COMPENDIO ALGO MAS QUE SALUD

Trata de una recopilación de los artículos más apreciados del autor publicados en su columna “Algo más que salud” de el periódico “El Nacional” en sus treinta y siete años de existencia. Contiene, además, comentarios de familiares y amigos del autor a determinados artículos.
700
Imagen de AL DESNUDO. MEMORIAS DE UNA MUJER BOHEMI
700

AL DESNUDO. MEMORIAS DE UNA MUJER BOHEMI

Para la plenitud, Rose no tiene más reglas que las que ella misma se impone. Su inconformidad con la visión tradicional de «una vida con sentido» y las experiencias que le bastaron para negarse a tales convencionalismos, sirvieron para enardecer en ella la búsqueda de la autosuficiencia, de una vida hecha a su medida. Medidas innegociables a las que tendrán que ajustarse quienes pretendan disfrutar de su compañía. Rose se ha entregado al placer de las canciones y el buen vino. En dos décadas vivió desde la insípida hasta la más apasionante de las relaciones amorosas. Aunque unas más sentidas que otras, de cada una ha sabido aprender lo necesario en ese inacabable proceso de conocimiento personal e interpersonal en que consiste el amor. Al desnudo, Memorias de una mujer bohemia, es una narrativa literaria basada en la vida amorosa de una mujer apasionada, autentica y muy romántica, como lo es Rose, desde su primer beso hasta el amor maduro que vivió a sus cuarenta, edad de la protagonista al momento de la autora narrar la historia. Sin moralismos, sin ataduras autoimpuestas, sin esas creencias limitantes, la narradora describe a la Rose bohemia, esa que experimenta la vida en su máxima expresión en el paradisíaco paraje de Punta Cana. Les habla a sus grandes amores, se habla a sí misma… les habla a todas las Rose que existen: a las bohemias románticas que viven la vida con pasión, a las que ya viven como ella y a las que lo niegan y quisieran.
700
Imagen de ESPIRITU DE SANGRE
700

ESPIRITU DE SANGRE

La batalla de la luz y las sombras, los infinitos y posibles mundos que coexisten y acechan, la inmensurable realidad de un cosmos del que apenas conocemos un ápice, la humana fantasía, ante la que se inclinan, reverentes, los hombres y los dioses, el hechizo de la cambiante luna, el amor inmortal…, son algunas de las muchas bellezas que teje y desteje ante los ojos este rico relato de ciencia ficción y fantasía, donde se salva todo un universo gracias a la genética, la inevitabilidad del destino y la pasión más pura.
700
Imagen de GAJES DEL AZAR
700

GAJES DEL AZAR

Un amor por el lenguaje, así, que se enrosca como una delicada espiral, y asciende solo para caer y besar con fervor su punto de partida, es del tipo de amor que profesa el autor de este libro por su idioma natal; uno que alcanza la hombradía de hacer potables en el español nuestro, giros y formas clásicas que se abrazan, sonrientes, con términos nacidos de lo castizo y de lo popular, de las redes sociales y el universo digital: minimalistas, hilarantes, magníficos…
700
Imagen de LA HORRIBLE TRAVESIA
700

LA HORRIBLE TRAVESIA

Una historia real y extraordinaria de un viaje único en la vida. Sus giros y vueltas nunca dejan de sorprender. Divertida, conmovedora y en la ultima instancia, liberadora.
700
Imagen de CIBERMUNDO TRANSIDO
700

CIBERMUNDO TRANSIDO

Vivimos en tiempos cibernéticos en los que lo transido como abati- miento, preocupación, angustia, intranquilidad y dolor moral intenso se ha de situar dentro de un cibermundo caracterizado por lo no previsto, lo incalculable y la inseguridad en lo económico, político y social. La compresión de este panorama actual es buscar el sentido a la vida que tiene que ver con una responsabilidad ética, como perseguir y luchar por el valor de la paz en el mundo, en un aquí y ahora, sin ignorar las situaciones difíciles y no rehuirle a la realidad en que vivimos.
700
Imagen de ARTE NACIONAL VOL.I (1973-ENERO 1974)
700

ARTE NACIONAL VOL.I (1973-ENERO 1974)

La fascinante historia que empezó a escritir Joseph Cáceres en el vespertino El Nacional de ¡Ahora! cumplirá 50 años el 3 de julio del 2023. Medio siglo no es poca cosa. Tiempo suficiente para influenciar varias generaciones que, inspiradas en su impronta, siguieron sus pasos en la prensa escrita, la radio, la televisión y ahora en eso que muchos denominan periodismo digital. Como escribió en su primera columna, Arte Nacional fue concebida como «un puente entre el artista y el pueblo» a través de la cual se preocupó por «propugnar por el arte de la gran perspectiva en el que entren en juego las coordenadas históricas, la crítica», que siempre ha sido una marca registrada, «donde haya estructura en el plano temático y estético, sin ninguna mixtura que la enturbie». Arte Nacional es hoy un santuario por el que debe desfilar todo aspirante a periodista, más en estos tiempos cuando el oficio necesita, más que nunca, la pluma comprometida con los fundamentos identitatarios del «oficio más bello del mundo».
700
Imagen de EJERCIENDO LA LIBERTAD DE TRANSITO Y LA
700

EJERCIENDO LA LIBERTAD DE TRANSITO Y LA

En este libro el doctor Negro Veras presenta una compilación de muchos de sus escritos generados tras los múltiples inconvenientes que enfrentó en las ocasiones que quiso salir del país, sobre todo en la época de los 12 años del doctor Joaquín Balaguer, y que se extendieron, aunque no tanto, a los gobiernos de Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco. Todas estas situaciones se vieron matizadas por las dificultades para obtener la visa y que se recrudecieron al vivir situaciones familiares que lo obligaban a salir del país. Estas primeras narraciones las refuerza con una serie de artículos y cartas que conforman la segunda parte de su libro, dedicada al ejercicio de la libertad de expresión; documentos en los que hizo gala de su elocuencia, sinceridad y apertura para decir las cosas que entendía necesarias en aquellos aciagos momentos de la vida nacional.
700
Imagen de EL TRIUNVIRATO. EL RESULTADO DEL GOLPE
700

EL TRIUNVIRATO. EL RESULTADO DEL GOLPE

Este libro trata sobre el gobierno del Triunvirato 1963 a 1965 en la República Dominicana, como resultado del golpe de Estado al profesor Juan Bosch; perpetuado por la aristocracia comercial y empresarial, aunado esfuerzo con la cúpula militar, eclesiástica y de políticos nacionales e internacionales contrarios a dicho gobierno y que tomó cuerpo en un gobierno colegiado de tres miembros en sus dos primeras etapas y de dos miembros en su parte final.
700
Imagen de CHARAMICOS
700

CHARAMICOS

Charamicos, novela ambientada en los terriblemente represivos “doce años” de Joaquín Balaguer, es uno de esos textos que sacude los cimientos de la historia oficial dominicana al proponer una osada visión del Santo Domingo de los años setenta. Charamicos acaba con el mito de la modernidad democrática al retratar con lujo de detalles el sempiterno legado de autoritarismo en el país.
700
Imagen de AMATE, NO TE QUEDES
700

AMATE, NO TE QUEDES

"El miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo".Eduardo Galeano. Periodista y escritor.Cuando una mujer maltratada recupera su valía, poder de acción e independencia se percibe a sí misma habilitada y libre.Ámate ¡No te quedes! es un manual de liberación en el que la autora a través de técnicas, ejercicios útiles y relatos en base a su propia experiencia como sobreviviente de maltrato y psicóloga de profesión, insta a otras mujeres a conectar con sus habilidades, reencontrar su valor perdido y dar un paso al frente en nombre del verdadero amor.Relata la forma sombría en las que operan las diferentes etapas del ciclo de violencia, dejando a las víctimas en un oscuro y aterrador callejón sin salida, sin contar con que deben lidiar con los ataques y falta de empatía de una sociedad todavía ignorante del tema. Haz uso de tus 10 segundos de valentía para adentrarte en esta lectura, y verás que liberarte de las cadenas del maltrato ¡es posible!Se acerca el momento de tu liberación.¡Mereces una vida libre de violencia! Ámate ¡No te quedes!“Si eres víctima de violencia doméstica, no estás sola en esta pesadilla. Sé lo que sientes, te entiendo ya que estuve ahí y te afirmo que puedes salir. ¡No te quedes!, sal antes de que sea demasiado tarde”.- Carmen Pimentel.
700
Categorías