Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de HEROES Y PROCERES DOMINICANOS Y AMERICAN
1,350

HEROES Y PROCERES DOMINICANOS Y AMERICAN

La presentación del ensayo Héroes y Proceres Dominicanos y Americanos, de la autoría del doctor Euclides Gutiérrez Félix, tiene una alta significación para quien suscribe estas líneas, pues como educadora estoy completamente convencida de la importancia de la educación en la construcción de una sociedad justa, democrática y solidaria, como la que soñaron y por la que lucharon en sus diferen­tes momentos históricos y en sus patrias respectivas cada uno de los héroes y proceres cuyos perfiles bio­gráficos nos entrega el autor. Este es un momento en el que todos estamos obligados a reconocer que solo aquellas sociedades, aquellas regiones que asuman como prioridad el impulso al conocimiento, la inteligencia, la imagi­nación creadora en un contexto más humano, esta­rán preparadas para hacer frente a las exigencias de una nueva etapa histórica. En ese sentido no puede ser más propicia la ocasión, para colocar en el sitial que le corresponde, este aporte a la educación dominicana del doctor Euclides Gutiérrez Félix.
1,350
Imagen de SOFTWARE LIBRE PARA UNA ALFABETIZACION T
1,340

SOFTWARE LIBRE PARA UNA ALFABETIZACION T

La construcción de sociedades libres y democráticas en nombre de la educación, aprovechando las oportunidades que ofrecen las TIC para la lectura del mundo, de cerca o de lejos, constituye uno de los principales desafios del tercer milenio. Hacerlo, abriendo las fronteras del conocimiento a procesos de enseñanza-aprendizaje alternativos, que prolonguen sus logros más allá del currículum y de los sistemas educativos para inscribir sus propuestas en la vida cotidiana de los pueblos, forma parte de las urgencias de nuestro tiempo histórico. Con el rigor que proporcionan los saberes científicos y académicos, el Dr. Manuel Madé lo expone y argumenta en esta obra, entatizando el inmenso potencial que atesoran las TIC y el software libre para conciliar las necesidades individuales con el bien común, la ciudadanía digital con la sostenibilidad ambiental y la razón técnica con los valores cívicos que invocan la justicia, la equidad o la cultura de paz.
1,340
Imagen de VOCABULA BARBARA
1,300

VOCABULA BARBARA

“Vocabula Barbara” es una compilación de vocablos extranjeros o extraños escritos hace más de 500 años por el protonotario de los reyes católicos Pietro Martire d’anghiera, cuando un pueblo del neolítico superior, ingenioso, respetuoso de su entorno natural y poseedor de habilidades artísticas, espirituales y conocedor del mundo que le rodeaba, fue conocido por el mundo que llamamos occidental, de la edad de hierro y conocedor de la pólvora, la navegación por los vientos, la guerra como medio, arte según Sun Tshu, y con una lengua culta franca, el latín de los antiguos romanos; ambos se encontraron en una circunstancia única e irrepetible, donde las consecuencias, en bien o en mal, crearon el mundo en que vivimos, en la realidad que somos.
1,300
Imagen de ATRAPADOS EN SU VUELO
1,300

ATRAPADOS EN SU VUELO

Libro de poemas, cuentos cortos y reflexiones del escritor Luis Z. Abeu.
1,300
Imagen de UNA SATRAPIA EN EL CARIBE (TRUJILLO)
1,300

UNA SATRAPIA EN EL CARIBE (TRUJILLO)

EL libro Una satrapía en el Caribe, de José Almoina, fue impreso en México (Guatemala, dice el libro) en el año 1949 por Ediciones del Caribe. Aunque apareció firmado por un tal Gregorio R. Bustamante, el autor fue José Almoina, uno de los refugiados españoles que llegó a la República Dominicana en el año 1939. Esto último se comprueba en más de una fuente: Bartolomé Costa Amic, quien fuera el editor de este libro lo confirma (Vicente Llorens, Memorias de una emigración. Santo Domingo, 1939-1945. Barcelona, Editorial Ariel, 1975, p. 166); asimismo, Jesús de Galíndez, compañero de Almoina en Santo Domingo, lo dice en su libro La Era de Trujillo (Buenos Aires, Editorial Marymar, 1962, p. 314). La fecha de impresión no fue indicada en la edición original, aunque se tiene constancia de que esta obra se publicó en el año 1949. El ejemplar que se consultó para la edición dominicana pertenece a la Biblioteca del Congreso, en Washington [Cali Number F1938.5.T7 B8]. En la ficha de registro de esa biblioteca se hace constar: año 194?, lo que indica cierta imprecisión en la fecha de edición. Esta duda queda despejada con la información de Llorens cuando dice: «Quince meses antes de publicarse en Buenos Aires Yo fui secretario de Trujillo [esto es en julio de 1949^ apareció en Guatemala, aunque impresa en México, la obra titulada Una satrapía en el Caribe...» {Memorias de una emigración, p. 166). También se consultó la copia que posee la biblioteca de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Al momento de su publicación, Una satrapía en el Caribe fue considerada como «la acusación más detallada sobre la tiranía de Trujillo y sus mecanismos de dominación». La edición del año 1949 circuló ampliamente por América Latina, pero no fue conocida en el país hasta después de la muerte de Trujillo, cuando circularon algunos ejemplares. Ningún editor, hasta el presente, se animó a publicar de nuevo esta importante obra.
1,300
Imagen de HISTORIA DEL CARIBE (ED. 2017)
1,300

HISTORIA DEL CARIBE (ED. 2017)

Esta Historia del Caribe contiene varias historias acertadamente integradas en un solo volumen. Por un lado, cuenta cómo las islas caribeñas fueron paulatinamente colonizadas y convertidas en sociedades de plantación con una creciente población esclava procedente de África. Por otro lado, describe cómo las Antillas quedaron incorporadas a la llamada economía atlántica, antes y después de la revolución industrial, al tiempo que el capitalismo se convertía en un sistema económico mundial. En ese proceso, las plantaciones del Caribe vincularon a Norteamérica con África y Europa a través de numerosas redes comerciales que intercambiaban productos tropicales y esclavos por manufacturas industriales.
1,300
Imagen de SANCHEZ: 4 DE JULIO DE 1861
1,300

SANCHEZ: 4 DE JULIO DE 1861

Francisco del Rosario Sánchez nace a comienzo del período conocido como la España Boba. Antes se había reconocido la autoridad de Fernando VII, convirtiendo la parte Este en una colonia de la nación europea. Desde muy joven demuestra sus actitudes hacia el estudio, logrando una formación excepcional para la época, lo que le vale para ser defensor público e igualmente para el trabajo. Su progenitor tiene la doble faceta del trabajo en su hacienda y también se dedica a labores de comercio. Su adolescencia transcurre durante el período de la independencia efímera y la ocupación haitiana, es testigo de primera línea de los abusos que cometen los usurpadores, base de su formación y compromiso con la patria. Al regreso de Duarte había logrado la mayoría de edad, acompaña a Narciso Sánchez en las diferentes actividades que realiza su progenitor, su amistad y relación con el patricio se inicia durante las clases que imparte el sacerdote Gaspar Hernández. Allí estudia latín, teología y filosofía que había comenzado con Nicolás Lugo. Durante el aprendizaje en la improvisada escuela inicia su proceso de integración a la lucha revolucionaria para expulsar los haitianos.
1,300
Imagen de JUEGO DE CORRUPTOS
1,300

JUEGO DE CORRUPTOS

El acusador de Jordi Martín es el esposo de la jueza de tierras. Antes eran sus amigos, o eso pensaba, hasta que le quitaron todo. El testigo que lo incrimina en el estrado es el abogado de la pareja desde hace mas de veinte años. Pretende apenas conocerlos, pero les debe 1,4 millos de dolares, esta en la declaración jurada de la funcionaria. Todos los saben especialmente sus colegas magistrados, aunque a nadie le parece importar la suerte de Jordi, excepto a Alina. La conoció hace unos meses y, después de lo ocurrido, es de las pocas personas en la isla en quien confía. Lo acompaña a todas partes: a la procuraduría, a la embajada, a buscar abogado, etc. La historia de la vida de su amiga le fascina. Un padre juez en la España franquista, fue alcaide en un hospital psiquiátrico de alta seguridad en Inglaterra, su Bentley descapotable, y el desfile de invitados ultrajados en su casa, siempre burbujeante. Desde el banquillo, Jordi mira las caras de póker de los miembros del Tribunal Penal, en busca de pistas. Empieza a ver el camino oscuro hacia la cárcel, mientras ellos juegan a cuestionar al impostor. Alina hierve. Testigo, magistrados, alguacil, abogados… son notas de una partitura ensayada.
1,300