Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MI COMPROMISO CON LA EDUCACION
1,500

MI COMPROMISO CON LA EDUCACION

El libro de Roberto Fulcar Mi compromiso 'con la educación constituye, como se puede apreciar, un referente obligado en el debate educativo en el país. Su idea conecta las tareas de la educación con las propias del desarrollo y debe asumirse como una premisa del análisis y, sobre todo, como una condición del proceso de cambio. En segundo lugar, el libro nos enseña que en realidad la práctica de la educación es una práctica de la sociedad y que educar es también e intrínsecamente un proceso de construcción social. El tercer asunto que nos revela este libro es que la tarea de la educación define un compromiso ciudadano donde la sociedad toda se encuentra comprometida y, de hecho, educar es en última instancia construir democracia».
1,500
Imagen de CRITICA A LA ECONOMIA DEL STATUS QUO
1,500

CRITICA A LA ECONOMIA DEL STATUS QUO

En este libro Montalvo Cossío desmonta la visión neoclásica de la economía –la de mayor aceptación- según la cual el deseo social de consumo, contrastado contra la capacidad social de producción, arroja precios que vacían el mercado. Así se produciría un mundo ideal de libertad política e individual, y de justicia distributiva. Sin embargo no es de esa manera como funcionan los mercados en la realidad, caracterizada ésta por la concentración industrial y del ingreso. La concentración es una tendencia dominante de la empresa y el sistema económico, fundamentada en el diseño y dirección de los patrones de consumo, y en la producción y desarrollo, bajo régimen privado, del conocimiento. El Estado keynesiano -que iba a enmendar todos los defectos de regulación del capitalismo- ha sido una completa desilusión debido a que él mismo –el Estado- es un agente racional: tiene métodos y propósitos. Por supuesto, la racionalidad política no es la racionalidad económica. Ahora, si bien el gasto improductivo –aquél que no aporta facilidad productiva social adicional- aumenta la utilidad de la clase política, no constituye demanda adicional por cuanto sólo es una transferencia de ingreso desde el sector privado hacia ésta; y si no hay oferta adicional no puede haber demanda adicional. Sólo el gasto público productivo es inductivo de crecimiento, cuando el Estado tiene una tendencia prácticamente invencible hacia la improductividad.
1,500
Imagen de ANECDOTAS DE UN MARINERO A TIEMPO INC.
1,500

ANECDOTAS DE UN MARINERO A TIEMPO INC.

La contínua convocatoria que Jesús nos hacía a todos a navegar afuera de la protección de la hermosa y resguardada bahía de Andrés, siempre encontró más de un pero para ser rechazada, con la consecuente observación de su parte de que jamás conoceríamos todo lo que las costas de nuestra isla es capaz de ofrecer, para siempre terminar con la eterna sonrisa que siempre le acompaña, reiterando su frase de mar favorita: “Usted nunca pasará de ser un marinerito de PIPYMCA”. Yo seguí sus pasos en mi velero varias veces, sobre todo hacia el sur profundo, hasta descubrir juntos un paraíso llamado Barahona y Pedernales, para luego embarcarme con amigos en una ambiciosa vuelta a la isla y entendí, viviendo experiencias, que Jesús tenía más que razón.
1,500
Imagen de CABEZA DE TURCO
1,500

CABEZA DE TURCO

Los poemas que integran Cabeza de turco despliegan acordes distintos, pero se integran en un único adagio: la conciencia, inherente a la condición humana, de estar solo, de perder, de morirse; pero también la conciencia de celebrar las cosas menudas y sencillas, esto es, la vida como encarnación de lo instantáneo y lo fugaz. Celebración que intenta rescatar, además, el ser y la vida, de la degradación de la historia y del tiempo. En esta antología poética hay una aguda sensibilidad para captar el discurrir temporal y su fugacidad, en ella también hay siempre la vocación de lo uno, el poder volver a la integración primordial del ser.
1,500
Imagen de LAS CRONICAS. EL CUARTO DE LOS REGUEROS
1,500

LAS CRONICAS. EL CUARTO DE LOS REGUEROS

Érase una vez… No, no, no…Fue una tarde de un sábado cualquiera… No; eso tampoco. Al final, lo que quiero decir, es que si tomáramos cualquier día para hablar de las aventuras de los chicos del barrio de Camino Chiquito; sin temor a equivocarnos elegiríamos cualquiera y no necesariamente este sábado. Resulta que a los ojos del pueblo el único requisito necesario para que los chicos hicieran temblar la tierra era que se reunieran…Y ya que sería lo mismo iniciar por cualquier día, iniciaremos por el sábado de las guayabas: Como de costumbre, los chicos del barrio buscaban la manera de reunirse antes de salir a cualquiera de sus intrépidas tardes de aventuras. Aquel día se congregaron en el cuarto de los regueros de la casa de Abelardo, a planear el acceso al patio de uno de los vecinos con la idea de «Marotear algunas guayabitas». Según los planes, el proceso fue etiquetado en la categoría de «la ida por la vuelta»… Pero quedó claro que las cosas no salieron tal lo esperado y la cadena de eventos que ocurrió debido a aquella decisión cambió el futuro del pueblo de Caracuya; pasando por algunas situaciones apremiantes, hasta aterrizar en la ayuda más improbable que cualquiera de los compueblanos pudo haber imaginado. No obstante la naturaleza de los hechos ocurridos en el espacio de tiempo de una breve tarde, se puede deducir que el desenlace de los acontecimientos continuó por largo rato…
1,500
Imagen de LAS CRONICAS. EL RESCATE DE CIRILO (2)
1,500

LAS CRONICAS. EL RESCATE DE CIRILO (2)

Como ustedes recordarán en la primera entrega El Cuarto De Los Regueros”, los jóvenes de la barriada de Camino Chiquito se metieron en un berejerete de magnitud descomunal, y todo por el atrevimiento de salir ese sábado maldito en la tarde a marotear unas pocas guayabas al patio de la solktaria casa del señor Frank, el mecánico del pueblo. El problema desencadenado por aquella decisión impulsó al señor Sebastián Cirilo a imerceder por los chicos de Camino Chiquito, como intento por evitar que sobre ellos recayera el peso de la Ley. Cirilo creó una historia alterna dándole un tono distinto a los hechos y con ello trató de engañar a todo el vivo que se cruzó en su camino; incluidos a los chicos. Lo que nadie sospechó fue que dicha acción derivaría en el apresamiento de Cirilo, lo cual desencadenaría la siguiente ola de sucesos, y, las cosas que ya estaban peores, empeoraron aún más, Pero... ¿qué puede ser peor que algo que ya está peor?... Resulta tentador desvelar lo que pasó; y aunque no lo revelaré sí les diré que los chicos de todos modos fueron atrapados, no sin antes dejar una huella en su Comunidad que jamás será borrada.
1,500
Imagen de RESPIRA. FUTURO DEL SISTEMA DE SALUD EN
1,500

RESPIRA. FUTURO DEL SISTEMA DE SALUD EN

¿Qué pasaría si la inteligencia artificial redefine el sistema de salud, pero solo beneficia a unos pocos? ¿Estamos realmente preparados para el cambio radical que se avecina? Respira: El Futuro del Sistema de Salud en la Era de la Inteligencia Artificial. No solo explora el futuro de la salud, sino que plantea una reflexión urgente sobre los riesgos de una transformación que podría dejar a millones atrás. A través de una mirada crítica y directa, el Doctor Jephte Lamy revela cómo la inteligencia artificial promete resolver los problemas más profundos del sistema sanitario en América Latina. Pero, ¿a qué costo? ¿Podrá la IA erradicar las desigualdades históricas que han marcado la salud en la región, o las profundizará aún más? ¿Cómo influirán las decisiones políticas de hoy en el acceso a la tecnología de mañana?
1,500
Imagen de FIAT LUX
1,450

FIAT LUX

Este libro explora el color y a través de ello, narra el transcurrir de la luz y todas sus significaciones en las artes y el pensamiento; en sus páginas se plasma la voz del pintor, del poeta, el músico o el fotógrafo, cada uno afanado en atrapar lo observado e imaginado. El viaje inicia con la luz que se pregunta quien es mientras el hombre la descubre tras salir de las cavernas o como testigo del dialogo celestial provocado por el lenguaje del relámpago; continuará con la penumbra y las siluetas, elogios de la sombra, hasta arribar al ojo anatómico y al acto de la visión que cuentan los médicos. En estas líneas se relata además como el alma rasgada de los hombres fue dibujada con azules marítimos y celestes, con el rojo primogénito y el amarillo resumen del tiempo; por el verde vegetal y el chiaroscuro que hizo propios los blancos y negros de la paleta a fin de otorgar vida al lienzo.
1,450
Imagen de GALINDEZ
1,450

GALINDEZ

En el verano de 1956 desapareció en Nueva York Jesús Galíndez, representante del Gobierno vasco en el exilio ante el Departamento de Estado norteamericano. Fue secuestrado, torturado y asesinado, y todas las sospechas apuntaron a la mano...
1,450
Imagen de EL MANUSCRITO
1,400
Imagen de LA ILEGALIDAD DE UN TERRITORIO USURPADO
1,400

LA ILEGALIDAD DE UN TERRITORIO USURPADO

La presente obra pretende brindar a la sociedad dominicana en general una visión actual de la temática de las provincias dominicanas cedidas a Haití, que al menos a nuestro juicio, pueden ser recuperables por parte del Estado dominicano. Estas comunidades son: San Miguel de la Atalaya, San Gabriel de Las Caobas, San Rafael de la Angostura, Nuestra Señora de la Concepción de Hincha y Juana Méndez. Desde inicios de la república los trinitarios organizaron las gestas patrias calculando la dimensión territorial según el Tratado de Aranjuez, y la indivisibilidad de la república siempre estuvo incluida en nuestra Constitución, cuestión que ningún Gobierno puede recurrir a ceder territorio alguno como medio de solución de conflictos y mucho menos para congraciarse con cualquier fuerza o imperio.
1,400
Imagen de MANUFIESTO BY THE SUN OF PUNTA CANA (II)
1,400

MANUFIESTO BY THE SUN OF PUNTA CANA (II)

Miguelle Del Rey Patriota, ¨el tierno caribeño de tropicalidad sensual´´, una vez más cruza el Atlántico para desembarcar en la Cité de la Lumiére y adaptarse de nuevo aquel universo fantástico dónde se rinde culto a las apariencias y la haute couture. En el ambiente parisino, son todos los que están y están todos los que son. Los bohemios burgue-sex no tienen nada que perder, social ni psicológicamente, pues no tienen que vivir eligiendo máscaras, por lo doblemente ´´francos´´ que son con su vida y su entorno. ¿Cuál es el código secreto de la vida en París? Siempre impera de a primeras el humor negro, el sarcasmo, el cansancio trés fatigué; pues si algo los distingue, intelectual y artâsticamente, es tener los ánimos de fiestas a flor de piel, sobre todo en el arte y la mode, que son partes fundamentales de la cultura francesa. The saga continues con ´´Manufiesto´´. Aquí se plasma el revestimiento del alma de Miguelle como artista, en donde París representa ´´el best supporting´´ con su fantasía mágica la cual es su criterio predilecto y por eso llega a la disyuntiva de: ¿ Cómo convertir su vida en una obra de arte? Con su natural y sutil combinación de girliness, buenos modales, sensibilidad buen gusto y exagerada influencia de estilo, se enfrenta a sí mismo y se convierte en el artista que siempre fue, creciendo como ser humano y como escritor latino novel que se descubre y redescubre en París.
1,400
Imagen de CHIQUITA. SIEMPRE TE VOY A QUERER
1,350

CHIQUITA. SIEMPRE TE VOY A QUERER

A pesar de provenir de una familia de preceptos infrangibles, Tatiana Tatíscheva fue una niña feliz y sobreprotegida, hasta que un fatal accidente le cambió la vida para siempre. De disfrutar de lujos, mimos, comodidades y abundancia económica, pasó bruscamente a vivir en la desesperanza, con limitaciones extravagantes, miedos y temores; el golpe fue radical y adaptarse fue su única opción. La pobreza, los cuestionamientos, y el pesimismo, construyeron un muro adverso en su transición de niña a mujer. Cuando conoció a Ernesto, quien rápidamente se convertiría en su pareja sentimental y posteriormente en su esposo y padre de sus hijos, creyó haber encontrado su príncipe azul, y que iniciaría junto a él, su propio cuento de hadas. Pero Tatiana estaba muy lejos de la realidad que le esperaba al lado de ese hombre apuesto, inteligente, exitoso y caballeroso; el hombre perfecto de su imaginación que se transformó en el villano de su historia y en su mayor decepción. La niebla del pasado y el futuro sombrío de Ernesto, le romperían el corazón en mil pedazos. Tatiana no tuvo que desenmascararlo, fue el propio Ernesto quien se quitó la careta que llevaba puesta, por más de tres décadas. En cada pérdida, error y fracaso, Tatiana buscaba una ilusión que la motivara o un motor que la impulsara a seguir adelante. En un viaje hacia el interior de su ser, aprendió a enfrentar sus miedos, y a sacar el mejor provecho de las malas experiencias. Descubrió que el amor por sí misma no tiene límites, esa transmutación, la salvó de caer en un abismo sin final.
1,350
Imagen de CULTURA DE CONVERSACIONES
1,350

CULTURA DE CONVERSACIONES

En un entorno corporativo dominado por la productividad y la eficiencia, Cultura de Conversaciones se erige como una obra esencial para redefinir la gestión y el liderazgo. Este libro profundiza en las 18 distinciones fundamentales de la conversación, estableciendo una nueva base para la administración de personas y equipos. Por qué Cultura de Conversaciones es indispensable: Redefinición del liderazgo: El autor sostiene que la conversación no debe considerarse un complemento, sino el corazón mismo de una gestión y liderazgo efectivos. Desmitificación del conocimiento y la acción: La obra desafía la creencia de que la adquisición de conocimientos se traduce automáticamente en más y mejores acciones. Destaca, con un enfoque único, cómo la conversación es la clave para la ejecución de tareas y el logro de objetivos. Gestión de personas: Rompe con la visión tradicional de la gestión de personas como una serie de tareas predefinidas y predecibles, enfatizando la importancia de la relación entre la persona y el contexto, mediada por el lenguaje y los estados de ánimo. Cultura de Conversaciones invita a líderes y gestores a reevaluar la importancia de la comunicación en su práctica diaria. Este libro propone un enfoque donde la interdependencia entre la acción, la emoción y la palabra es clave para la cultura y el éxito organizacional.
1,350
Imagen de VIVIR SIN MIEDO (BIOGRAFIA DE VICTOR M.)
1,350

VIVIR SIN MIEDO (BIOGRAFIA DE VICTOR M.)

ESTA ES LA HISTORIA DE UN HOMBRE QUE, A PESAR DE TODO, PUDO VENCER ENFOCÁNDOSE SIEMPRE EN PREPARASE PARA TRIUNFAR. APROVECHO Y VIO EN CADA UNA DE LAS OPORTUNIDADES, UN CAMINO PARA EL ÉXITO, PARA GANAR AMIGOS ASÍ COMO PREMIOS. LA SUERTE SIEMPRE HA ESTADO DE SU LADO CON LA AYUDA DE SUS EXTRAORDINARIAS HABILIDADES. LA VIDA DE VÍCTOR M. GENAO JÁQUEZ, EL CAMPEÓN DE PESCA DEL BASS, HA ESTADO MARCADA POR SU PUEBLO, BONAO, POR SU FAMILIA Y POR TODAS LAS AVENTURAS QUE REALIZÓ JUNTO A SUS PRIMOS Y SUS AMICOS. PERO LA MÁS ATREVIDA DE TODAS, CRUZAR EL OCÉANO ATLÁNTICO EN UN VELERO, Y ESTAR A LA DERIVA POR VARIOS DÍAS, AVENTURA DONDE CASI PIERDE LA VIDA, ES LO QUE DIO INSPIRACIÓN PARA ESTE LIBRO.
1,350
Imagen de HEROES Y PROCERES DOMINICANOS Y AMERICAN
1,350

HEROES Y PROCERES DOMINICANOS Y AMERICAN

La presentación del ensayo Héroes y Proceres Dominicanos y Americanos, de la autoría del doctor Euclides Gutiérrez Félix, tiene una alta significación para quien suscribe estas líneas, pues como educadora estoy completamente convencida de la importancia de la educación en la construcción de una sociedad justa, democrática y solidaria, como la que soñaron y por la que lucharon en sus diferen­tes momentos históricos y en sus patrias respectivas cada uno de los héroes y proceres cuyos perfiles bio­gráficos nos entrega el autor. Este es un momento en el que todos estamos obligados a reconocer que solo aquellas sociedades, aquellas regiones que asuman como prioridad el impulso al conocimiento, la inteligencia, la imagi­nación creadora en un contexto más humano, esta­rán preparadas para hacer frente a las exigencias de una nueva etapa histórica. En ese sentido no puede ser más propicia la ocasión, para colocar en el sitial que le corresponde, este aporte a la educación dominicana del doctor Euclides Gutiérrez Félix.
1,350
Imagen de SOFTWARE LIBRE PARA UNA ALFABETIZACION T
1,340

SOFTWARE LIBRE PARA UNA ALFABETIZACION T

La construcción de sociedades libres y democráticas en nombre de la educación, aprovechando las oportunidades que ofrecen las TIC para la lectura del mundo, de cerca o de lejos, constituye uno de los principales desafios del tercer milenio. Hacerlo, abriendo las fronteras del conocimiento a procesos de enseñanza-aprendizaje alternativos, que prolonguen sus logros más allá del currículum y de los sistemas educativos para inscribir sus propuestas en la vida cotidiana de los pueblos, forma parte de las urgencias de nuestro tiempo histórico. Con el rigor que proporcionan los saberes científicos y académicos, el Dr. Manuel Madé lo expone y argumenta en esta obra, entatizando el inmenso potencial que atesoran las TIC y el software libre para conciliar las necesidades individuales con el bien común, la ciudadanía digital con la sostenibilidad ambiental y la razón técnica con los valores cívicos que invocan la justicia, la equidad o la cultura de paz.
1,340
Imagen de VOCABULA BARBARA
1,300

VOCABULA BARBARA

“Vocabula Barbara” es una compilación de vocablos extranjeros o extraños escritos hace más de 500 años por el protonotario de los reyes católicos Pietro Martire d’anghiera, cuando un pueblo del neolítico superior, ingenioso, respetuoso de su entorno natural y poseedor de habilidades artísticas, espirituales y conocedor del mundo que le rodeaba, fue conocido por el mundo que llamamos occidental, de la edad de hierro y conocedor de la pólvora, la navegación por los vientos, la guerra como medio, arte según Sun Tshu, y con una lengua culta franca, el latín de los antiguos romanos; ambos se encontraron en una circunstancia única e irrepetible, donde las consecuencias, en bien o en mal, crearon el mundo en que vivimos, en la realidad que somos.
1,300
Imagen de LOS MUERTOS HABLAN EN IDIOMA FORENSE
1,300

LOS MUERTOS HABLAN EN IDIOMA FORENSE

Los muertos hablan en idioma forense, una obra biográfica en clave de tragicomedia negra, recopila en forma de anécdotas en extremo singulares, las dilatadas experiencias de Francisco J. Díaz (MD FCAP FASCP), Chief Medical Examiner, Office of the Chief Medical Examiner, en Washington, DC., patólogo de origen dominicano, con especialidades en patología forense y autopsias, patología anatómica y patología clínica. Sus vivencias acumuladas desde hace más de veinte años sin dudas harán estremecer al lector, a la vez que permitirán derribar de manera jovial, con fina ironía, ciertas imágenes preconcebidas en torno a las víctimas y sus disímiles circunstancias, a la hora de conversar en silencio con quien las examina detenidamente.
1,300
Imagen de ATRAPADOS EN SU VUELO
1,300

ATRAPADOS EN SU VUELO

Libro de poemas, cuentos cortos y reflexiones del escritor Luis Z. Abeu.
1,300
Imagen de UNA SATRAPIA EN EL CARIBE (TRUJILLO)
1,300

UNA SATRAPIA EN EL CARIBE (TRUJILLO)

EL libro Una satrapía en el Caribe, de José Almoina, fue impreso en México (Guatemala, dice el libro) en el año 1949 por Ediciones del Caribe. Aunque apareció firmado por un tal Gregorio R. Bustamante, el autor fue José Almoina, uno de los refugiados españoles que llegó a la República Dominicana en el año 1939. Esto último se comprueba en más de una fuente: Bartolomé Costa Amic, quien fuera el editor de este libro lo confirma (Vicente Llorens, Memorias de una emigración. Santo Domingo, 1939-1945. Barcelona, Editorial Ariel, 1975, p. 166); asimismo, Jesús de Galíndez, compañero de Almoina en Santo Domingo, lo dice en su libro La Era de Trujillo (Buenos Aires, Editorial Marymar, 1962, p. 314). La fecha de impresión no fue indicada en la edición original, aunque se tiene constancia de que esta obra se publicó en el año 1949. El ejemplar que se consultó para la edición dominicana pertenece a la Biblioteca del Congreso, en Washington [Cali Number F1938.5.T7 B8]. En la ficha de registro de esa biblioteca se hace constar: año 194?, lo que indica cierta imprecisión en la fecha de edición. Esta duda queda despejada con la información de Llorens cuando dice: «Quince meses antes de publicarse en Buenos Aires Yo fui secretario de Trujillo [esto es en julio de 1949^ apareció en Guatemala, aunque impresa en México, la obra titulada Una satrapía en el Caribe...» {Memorias de una emigración, p. 166). También se consultó la copia que posee la biblioteca de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Al momento de su publicación, Una satrapía en el Caribe fue considerada como «la acusación más detallada sobre la tiranía de Trujillo y sus mecanismos de dominación». La edición del año 1949 circuló ampliamente por América Latina, pero no fue conocida en el país hasta después de la muerte de Trujillo, cuando circularon algunos ejemplares. Ningún editor, hasta el presente, se animó a publicar de nuevo esta importante obra.
1,300
Imagen de HISTORIA DEL CARIBE (ED. 2017)
1,300

HISTORIA DEL CARIBE (ED. 2017)

Esta Historia del Caribe contiene varias historias acertadamente integradas en un solo volumen. Por un lado, cuenta cómo las islas caribeñas fueron paulatinamente colonizadas y convertidas en sociedades de plantación con una creciente población esclava procedente de África. Por otro lado, describe cómo las Antillas quedaron incorporadas a la llamada economía atlántica, antes y después de la revolución industrial, al tiempo que el capitalismo se convertía en un sistema económico mundial. En ese proceso, las plantaciones del Caribe vincularon a Norteamérica con África y Europa a través de numerosas redes comerciales que intercambiaban productos tropicales y esclavos por manufacturas industriales.
1,300
Imagen de CUENTOS DE INTENSIDAD VARIABLE
1,300

CUENTOS DE INTENSIDAD VARIABLE

Todos intensos, aunque de intensidad variable, como precisa el título: así son los cuentos de este nuevo libro de Pedro Vergés, que logra su propósito mediante el entrelazamiento constante de dos ejes de fuerza que se acompasan, sin ceder, a la acción. Uno es el desentrañamiento y la utilización de la oralidad dominicana como impronta estilística y, el otro, la incursión, por esa vía, en el ser de unos seres que no dejan de ser (valga la voluntaria redundancia) representativos de su momento histórico y de sus muy particulares circunstancias. Las peculiaridades de cada uno de sus personajes forman parte, en el fondo, de un acercamiento, a ratos doloroso, a nuestra sociedad, marcada en los últimos decenios, así lo cree el autor, por una ebullición de orden emocional que refleja, a su vez, la transformación a que la han sometido las novedades de su propia existencia. En esa tarea el autor se hace acompañar de la ironía y el humor, cuando vienen a cuento, valiéndose de ambos para hacer más ligera la carga dramática, y hasta trágica, de lo narrado. Se trata, en fin, de un texto sin concesiones al facilismo y que sostiene un permanente pulso con la lengua, procurando captar en ese esfuerzo los matices que dotan de misterio y de magia (de poder de convicción estética) a cuanta narración se haga con ellos.
1,300
Imagen de BALAGUER Y BOSCH. LOS GRANDES RIVALES DE
1,300

BALAGUER Y BOSCH. LOS GRANDES RIVALES DE

A pesar de sus diferencias, Balaguer y Bosch tenían muchas cosas en común. Amaban la política y el poder por vocación, no por la fama, el dinero y las candilejas. Veían a través de ella, cada uno a su modo, un sendero hacia la redención, el avance social y el progreso de la nación. Al derrocárseles, sus adversarios intentaron sin éxito presentarlos como gobernantes corruptos. Cuando Balaguer salió al exilio en enero de 1962 llevaba en sus bolsillos apenas unos cuantos miles de dólares. Los compró el día antes por intermedio de Fernando Amiama Tió, cuando este le llevó la noticia de la aprobación del salvoconducto después de una larga espera en la Nunciatura. Cuando lo enviaron al exilio, a finales de septiembre de 1963, Bosch dejó su último salario como presidente para el pago de algunos de los muebles que había adquirido a crédito en una tienda para la casa alquilada donde vivía.
1,300
Imagen de DE TACOS A BOTAS
1,300

DE TACOS A BOTAS

Este no es solo un fibro sobre una finca. Es la historia de una mujer que desafió lo imposible, que cambió los tacones por botas sin perder su esencia y que convirtió cada obstáculo en una oportunidad Contra todo pronóstico, Cheryl Victoria se enfrentó a un mundo que parecía no estor diseñado para ella. Pero en lugar de rendirse, tomó las riendas, aprendió el lenguaje del campo y demostró que la perseverancia, la estrategia y el corazón pueden más que cualquier barrera. Si crees que los sueños tienen límites, este libro te demostrará lo contrario. Aquí descubrirás cómo construir un legado, reinventarte en el camino y abrir puertas donde otros solo ven muros.
1,300
Imagen de SANCHEZ: 4 DE JULIO DE 1861
1,300

SANCHEZ: 4 DE JULIO DE 1861

Francisco del Rosario Sánchez nace a comienzo del período conocido como la España Boba. Antes se había reconocido la autoridad de Fernando VII, convirtiendo la parte Este en una colonia de la nación europea. Desde muy joven demuestra sus actitudes hacia el estudio, logrando una formación excepcional para la época, lo que le vale para ser defensor público e igualmente para el trabajo. Su progenitor tiene la doble faceta del trabajo en su hacienda y también se dedica a labores de comercio. Su adolescencia transcurre durante el período de la independencia efímera y la ocupación haitiana, es testigo de primera línea de los abusos que cometen los usurpadores, base de su formación y compromiso con la patria. Al regreso de Duarte había logrado la mayoría de edad, acompaña a Narciso Sánchez en las diferentes actividades que realiza su progenitor, su amistad y relación con el patricio se inicia durante las clases que imparte el sacerdote Gaspar Hernández. Allí estudia latín, teología y filosofía que había comenzado con Nicolás Lugo. Durante el aprendizaje en la improvisada escuela inicia su proceso de integración a la lucha revolucionaria para expulsar los haitianos.
1,300
Imagen de JUEGO DE CORRUPTOS
1,300

JUEGO DE CORRUPTOS

El acusador de Jordi Martín es el esposo de la jueza de tierras. Antes eran sus amigos, o eso pensaba, hasta que le quitaron todo. El testigo que lo incrimina en el estrado es el abogado de la pareja desde hace mas de veinte años. Pretende apenas conocerlos, pero les debe 1,4 millos de dolares, esta en la declaración jurada de la funcionaria. Todos los saben especialmente sus colegas magistrados, aunque a nadie le parece importar la suerte de Jordi, excepto a Alina. La conoció hace unos meses y, después de lo ocurrido, es de las pocas personas en la isla en quien confía. Lo acompaña a todas partes: a la procuraduría, a la embajada, a buscar abogado, etc. La historia de la vida de su amiga le fascina. Un padre juez en la España franquista, fue alcaide en un hospital psiquiátrico de alta seguridad en Inglaterra, su Bentley descapotable, y el desfile de invitados ultrajados en su casa, siempre burbujeante. Desde el banquillo, Jordi mira las caras de póker de los miembros del Tribunal Penal, en busca de pistas. Empieza a ver el camino oscuro hacia la cárcel, mientras ellos juegan a cuestionar al impostor. Alina hierve. Testigo, magistrados, alguacil, abogados… son notas de una partitura ensayada.
1,300
Imagen de LA ISLA DE SANTO DOMINGO. SANCOCHO C.
1,300

LA ISLA DE SANTO DOMINGO. SANCOCHO C.

Por pura coincidencia, este ensayo sobre la Isla de Santo Domingo ve la luz del sol en horas convulsas. El puebto y la República de Haití viven tiempos inauditos en su ya más de 200 años de vida independiente. La preocupación que suscita la resolución final de ese drama, verdadero rompecabezas político y sociocultural, solo es superada por su propia indefinición e incertidumbre, Estamos -todospresenciando con relativa vacilación “la noche del mundo” haitiano. No obstante, el foco de atención de estas páginas no es dicho rompecabezas, sino uno isleño, centrado en la perspectiva de los inmigrantes en la República Dominicana. En cuanto tal, la pesquisa gira alrededor del impacto social que originan quienes, procedentes desde los más remotos pueblos y culturas sobre la faz de la tierra, a lo largo de su historia, llegan a suelo dominicano para instalarse ahí, mientras edifican un nuevo lar adoptivo, para ellos y sus herederos. Con ese único propósito como meta, la exposición queda articulada por dos momentos interdependientes. El primero discierne el modelo migratorio singular y característico del pueblo dominicano. Modelo que, a modo de sancocho-cultural, es exclusivo a un sinnúmero de diversos grupos étnicos inmigrantes que, a lo largo de los años, adaptados y aunados en su diversidad, se hanimplantado y reproducido en el desconocido suelo dominicano como patrio. El segundo, a la normalidad de ese modelo migratorio se contrapone el fenómeno significativo, aunque excepcional y único, del inmigrante haitiano. Ese inmigrante representa la excepción que confirma la regla multicultural e inclusiva de la inmigración que llega a la República Dominicana y que, por eso mismo, pone en juego el desenlace del proceso de formación de la sociedad dominicana, si no de la Isla de Santo Domingo.
1,300
Imagen de LO REAL MARAVILLOSO EN LA NOVELA DE VELO
1,300

LO REAL MARAVILLOSO EN LA NOVELA DE VELO

En mis lecturas descubrí que lo real maravilloso, tal como lo planteaba Carpentier, no era el colofón de una teoría literaria ni un problema estético, propiamente hablando, sino una percepción dialógica con un trasfondo mítico y simbólico. La historia literaria hispanoamericana describe lo real maravilloso como un concepto inventado por Carpentier para referirse a la desmesura misteriosa de la realidad americana, sin embargo, a través de la lectura y el análisis minucioso de los textos de Carpentier y Veloz Maggiolo, se descubre algo notorio: estamos ante una visión hibrida, ante una poética cuyo núcleo descansa en la tensión radical entre mitos, perspectivas, discursos, voces y símbolos. Este ensayo —que analiza la poética narrativa del escritor dominicano Marcio Veloz Maggiolo, a través de cinco de sus novelas más notables: La biografía difusa de Sombra Castañeda (1981); Materia prima (1988); El hombre del acordeón (2003); La mosca soldado (2004) y Memoria tremens (2009)revela que existe un vínculo entre el discurso novelístico del autor dominicano y el novelista cubano Alejo Carpentier. La poética de un novelista tiene un estrecho vínculo con la retórica, los símbolos y la cosmovisión que manifiesta en sus textos, ya que es el terreno donde el novelista esculpe su cartografía intelectual, estética y ética para mostrar su particular visión del mundo mediante la transformación de los datos, las figuras, las voces y las imágenes. La de Veloz Maggiolo no es una poética de la dulzura, sino de lo siniestro y lo subversivo, pues comprende las versiones y las sub-versiones del imaginario caribeño en su expresión folclórica, antropológica y mítica. Su discurso narrativo implica mirar la realidad de otro modo, con serenidad y escalpelo de deconstrucción: es una relectura de la realidad cultural, social e histórica, a la vez que redimensiona y relee las raíces del mestizaje, los mitos fundacionales del Caribe, con sus corrientes subterráneas, así como el vínculo existente entre la experiencia del hombre caribeño y los efectos desestabilizadores del sistema colonial.
1,300
Imagen de JUAN BOSCH. PENSAMIENTO Y ACCION POLITIC
1,300

JUAN BOSCH. PENSAMIENTO Y ACCION POLITIC

"Vi a la soldadesca norteamerica llegar a Santo Domingo armada hasta los dientes para bombardear a la ciudad mas vieja de America, para aniquilar el impulso creador de nuestro pueblo y para exterminar, como se hace con las fieras, a los luchadores democraticos dominicanos; vi a la Republica desamparada, engañada por los organismos internacionales y traicionada por la OEA".
1,300
Imagen de POLITICA Y CULTURAL EN LA SOCIEDAD DOM
1,300

POLITICA Y CULTURAL EN LA SOCIEDAD DOM

Abordar la historia politica y cultura de la Republica Dominicana, desde 1844 hasta 1930, es un esfuerzo que busca desentrañar aspectos de la historia nacional que todavia requieren de profundos estudios. Son innumerables los aportes en esta tarea. Estudios valiosisimos en los que van definiendose coyunturas marcadas por los conflictos politicos, el afan en la construccion del Estado, el interes de las potencias puesto en la necesidad de controlar el territorio y los recursos del pais, el auge de la industrializacion y la dependecia economica, las luchas contra los regimenes autoritarios, la construccion de la democracia, y la dominacion extranjera de Republica Dominicana, cuna de la que fue una de las mas ferreas dictaduras del siglo XX.
1,300
Imagen de ULISES HEUREAUX. ANECDOTAS Y DOCUMENTOS
1,300

ULISES HEUREAUX. ANECDOTAS Y DOCUMENTOS

Este libro es más que un simple anecdotario, porque además de recopilar las más importantes de las anécdotas que protagonizó Ulises Heureaux, las que se encuentran esparcidas en libros, folletos, artículos de periódicos y revistas, incluye documentos y noticias de relevancias sobre la llamada dictadura de Heureaux. La presente obra está estructurada en cinco partes e incluye, además, una introducción y una bibliografía.
1,300
Imagen de EL CEMENTERIO DE LOS CUENTOS
1,250

EL CEMENTERIO DE LOS CUENTOS

Alma Cruz ha decidido ponerle punto final a su carrera de escritora, pero teme acabar como su amiga, una exitosa novelista arrastrada a la locura por un libro que jamás terminó de escribir. Por eso, cuando hereda un modesto terreno en República Dominicana, se le ocurre sepultar allí sus decenas de manuscritos inconclusos. Quiere que descansen en paz en la misma tierra donde yacen sus raíces. Pero a diferencia de Alma, los protagonistas de sus relatos aún tienen mucho por decir, y encuentran en Filomena, la reservada cuidadora del cementerio, una interlocutora empática y atenta. Al compartir sus historiasBienvenida, la exesposa olvidada del dictador Rafael Trujillo; Manuel Cruz, un médico exiliado durante el régimen, y la misma Filomena convertirán el cementerio en un lugar mágico.Un santuario donde quienes han sido silenciados hallarán el sentido que anhelan en la vitalidad imperecedera de los cuentos que aún quedan por contar. Y colorín colorado...
1,250
Imagen de 5,995 KILOMETROS HACIA LA FELICIDAD
1,250

5,995 KILOMETROS HACIA LA FELICIDAD

Marilin es autora y protagonista de su propia historia; desde pequeña, sus sueños y anhelos la conducen y prueban sin ella saberlo, incontrolables, se transforman en aventuras, rostros y nombres, diferentes países y ciudades, trabajos pero sobre todo aprendizajes y lecciones, de las que se valdrá para alcanzar su destino.
1,250
Imagen de REFLEXIONES PARA NO CRISTIANOS
1,250

REFLEXIONES PARA NO CRISTIANOS

Trescientos sesenta y seis reflexiones son un montón de reflexiones. Por las distintas temáticas abordadas; por los diferentes ámbitos de los cuales han surgido y por la diversidad de personas a que hacen referencia a veces a personalidades destacablemente notorias y a menudo a ! seres comunes y corrientes como yo, y quizás como tú. Debido a todo esto las páginas de este libro conforman un legajo de historias con vida propia. Pudieran incluso parecer vivencias desconectadas las unas de las otras, pero no lo son. En su conjunto constituyen un esfuerzo intencional del Padre Eterno, valiéndose del hilo conductor del Espíritu Santo, para reiterarte la finalidad con la que fuiste creado y para referirte al Hijo, Único Ser mediante Quien pueden hacerse realidad Sus maravillosos planes para contigo.
1,250
Imagen de LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA DIPLOMACIA
1,250

LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA DIPLOMACIA

Compilación de conferencias y discursos sobre derechos humanos, pronunciados por la embajadora dominicana Rhadys Abreu de Polanco.
1,250
Imagen de RAICES SIN DERECHOS: DOMINICANOS
1,250

RAICES SIN DERECHOS: DOMINICANOS

En una de las periódicas redadas de las autoridades para capturar ilegales a haitianos, en esta ocasión, basándose en la sentencia del tribunal constitucional No. 168/2013, en migración del aeropuerto, las Américas de Santo Domingo, apresan a un negro, funcionario del ministerio de Agricultura, que viajaba a Puerto Rico a un congreso técnico en representación del ministerio, y el inspector de migración, sin tener más base cierta que el color de la piel, no reconoce la Dominican anidad que se demuestra en sus documentos personales, y lo acusa de ser un ilegal haitiano y de falsificar documentos para viajar ilegalmente a los Estados Unidos de América. lo trasladan en una camioneta a un centro migratorio en Santo Domingo y en Haina, para expulsarlo hacia Haití como ilegal, país que no conoce ni donde pudiera tener familiares. Allí conoce a un profesor universitario, también apresado por ser negro, quien para aprovechar el tiempo de detención, le narra el origen de la problemática histórica entre la República Dominicana y Haití. El relato recrea información sobre los padres y abuelos del protagonista de su juventud, de los cafetales, dominicanos, de su hermana, la esposa, su liberación y su viaje final para residir en un país extranjero.
1,250
Imagen de ANTOLOGIA. LA POESIA DEL SIGLO XX EN REP
1,250

ANTOLOGIA. LA POESIA DEL SIGLO XX EN REP

«Una antología refleja, en todo caso, el gusto ca­nónico, las preferencias o filiaciones electivas del o los autores de la obra. Así las cosas, hay en toda an­tología raciocinio y cerrazón, aciertos y desaciertos, armonías y diferencias. Desde nuestra perspectiva, lo mejor es admitir esta condición de entrada, que en modo alguno significa debilidad o vicio del con­junto de criterios con que se acometió la empresa, sino que, muy por el contrario, establece de ante­mano la imperfecta e intrínseca naturaleza huma­na de la labor crítica e investigativa y, por supues­to, de la valoración que sustenta la jerarquía de autores o el canon poético. Esta premisa no nos brin­da, en modo alguno, un salvoconducto, pero, traza una pauta necesaria para comprender el hecho de que en estas páginas no podían figurar todos los poe­tas dominicanos, muertos y vivos, que una compilación más laxa o una visión panorámica menos exiente estarían en condiciones de ofrecer.»
1,250
Imagen de SAN CRISTOBAL. SU CONTRIBUCION A LA INDE
1,250

SAN CRISTOBAL. SU CONTRIBUCION A LA INDE

La común de San Cristóbal fue siempre la que mayores contribuciones aportó a la causa separatista, como lo afirma el historiador don Luis E. Alemar, y durante la Guerra de la Restauración, se convirtió en un punto determinante y estratégico en esa lucha, por lo que fue proclamada por el gobierno restaurador, como “Baluarte inexpugnable de la revolución restauradora en el sur”. El autor de este ensayo pone en alto relieve estos y otros hechos históricos, que demuestran la importancia de San Cristóbal, sus pobladores y sus soldados, en estos dos acontecimientos trascendentes de la historia dominicana, analizándolos y ubicándolos en su justa dimensión.
1,250
Imagen de LOS 7 RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES
1,250

LOS 7 RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales están siendo utilizadas por millones de personas en todo el mundo. Y si bien son un medio para mantenernos conectados con los demás, detrás de su uso, se esconden riesgos que es fundamental conocer para prevenir ser víctima de situaciones más complejas.
1,250
Imagen de SUJETOS TACITOS
1,235

SUJETOS TACITOS

Este libro describe y representa conexiones inefables. Trata sobre lo que las palabras comunican, pero, también, sobre la forma en que ellas producen circuitos de socialidad. Invita a continuar una conver- sación, hasta el punto de que participa en aquello que describe. Sujetos tácitos es un estudio basado en la autoetnografía, la obser- vación participante y veinticinco entrevistas biográficas retrospec- tivas con hombres dominicanos inmigrantes en la ciudad de Nueva York. El estudio propone que cuando se mudaron a Nueva York, se integraron a una sociedad cada vez más transnacional, y que ellos siguieron manejando su proximidad con compatriotas en la ciudad, con las ventajas y los retos de llevar una vida como hombres que aman y tienen sexo con otros hombres. Los participantes ofrecen un vistazo amplio dentro de los mundos que tuvieron que manejar y dominar, y el libro desarrolla conceptos inspirados por los estudios feministas, queer, étnicos y culturales que ayudan a comprender cuán involucrados estaban estos hombres en expandir, remodelar y reproducir las estructuras de posibilidad y restricción en sus vidas.
1,235
Imagen de ME LO CONTO EL OZAMA
1,225

ME LO CONTO EL OZAMA

Esta obra, que bien pudo llamarse "Las palabras del agua" o, quizás, "De cuando un memoriógrafo amigo sobrevivió al intento de convertirse en una corriente de agua dulce, cargada de mitos y de manatíes"; este libro, debo decirlo, repleto de íconos y arcanos y silencios, ha de otorgarle Fe de bautismo a ese egregio testigo de nuestros cinco siglos de existencia en este primigenio solar del mundo nuevo.
1,225
Imagen de GUZMAN. SU VIDA, GOBIERNO Y SUICIDIO
1,200

GUZMAN. SU VIDA, GOBIERNO Y SUICIDIO

Poco antes de la medianoche entre el sábado 3 y el domingo 4 de julio, 1982, un abrumado hombre de 71 años de edad está sentado en un antiguo sillón de barbero forrando en piel, instalado en el baño de su oficina. Repasa minuciosamente los detalles de sus últimas conversaciones con su yerno, que lo espera afuera sin sospechar que no saldrá de allí por su propio pie...
1,200
Imagen de LA ERA DE TRUJILLO
1,200

LA ERA DE TRUJILLO

Se estudia el régimen político de la República Dominicana durante los 25 años de la Era de Trujillo (1930- 1955), pero no tanto como análisis de un país, sino como prototipo de una especie continental. Los detalles podrán variar, pero los rasgos típicos se repiten de país en país.
1,200
Imagen de EL DUELO: UN CAMINO HACIA LA TRANSFORMAC
1,200

EL DUELO: UN CAMINO HACIA LA TRANSFORMAC

Todos atravesamos crisis y duelos. Lo importante es enfrentarlos, puesto que de ello depende que sean o no grandes oportunidades de crecimiento para los individuos. ¿Qué debemos hacer cuando perdemos un ser querido, específicamente a un cóyunge, a un hermano, a nuestros padres; y ante la desvastadora muerte de un hijo? Este es un tema crucial que trata este libro, así como los diferentes tipos de muerte, por accidente, por enfermedad o por suicidio.
1,200
Imagen de TRUJILLO DE CERCA (LG)
1,200

TRUJILLO DE CERCA (LG)

Ningún período histórico ha marcado tan hondamente a los dominicanos como la Era de Trujillo. Aun así su conocimiento está trunco a pesar del esfuerzo que se ha emprendido, que es verdaderamente monumental. Se han dado a la estampa prolijas monografías sobre la etapa histórica; montañas de documentos de archivos extranjeros y nacionales; testimonios sobre expediciones guerrilleras y sobre el padecimiento de los mártires. La insaciable curiosidad sobre ese pasado ejemplar alcanza incluso a los escritores. Se han dado a conocer novelas, biografías y todavía nos parece que una gran porción del conocimiento y de desmenuzamiento de esa etapa importantísima de la vida nacional ha quedado en penumbras. En definitiva, a pesar de la montaña de libros y documento que se han publicado, sobre la Era, todavía el enigma de Trujillo no ha sido despejado, permanece naufragado en un laberinto de noticias. Sus pormenores han sido explicados en muchos casos, con ideas abstractas y fórmulas vacías. Trujillo de cerca, de Mario Read Vittini despeja muchas de las incógnitas que se han barajado sobre la personalidad del generalísimo Rafael Trujillo, el hombre que junto a Joaquín Balaguer, ha implantado completamente su predominio en todo el siglo XX dominicano.
1,200
Imagen de AHORA QUE PUEDO CONTARLO. MEMORIAS
1,200

AHORA QUE PUEDO CONTARLO. MEMORIAS

La obra está dividida en dos partes: la primera abarca su gestión para buscar y gestionar fondos para levantar la primera universidad privada de la República Dominicana, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), fundada en Santiago, en 1962. También comprende su vocación como sacerdote, la agresión de la que fue víctima en los Juegos Interurbanos de 1970, y cómo enfrentó la crisis entre la universidad y grupos estudiantiles, que demandaban que el centro de estudio se instituyera al co-gobierno. Mientras que en segunda parte, Collado habla de cómo fueron sus 35 años de intercesor activo en los problemas del país, donde gobiernos, empresarios, políticos y grupos sociales carecían de acuerdos.
1,200
Imagen de QUIENES SE LLEVARON TU SALUD ?
1,200

QUIENES SE LLEVARON TU SALUD ?

¡Secretos a voces que siempre estuvieron a la vista, pero que pocos se podrían percatar! Esta obra explica cómo los ciudadanos de todos los países en el mundo perdemos nuestra salud. De paso, se revelarán datos tales: cómo, qué, quienes, y cuales mecanismos ciertos individuos utilizan para controlarnos, devorar nuestra salud y finanzas con la finalidad de enriquecerse, convirtiéndose nuestra enfermedad y desahucio en su principal activo. Por consiguiente, si precisas recuperar tu salud, proteger la de tus familiares y allegados, este libro te brindará todas las informaciones que difícilmente otro título relacionado te podría revelar. Pues de principio a fin te llevaré en un profundo análisis donde te explico la problemática, sus orígenes, así como las soluciones y, de paso, te instruyo a cómo ponerlas en práctica. ¡Es el momento de que recuperes tu salud y protejas a los tuyos!
1,200
Imagen de LAS TEORIAS LITERARIAS EN AMERICA H.
1,200

LAS TEORIAS LITERARIAS EN AMERICA H.

El problema central que se plantea en este estudio es el estatus teórico de los diferentes intentos de teorización de la literatura en América Hispánica. En esta obra se muestra el desfase que existe entre las teorías y las obras literarias, y en particular, la literatura hispanoamericana. Tal conclusión resulta del examen de los métodos y del objeto de conocimiento que esas teorías se asignan.
1,200
Imagen de EL BURDEL DE LOS 80
1,200

EL BURDEL DE LOS 80

Aurora es una joven campesina de veintidós años. Tras una gran tormenta que arrasa su casa, su familia y ella deben buscar un nuevo futuro. Ella es contratada para trabajar en otro país, pero es engañosamente vendida por su amiga a una red de trata de blancas, cuyo objetivo es explotarla sexualmente. Esta organización busca chicas exóticas, en su mayoría latinoamericanas, para venderlas en los burdeles por distintas ciudades en Alemania. Ven a conocer la impactante y gran historia biográfica de Aurora.
1,200
Imagen de EL VIOLIN DE LA ADULTERA
1,200

EL VIOLIN DE LA ADULTERA

Atrincherado en su vida disminuida, escribiendo un Diario como una sombra que se azora de sí misma, Néstor Luciano Morera echa una mirada sobre el entorno, sobreviviendo a la rutina, la sumisión y el silencio de la Ciudad Trujillo de los años cincuenta del siglo pasado. Por eso, por su aparente indefensión, la figura del personaje logra crecer a lo largo de la novela, cobrando una humana y dolida reciedumbre que le permite hacer frente al estigma del adulterio y a la maledicencia, para defender el único territorio trascendente y luminoso de su existencia: el amor por su mujer Maribel.
1,200
Imagen de JOAQUIN BALAGUER. EL LIBRO QUE NUNCA TUV
1,200

JOAQUIN BALAGUER. EL LIBRO QUE NUNCA TUV

Esta primera publicación de Roberto Martínez Villanueva recoge, con carácter anecdótico, sus vivencias al lado del doctor Joaquín Balaguer en un momento particular de la historia del gobernante: el período de gobierno que se inició en 1986. Los años previos a este mandato, hasta su salida del poder tienen especial trascendencia porque se vivió en el país una crisis sin precedentes en la economía nacional, lo que obligó al doctor Balaguer a reformarse a sí mismo, a dejar de lado su clásico estilo de gobierno y reformarse a sí mismo, su ideología, sus perspectivas, para asumir entonces un modelo más actualizado y acorde con las corrientes imperantes en esos momentos. No escapan a la narración momentos de la vida del doctor Balaguer, la muerte de sus hermanas, su pesar; su frugalidad, sus rutinas; el abordaje y manejo de su ceguera y cómo convivió con ella todos aquellos años.
1,200
Imagen de LA MANSA
1,200

LA MANSA

¿Es la Mansa lo que su apodo familiar parece sugerir? Solo el lector será capaz -quizás- de dar cuenta de ello. Entretanto, ella vive al tiempo que recuerda el camino que la ha traído desde su isla caribeña hasta el Londres del presente. Con la ayuda de una enigmática figura que la acecha por detrás de sí misma y se convierte en su conciencia desdoblada. Con un registro narrativo inusualmente fresco y provocativamente desenfadado, realista pero no exento de fantasía e incluso -en el buen sentido- de disparate, Karlina Veras produce una escritura fluida y singular, que genera al mismo una reflexión sobre asuntos que, lejos de ser triviales como lo son en apariencia, reflejan las complejas vivencias de una mujer que pretende ser diferente. Todo eso, a través del manejo formidable de un lenguaje coloquial que consigue universalizar sus regionalismos.
1,200
Imagen de HASTA EL FINAL
1,200

HASTA EL FINAL

En esos primeros pasos del día, la sentencia de la neurocirujana aparecía siempre como un borrón negro en su cabeza: «Poco a poco, perderás toda la movilidad en el cuerpo». Joanca recordaba su pasado encerrado en su habitación: su infancia, sus amigos, República Dominicana y su maldita enfermedad que trataba de recortar su existencia. Huía de su destino como podía, caminado por las calles, intentaba despistarlo. Sabía que no podía parar, si paraba el tiempo lo atraparía y lo dejaría sentado para siempre. Y así nació la idea de subir la montaña, a pesar de su condición, a pesar de todo. Sabía que era verdad, que no podía claudicar sin pelear, rendirse sin más. Su amigo Joan Vila se encargó de regar su reto con disciplina y estímulo, convirtiéndose en su motivador personal, tirando al carajo todas las predicciones médicas. En ocasiones, hay amistades inquebrantables como el acero, que no se dejan amedrentar por nada.
1,200
Imagen de LAS HIJAS DE ENRICO RUSSO
1,200

LAS HIJAS DE ENRICO RUSSO

En la ruidosa y estricta casa de Don Enrico Russo, cinco hermanas se enfrentan a una vida marcada por el deber y el deseo. La rígida disciplina impuesta por su padre contrasta con los sueños y anhelos de cada una, pero todo cambia cuando un trágico e inesperado evento sacude los cimientos de la familia durante lo que parecía una escapada inocente. Este suceso desencadena una cadena de decisiones y secretos que desafiarán la fortaleza de las hermanas Russo, obligándolas a confrontar los límites del amor, la lealtad y la tradición. Desde la Italia rural hasta los nuevos horizontes que prometen libertad, su historia revela las tensiones entre el pasado que las define y el futuro que las llama. A través de una narrativa envolvente, Ericarol Carlo desempolva memorias familiares y las transforma en un relato lleno de intriga, emociones y sacrificios. Cada página lleva al lector por la intimidad de una familia que, a pesar de sus conflictos, busca encontrar la esperanza en medio del cambio. Las Hijas de Enrico Russo es una invitación a explorar los secretos y dilemas que nos definen como humanos. Descubre esta historia que te atrapará desde el principio y que quedará grabada en tu corazón mucho después de terminarla.
1,200
Imagen de PLINIO, LOS AÑOS TERRIBLES
1,200

PLINIO, LOS AÑOS TERRIBLES

En esta obra, Plinio, los años terribles, el reconocido escritor Manuel Matos Moquete ofrece amplias y ricas perspectivas acerca de la vida de su hermano Plinio Matos Moquete, direigente izquierdista dominicano, líder del Grupo Movimiento Liberador 12 de Enero, cuyo activismo en los 12 Años de Balaguer y la manera en que eludía su apresamiento, lo convirtieron en una leyenda, en el hombre constante perseguido por las fuerzas de seguridad al que nadie podía atrapar y que ponía en jaque a los jefes de la policìa de la época.
1,200
Imagen de DEL CAOS A LA GRACIA
1,200

DEL CAOS A LA GRACIA

Desde hace dos décadas, Dios puso en el corazón de Katia Gil escribir este libro, y desde hace 19 años, ella puede contar un antes y un después en su historia. Han llegado a su vida situaciones emocionales, crisis espirituales, problemas financieros y quebrantos de salud, pero si de algo ella está segura es de que: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Filipenses 4:13. Este libro presenta relatos honestos y experiencias con Dios, en los que se habla de: —Las consecuencias de no atender la voz de Dios. —Las ventajas de reconocer el pecado que vive en nosotros. —Cuando la soberbia y la ira restan calidad a nuestros días. —La lucha por conocer a un Dios vivo y real. —La travesía por el desierto y el mundo espiritual adverso. —Cuando un narcisista irrumpe en tus sueños. —La gratitud al aceptar la perfecta voluntad de Dios. No pretende con estas líneas dar recetas mágicas de autoayuda y superación personal, sino decir que Dios vino a dar libertad a los cautivos, que hay victoria en Jesús, que el cielo es tan real como el infierno y que la gracia y la misericordia de Dios es lo que más necesitamos para vivir.
1,200
Imagen de LUIS ABINADER. UN NUEVO ESTILO DE GOB.
1,200

LUIS ABINADER. UN NUEVO ESTILO DE GOB.

Un nuevo estilo de gobernar que hace posible el cambio y que, sin duda, en el que el presidente Abinader deberá apoyarse en una conquista de la verdad con el fin de lograr la transformación de la Nación dominicana, desde su nuevo estilo de gobernar aceptando la conciencia de la sociedad en general, de ciudadanos para poder abrir nuevos caminos al pueblo dominicano en medio de tantos sin sabores y frustraciones de la condición humana.
1,200
Imagen de CAMINO A LA DEMOCRACIA
1,200

CAMINO A LA DEMOCRACIA

Este libro, Camino a la Democracia, constituye un apasionante testimonio de lo que su joven autor, Borja Medina Mateo, en su etapa de formación política e intelectual, ha podido experimentar, aprender y transmitir, en el transcurso de una década, en artículos publicados en el periódico El Nuevo Diario. Lo ha hecho con particular brillantez. Con una prosa ágil y amena, aborda temas tan diversos como el conflicto bíblico entre Caín y Abel, la leyenda de Sansón y Dalila, el milagro de Jesús ante la tumba de Lázaro y la fundación de Roma. Todo eso como imagen o metáfora del poder. Lo cual le conduce al examen de las relaciones humanas en el marco de la política. Analiza sentimientos y emociones como la envidia, la intriga, la calumnia y la traición. Pero también, los de la amistad, la solidaridad y la lealtad. Se inmiscuye en temas económicos y políticos contemporáneos, nacionales e internacionales. Pasa revista a destacadas figuras como Winston Churchill, Nelson Mandela y Barack Obama, y con ojo crítico, echa su mirada sobre el doctor Joaquín Balaguer, el profesor Juan Bosch y la actual generación de líderes nacionales. Las referencias literarias abundan, incluyendo a Shakespeare, León Tolstoi y Gabriel Garcia Márquez. En resumen, un magnífico y variado texto que obliga a su autor a continuar con su ardua labor de investigador agudo y artesano de la palabra para deleite de nosotros, sus lectores.
1,200
Imagen de TAMBIEN LAS FEAS TIENEN DERECHO
1,200

TAMBIEN LAS FEAS TIENEN DERECHO

También las feas tienen derecho, un caso de la vida real que narra las situaciones difíciles que vivió una mujer durante su desarrollo en las diferentes etapas de su vida al ser discriminada por su madre desde el primer día de su nacimiento por haber nacido fea; siendo una niña totalmente normal y sana. Pero, para su progenitora era todo un fenómeno. Nunca encontró en ella una gracia en ninguna de las etapas de su crecimiento ni siendo adulta independiente. Cada vez que se dirigía a la pequeña llovían las expresiones hirientes. No solo la etiqueto en la frente, como decimos comúnmente, sino que lleno de estampillas punzantes y sangrantes todo su corazón. Una realidad que vemos a diario. Los personajes principales están ocultos detrás de otros nombres por respeto a los que aun viven.
1,200
Imagen de ETICAMENTE
1,200

ETICAMENTE

Explora el fascinante mundo de la ética empresarial y el cumplimiento normativo a través de la recopilación de los artículos más destacados de la experta Claudia Alvarez Troncoso. En esta obra, encontrarás una guía completa sobre la implementación efectiva de programas de cumplimiento en tu organización, respaldada por análisis detallados de casos reales, discusiones sobre la ética de negocios y los requisitos impuestos por las autoridades.
1,200
Imagen de ONCE: ONCE
1,200

ONCE: ONCE

Como su nombre, Once:Once está lleno de energía positiva y transformación. Bien se dice que ver números repetidos está relacionado con intuición, nuevas oportunidades, cambios y fuerza interior, y esta es la esencia que guarda cada relato entre sus líneas. Once:Once, a través de sus metáforas, seleccionadas y utilizadas con habilidad, es un llamado a la reflexión y al cuestionamiento individual, interno y profundo. Las historias, tan cotidianas como singulares, cuentan cómo las sutiles sincronicidades de la vida se presentan para dar nuevas oportunidades a quienes las perciben. Los personajes, bien delineados, muestran su transformación ante el despertar de consciencia: los ancianos que se encuentran en el parque y reconocen su amor de juventud, la mujer que tropieza en el tren con un hombre que le cambia la vida, el trío de músicos que pasa por un puente justo cuando un hombre pretende lanzarse, o el pájaro que se estrella contra la ventana de un moribundo. ¿Coincidencias? En los relatos nada ocurre al azar, como tampoco es casualidad que este libro esté en sus manos. ¿Qué pasaría si encuentra las respuestas que está buscando? ¿De verdad quiere averiguarlo? Siddhartha Mata Periodista/Máster en creación literaria
1,200
Imagen de FRAGMENTOS
1,200

FRAGMENTOS

Que sucede cuando estas tan quebrado por dentro que solo puedes dar fragmentos de tu corazon? Emma es una chica con muchos problemas, pero con deseos de superacion. A Seth le cuesta confiar en las personas, guarda secretos y arrastra un pasado que lo lastima. Por obra del destino terminan viviendo juntos y la unica regla es no enamorarse. Dos almas rotas se complementan, pero quieren dejar de lado los sentimientos. Que es lo peor que podria pasar? Tendran alguna oportunidad de volver a amar, sanar sus heridas y cumplir sus sueños?
1,200
Imagen de TRANSICION ELECTORAL 1966- 1996 (TOMO I
1,200

TRANSICION ELECTORAL 1966- 1996 (TOMO I

Este libro de Guido Gómez Mazara, que ve la luz en el 2024, es, sino yerro, el único que realiza la primera reflexión extensa sobre el tema de los conflictos políticos del llamado período de la transición a la democracia dominicana en República Dominicana desde el ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo hasta el primer cuarto del siglo XXI, excepción hecha de la obra de Alejandro Paulino Ramos, titulada: República Dominicana, el difícil camino hacia la democracia, 1960-2000 (documentos, proclamas y discursos políticos). Diógenes Céspedes
1,200
Imagen de LA SEDA DE LOS CACTUS
1,200

LA SEDA DE LOS CACTUS

Después del Asolamiento de Osorio, alrededor de trescientos cincuenta y cinco años en el pasado, el pueblo de Monte Orégano había estado experimentando varias calamidades y dificultades debido a un mal poderoso y diabólico que había sido enterrado en algún lugar desde entonces, Se cometieron injusticias y delitos contra mujeres y niños vulnerables mientras las tierras estaban en ruinas, y familias enteras eran obligadas a abandonar sus hogares. Esa noche, en el suelo ensangrentado, un hechicero que había sobrevivido a la tragedia cortaba fragmentos del cordón umbilical de los niños desmembrados y mutilados, los colocaba en un recipiente sellado ahogado en su sangre y los enterraba en un lugar desconocido. Él ofrendó su alma al Hades para que el cielo fuera en ese lugar manto de enfermedades y tierra de lamentos. Don Dionisio Ferrer, un anciano respetado y rico, trató de tener un hijo, aunque fuera adopuvo. Gastó mucho dinero viajando por las ciudades y el campo, ofreciendo dinero a familias muy pobres para que le dieran un hijo en adopción, pero siempre le engañaron ofreciéndole un niño especial con Síndrome de Down o con trastorno mental. Después de caer en la desesperación, recurrió a los misterios y visitó repetidamente las cuevas de las montañas de Haití. En esos lugares misteriosos acordó un voto con un ser aterrador con patas de chivo para que le diera descendencia. Después de cuarenta años, todas las expectativas se desvanecieron. Una mañana, una anciana extraña lo sorprendió en su casa y le informó que el tiempo del pacto había llegado. Martina Gómez, Tila, una aristocrática socialité que quedó viuda de don Dionisio años después, vio su vida social en declive y fue rechazada por sus íntimos y prestigiosos amigos. Mudó en la casa un amante y se aferró al alcohol. El vividor decidió abandonar la casa por completo hasta que Tila resolviera el problema de una presencia con eventos extraños de la entidad paranormal que residía en la casa. Esto sumió a la desafortunada en una gran tristeza y soledad. En una situación desesperada, asistió a la misa un domingo y le contó al padre Javier sobre la experiencia paranormal que estaba ocurriendo en su hogar, expresando su necesidad urgente de asistencia espiritual. El padre, al visitarla y comprobar que era cierto, sugirió que se dirigieran a una mujer mística en Loma de Cabrera, quen poseía la autoridad para expulsar a esa criatura demoníaca de su hogar, permitiendo que su amante regresara, Durante la sección espiritista, al finalizar la invocación, Tila se sorprendió al ver que el espíritu que se reencarnó era el de su difunto esposo, lo que provocó un enfrentamiento intenso. Tila estaba decidida a sacrificar a su hijo adoptivo y luchar por su nuevo amor para revivir su vida, mientras que el espíritu reencarnado movería todas las fuerzas del más allá para evitar que el destino de su hijo, a la misión que fue enviado a Monte Orégano, no fuera quebrantada por los caprichos de una viuda enamorada.
1,200
Imagen de A PRUEBA DE BALAS
1,200

A PRUEBA DE BALAS

El contenido de este libro pone de manifiesto por lo que pasan docentes y directivos escolares al ser sometidos a presiones políticas, sindicales y religiosas mediante un lenguaje manipulador por quienes no les interesa el orden, la disciplina y que se cumpla con los criterios de calidad para una verdadera transformación social por medio de la educación en el sistema formal de enseñanza. Es la voz alzada y proclamada para que cese la injerencia de sectores que solo buscan sus propios beneficios, poniendo en juego el desarrollo y crecimiento de una sociedad que todavía cree el en poder que tiene una educación que garantice el buen vivir, apegada a las normas éticos morales, sin importar el credo religioso. Pues, el texto también destaca la discriminación hacia aquellos que profesan credos distintos al catolicismo. Es un homenaje a los valientes educadores que, a pesar de las adversidades, se esfuerzan por marcar la diferencia y educar a las futuras generaciones sin esperar reconocimiento o recompensas.
1,200
Imagen de NADA NI NADIE PODRA DETENER TU EXITO
1,200

NADA NI NADIE PODRA DETENER TU EXITO

Su fórmula: fe inagotable, decisión, persistencia y familia, factores que lo apalancaron para asumir retos atrevidos que enfrentó con tenacidad, un poco de suerte y a veces milagros, como él narra. Ese aprendizaje y sus resultados, le animaron a convocar y dar empleo en sus empresas de ventas, entretenimiento y deportes, a lo largo de cinco décadas, a cerca de cuarenta mil personas; hombres y mujeres comunes, que transformó en guerreros imbatibles contra la pobreza, consiguiendo que un alto porcentaje de ellos, también triunfaran. La lección útil, práctica y valiosa que el lector extraerá de este libro es la convicción absoluta de que todos podrán lograr el éxito que deseen; siempre y cuando lo decidan y trabajen tan duro como se requiera.
1,200
Imagen de CRITICA A LA ECONOMIA DE MARX
1,200

CRITICA A LA ECONOMIA DE MARX

Marxistas que no han leído a Marx. Muchas personas profesan un marxismo que no sabrían explicar. Académicos, intelectuales, forjadores de opinión… Sus fuentes del marxismo son textos de divulgación y muchísimos lugares comunes, aparentemente coherentes y sólidos. Como dijimos antes, en su momento el marxismo fue de gran prestigio. Probablemente no haya habido otra filosofía política única con mayor simpatía y aceptación en la historia moderna. Y esto no es, por supuesto, fortuito. El marxismo es –fue, cabría decir- muy atractivo y seductor. Sin embargo, abrevar en las fuentes originarias, leer a Marx no es asunto sencillo ni elemental. Lo primero, su obra es vastísima, compleja y heterogénea. Atraviesa todas las áreas del pensamiento humano y social. Y, por si fuera poco, está escrita en un código dialéctico al que es difícil seguir el paso. Con todo, hay que hacer el intento si se ha de entender al maestro. El primer objetivo de la Crítica a la economía de Marx es exponer de la manera más fiel y cercana la teoría específicamente económica de Marx. Una lectura crítica en la que se utiliza profusamente el recurso de las citas, una lectura comentada. Luego, por supuesto, se trata de criticar la teoría, examinar su coherencia interna, su consistencia. Y, sobre todo, sus implicaciones, sus consecuencias lógicas e inexcusables, lo que nunca han hecho los auto nombrados marxistas. ¿En qué concluye, en síntesis, el marxismo? Aparte de criticar amargamente los defectos e injusticias del capitalismo –de los que todos estamos conscientes, sólo hay que mirar hacia afuera por la ventana-, ¿qué es lo que hay que hacer? ¿Cuál es la solución, mejor, la panacea? ¿El socialismo? Pero, ¡por favor!, si el socialismo es, como lo conocemos, como no puede ser de otra manera, el infierno en la tierra. En vez de recitar una vez más de memoria los pasajes lapidarios de Marx, sólo hay que darse una vuelta por Cuba. Un desastre…
1,200
Imagen de ELECCIONES SEPARADAS: PARA QUE
1,200

ELECCIONES SEPARADAS: PARA QUE

Se propugna por un modelo de elecciones unfiicadas en un mismo día, por razones políticas, electorales, de racionalidad del gasto público y de urgencia de que las entidades político-partidarias rescaten la formación política y educación integral; así como en la organización de agendas programáticas de sus militantes; recurran a la realización de debates, reflexiones y reformas con el tiempo y la meditación necesarios que de algún modo se ven obstaculizados por procesos constantes de selección de candidaturas y jornadas electorales frecuentes y prolongadas. Además, porque el cortoplacismo que imponen los intereses partidarios en un ambiente de elecciones constantes dificulta las posibilidades de diálogos interpartidarios que viabilicen el impuso de las reformas que podría necesitar el país.
1,200
Imagen de CORRE, LINDA
1,200

CORRE, LINDA

Embárcate en un viaje inolvidable con “Corre, linda”, una obra cautivadora que te atrapa desde las primeras líneas. Cada página vibra con distintas emociones: desde el dolor hasta la liberación, revelando la profunda necesidad de encontrar y compartir el amor en un mundo violento. Marisol Rivas, la menor de catorce hermanos, comparte su impactante historia de resistencia y redención. Desde sus primeros años bajo el control estricto de su padre hasta su renacimiento después de un matrimonio abusivo, experimentará pérdidas desgarradoras y descubrimientos transformadores. A través de estas páginas, Marisol no solo comparte su vida, sino también lecciones valiosas sobre perdón, fuerza y esperanza. “Corre, linda” no es solo su testimonio, es también un espejo en el que todos podemos reconocernos y sobre todo, una narrativa que ilumina a aquellos que sufren y buscan inspiración. Esta crónica, llena de lucha y triunfo, es una enseñanza conmovedora de la capacidad humana para superar la crueldad y buscar la luz, incluso en los momentos más oscuros.
1,200
Imagen de MEMORIAL DE MEDUSA
1,150

MEMORIAL DE MEDUSA

Creo en el poema que dice mucho más de lo que nombra. Creo en el pensamiento y en la inmediata abjuración de lo pensado, en la pavana danzada sin gestos, en los ceremoniales de la sal que sazona y azara lo dispuesto en la piedra. Creo en el destino y en la contingencia, simultáneos y desgarrando una herida mil veces abierta. En la plenitud de la carne macerada por el amor y lo que abomina, en el dolor que se libera en lo que sangra. (Fragmento de Credo)
1,150
Imagen de INVITACION AL VUELO
1,150

INVITACION AL VUELO

El mundo poético que crea, funda y recrea está, por así decirlo, dibujado por su palabra pensante, con la que reinventa un universo lírico poblado de símbolos, y en el que resuenan los ecos del silencio, la sabiduría ancestral, la magia del mar y la música del amor. Así podemos sentir los efluvios de su lirismo y las reverberaciones de los días y las noches, en su más transparente plenitud.
1,150
Imagen de EN EL TIEMPO DE LAS MARIPOSAS
1,150

EN EL TIEMPO DE LAS MARIPOSAS

Ellas eran las cuatro hermanas Mirabal -símbolos de una esperanza desafiante en un país ensombrecido por la dictadura y la desesperación. Sacrificaron sus vidas, seguras, y confortables, en nombre de la libertad. Ellas eran "Las Mariposas", y en esta novela extraordinaria, Patria, Minerva, Maria Teresa, y Dedé nos cuentan, a través de las décadas, sus propias historias. Desde anécdotas sobre lazos para el pelo y secretos enamoramientos al contrabando de armas y las torturas en la cárcel. Con ellas aprendemos los horrores cotidianos de la vida bajo el dictador dominicano Trujillo. A través dela rte y la magia de la aclamada e imaginativa novelista Julia Alvarez, la dramática y vibrante vida de estas martirizadas mariposas toma forma en una historia cálidad, brillante y desgarradora en la que se nos muestra el incalculable coste humano derivado de la opresión política.
1,150
Imagen de LA MOSCA SOLDADO
1,150

LA MOSCA SOLDADO

Cuarenta años después de lo ocurrido en una investigación arqueológica en donde se revelaron algunos hechos que los antropólogos nunca se atrevieron a narrar, dos supervivientes de la aventura deciden rememorar la historia de un personaje del siglo X de nuestra era, aprovechando, dentro de los recuerdos del ámbito casi mágico en el que trabajaron, el surgimiento de una biografía que, vencido el miedo a decir la verdad, emerge como parte de la evocación, cuando ya los actores han desaparecido y sólo quedan la memoria, las huellas del mito y los recuerdos. La mosca soldado, escrita en un delirante lenguaje poético, reconstruye un tiempo misterioso, en el que los dioses, las tradiciones dominicanas y el ser humano acuden a defender su integridad mítica. La lucha entre el mito y la memoria sella esta obra magistral.
1,150
Imagen de CUENTOS DOMINICANOS. UNA ANTOLOGIA
1,150

CUENTOS DOMINICANOS. UNA ANTOLOGIA

Ésta es la primera antología de narrativa contemporánea dominicana que se publica en España. Los autores de varias generaciones aquí reunidos, con tres cuentos cada uno, representan una tradición creativa de extraordinaria vivacidad, iniciada por el legendario Juan Bosch, y que hoy se halla en pleno auge. Amores desenfrenados, o improbables, crueles, insostenibles o incestuosos; episodios grotescos de una dictadura violenta; escenas de una infancia mágica; supersticiones y desventuras: en estas historias intensas e insólitas vibra la compleja realidad de la República Dominicana, con ese estilo de vida lúdico que hace de contrapeso a una sensibilidad a menudo amarga, oscura y turbia.
1,150
Imagen de UNA BODA EN HAITI
1,150

UNA BODA EN HAITI

En una historia que va más allá de las fronteras y las familias, la aclamada novelista y poeta dominicana Julia Álvarez reflexiona sobre las alegrías y las cargas del amor por sus padres, por su esposo y por un joven haitiano llamado Piti. En este relato íntimo y verdadero de una promesa cumplida, Álvarez nos lleva en un viaje de experiencias que desafía la forma en que vemos la historia y cómo puede ser reiventada cuando los ciudadanos de dos países —tradicionalmente en conflicto a pesar de la frontera compartida— se hacen amigos.
1,150
Imagen de LA BALADA DE ALFONSINA BAIRAN
1,100

LA BALADA DE ALFONSINA BAIRAN

Se puede considerar ya como un clásico de la literatura dominicana contemporánea, y su autor, Andrés L. Mateo, uno de los escritores más brillantes del casa vez más pujante mundo de las letras caribeña. Está ambientada en los últimos días de la dictadura de Trujillo, una época angustiosa para la República Dominicana que impregna a los protagonistas de la novela de aquella fatalidad.
1,100
Imagen de LA MUCAMA DE OMICUNLE
1,100

LA MUCAMA DE OMICUNLE

Esta apabullante novela, que supone la consagración de Rita Indiana como narradora, tiene tantas capas de lectura y tantos giros fascinantes que rehúye toda síntesis, todo encorsetamiento. Es más, sólo cabe una invitación entusiasta a la lectura por parte de los editores. Aunque para los que prefieran algunas claves, he aquí un resumen: la historia arranca en el apartamento de la santera y asesora del Presidente dominicano Esther Escudero, llamada también Omicunlé desde que, en un rito afrocubano, se convirtiese en servidora de la diosa del mar Yemayá. Su joven mucama, Alcide Figueroa, a la que Esther ha apartado de la prostitución gracias a la colaboración de otro personaje fundamental, Eric Vitier, está a punto de vivir una historia de pasados, presentes y futuros vertiginosa y, por momentos, aparentemente imposible más allá del relato. Las deidades afroantillanas que habitan el mar Caribe, la música tradicional y la música electrónica, el sexo en todas sus formas (incluso el cambio de sexo), los bucaneros del siglo XVII o los grabados de Goya son otros de los cimientos sobre los que se alza este texto lleno de intrigas y deseos, lleno de aristas y de falsas certezas. Lleno también de tramas y subtramas; de esos intereses políticos, es decir, públicos, que suelen pasar por muchas novelas del presente de un modo inane. Pocas ficciones hay que nos hablen del arte contemporáneo con tanta precisión como La mucama de Omicunlé, pocas también que nos hablen así sobre la contaminación de los mares y océanos; por citar dos de los asuntos que Indiana aborda aquí. Pero en todo momento con una sutileza que rehúye el adoctrinamiento o el cinismo postmodernos para nunca alejarse de lo que es simple y puramente necesidad y vida. Ya lo decíamos al principio: apabullante.
1,100
Imagen de PAPI (PERIFERICA)
1,100

PAPI (PERIFERICA)

Una niña enfervorizada espera a su padre, un mafioso dominicano al que idolatra y que siempre llega sin avisar, como los monstruos en las películas de terror. Papi aparece, desaparece y reaparece, cargado de dólares y un sinfín de coches, novias y regalos. Encarna, como ha señalado el crítico Juan Duchesne Winter, al «neomacho global» y triunfador de los trópicos, que provoca alucinaciones en todos los que lo rodean: «El problema es que papi, como el Mesías, siempre aparece pero nunca llega. Así se cumple la falla íntima de una pasión dominicana, la brecha de toda pasión de la espera, narrada en una prosa que inocula el ritmo del perico ripiao en el pulso tecno, que inyecta la bachata en la sonata».
1,100