Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de 50 ESCRITORES DOMINICANOS DE HOY
950

50 ESCRITORES DOMINICANOS DE HOY

Es común ver a autores del canon en antologías, pero es poco probable encontrar a escritores menos conocidos compartiendo el mismo dominio literario con aquellos que ya tienen un nombre hecho. De ahí la relevancia de esta colección. Instala una especie de democracia literaria, en donde prima lo que se cuenta y no el narrador y sus privilegios. Los relatos solo deben cumplir con el requisito mínimo de cualquier obra narrativa: puede que no te guste el final, pero no puedes dejar de leer. Los editores han hecho un trabajo formidable en este sentido, pues los textos presentados se acogen a este requerimiento. Marlon Soto Gutonista y Director de Cine
950
Imagen de AQUI EN LA PLAYA
950

AQUI EN LA PLAYA

Aquí en la playa narra las aventuras amorosas de un joven hotelero, Johan, que tenía todo lo que un hombre podía querer, solo le faltaba encontrar una compañera de vida para poder ser tan feliz como lo eran sus padres. Sin embargo, intento tras intento, veía como la felicidad se diluía entre sus manos. Sus decisiones eran la causa. Su desenfreno sexual y su orgullo tampoco ayudaban. Definitivamente el amor incondicional no es suficiente. La playa era su refugio, consuelo y cómplice. ¿Acaso un golpe de suerte en el amor cambiará su perspectiva? ¿O cerrará las puertas a la felicidad para siempre, ante la dura prueba que la vida le traerá?
950
Imagen de EL INDULTO
950

EL INDULTO

Los Larsen, una pareja de esposos desgarrada por el dolor ante la pérdida de su único hijo, se citan después de un año y dos meses de no contactarse. Durante el reencuentro, reviven los acontecimientos –del antes, durante y después- de la insalvable ruptura de la relación; ella convencida de que no hay vuelta atrás, y él de que es posible un nuevo comienzo para ambos, sea juntos o separados. El pasado, la culpa, los juicios morales, los secretos, los silencios, el duelo y el miedo los muerde, mientras desnudan sus almas.
950
Imagen de ALICIA LA ESPERANZA DEL UNIVERSO. GUERRA
950

ALICIA LA ESPERANZA DEL UNIVERSO. GUERRA

Bajo el manto de una calurosa batalla, la Escritora del tiempo hizo presencia. De una manera inexplicable para todos se abrió un portal. —Alicia, debes acompañarme ahora, llegó el momento de irnos —dijo al aparecer. Aquella invitación causó estruendo en el interior de Alicia, sin embargo, no podía refutar la petición se semejante entidad. Cuando Alicia cruzó el portal cayó de rodillas, una profunda angustia arropó todo su ser, no podía creer lo que acababa de hacer. Había abandonado a su familia, los dejó atrás y esta vez en una situación aún más compleja que hace algunos meses. Pronto se encontrará rodeada de difíciles decisiones que tomar y un sin número de situaciones que enfrentar, pero no está sola, un grupo de entidades la acompañan durante su trayectoria. Los múltiples eventos y batallas dentro de la guerra cósmica que está azotando el universo tienen una extraña conexión y próximamente serán descubiertos. Aunque ella lo niega de manera rotunda, algunas entidades que la acompañan confían en que ella la esperanza del universo.
950
Imagen de CRONICAS DE UN PERIODISTA VIAJERO
950

CRONICAS DE UN PERIODISTA VIAJERO

ES E UNA MARAVILLOSA HISTORIA. DESDE TIEMPOS INMEMORIALES, EL BOXEO HA CONCITADO LA ATENCIÓN DE MILLONES DE FANÁTICOS EN TODO EL ORBE... Y LA PRENSA, CON UN PURO Y OBJETIVO CRITERIO PROFESIONAL, HA RESEÑADO LAS GRANDES PELEAS, QUE EN DISPUTA DE CAMPEONATOS MUNDIALES, HAN PROTAGONIZADO SUS GRANDIOSOS Y MÍTICOS BOXEADORES.
950
Imagen de TEMAS ECONOMICOS. (ANTOLOGIA DE TEXTOS)
950

TEMAS ECONOMICOS. (ANTOLOGIA DE TEXTOS)

El libro Temas económicos —compilación de artículos económicos de Juan Bosch transmitidos a través de diferentes medios, como conferencias, programas de radio, periódicos— fue publicado por vez primera en dos tomos en el año 1990 por la editorial Alfa & Omega, apareciendo nuevas ediciones en los años posteriores. En 2009, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en ocasión del centenario de Juan Bosch, publicó sus Obras completas, Tomo XVIII, Textos económicos, donde se reúnen en un solo libro los contenidos de los Tomos I y II de Temas económicos. La presente reedición tiene tres propósitos: 1) fortalecer la sistematización del contenido de la obra, presentando los escritos económicos bajo un nuevo ordenamiento, en función de determinados criterios; 2) incluir otros artículos económicos de Bosch que se han identificado y que no formaron parte de las ediciones anteriores; y 3) permitir que, por medio de la lectura de muchos de estos textos, el lector pueda advertir y valorar críticamente la vigencia que tiene actualmente el pensamiento económico del autor.
950
Imagen de DEL OTRO LADO DEL CHARCO
950

DEL OTRO LADO DEL CHARCO

Historias simples acerca de inmigrantes hispanos residentes en los EUA narradas desde las óptica de la autora con seriedad y pinceladas humorísticas.
950
Imagen de ¿Y AHORA QUE ? (RAYMOND POZO)
925

¿Y AHORA QUE ? (RAYMOND POZO)

OK, ya tenemos lo que queríamos, esa casa soñada, esa posición anhelada, ese matrimonio deseado, ese vehículo del año, ese avión, ese terreno, ese local o esa visa...pero, ¿¿¿y ahora que??? Esa es la interrogante que casi siempre surge cuando alcanzamos la meta que entendíamos nos haría la persona mas feliz del mundo, después de invertir en ella tiempo, esfuerzo, sudor, dolor, lagrimas y entrega, una vez aplacada la euforia inicial, cuando reaparece la infelicidad y la insatisfacción con la vida.
925
Imagen de LA EXPEDICION HAITIANA DE DESSALINES A
925

LA EXPEDICION HAITIANA DE DESSALINES A

En el mes de febrero de 1805 el entonces autoproclamado emperador de Haití, Jean-Jacques Dessalines irrumpió a la parte este de la isla de Santo Domingo, en ese momento administrada por los franceses bajo la gobernación del general Ferrand, con una expedición cuyo fin era la unificación de la isla. Cuando llegó a Santo Domingo cercó la ciudad por tres semanas, pero no pudo apoderarse de la misma por la resistencia de los franceses y los criollos españoles y la llegada el 26 de marzo, de la escuadra francesa del almirante Missiessy. Dessalines ordenó la retirada hacia Haití, pero a su retorno fue dejando un rastro sangriento con miles de degollados y muchos pueblos convertidos en cenizas, cometiendo en Moca y Santiago las mayores atrocidades.
925
Imagen de LA DOMINACION HAITIANA (1822-1844)
925

LA DOMINACION HAITIANA (1822-1844)

La razón principal que me ha motivado a escribir y publicar este pequeño libro ha sido al ver que, pese a los ciento cincuenta años pasados desde que el presidente haitiano Juan Pierre Boyer unifico políticamente la isla de Santo Domingo bajo su gobierno y mantuvo a los dominicanos veintidós años bajo el dominio haitiano, no existía ningún estudio, escrito aquí o en Haití, que aclarara las causas que produjeron la invasión de Boyer, que tipo de sociedad se desarrollo durante ese periodo en uno y otra lado de la isla, como se desenvolvió la economía de ambas partes y que factores incidieron en la caída de Boyer, así como la preparación de la coyuntura histórica que permitiría la independencia de los dominicanos en 1844.
925
Imagen de DESPUES DE TANTO ARDER
900

DESPUES DE TANTO ARDER

«Soledad Álvarez se sumerge en la intimidad de la mujer para extraer sus frustraciones y desencantos, todos aquellos símbolos del olvido y la muerte de las ilusiones. En Después de tanto arder, la autora renueva su pulsión lírica para convocarnos a recorrer los sueños de la novia y la recién casada, el aburrimiento que corroe tras la boda en medio de las rutinas del ordenado gineceo. Son poemas de amor y desamor, exultantes o dolientes, entre boleros emblemáticos, el reencuentro con amantes irreconocibles, vencidos por el tiempo, o la sensualidad que estalla como una llamarada».
900
Imagen de VERSE, PENSARSE Y SABERSE DOMINICANOS
900

VERSE, PENSARSE Y SABERSE DOMINICANOS

Más que como Pólemos, padre del Grito de Guerra, quisiera pensar en Manuel García Cartagena como Critilo. En «El criticón» de Baltasar Gracián, el personaje de Critilo reúne la agudeza, el ingenio y la crítica mordaz, frente a los diversos fenómenos culturales que analiza. Obvio juego verbal por parte de Gracián, Critilo (juicio, razón) es el crítico «par excellence». La palabra «crítica» proviene del latin «crisis», tomado del griego «Krísis» decisión, derivado de «kríno» «yo decido, separo, juzgo». Ejercer la crítica significa, entonces, la capacidad de discernir y analizar los discursos políticos y culturales sin ningún tipo de coerción, y es la función que asume García Cartagena en el libro que tienen en sus manos.
900
Imagen de BREVE HISTORIA DOMINICANA
900

BREVE HISTORIA DOMINICANA

El presente manual es una versión abreviada del libro Historia dominicana, de Orlando Inoa (Santo Domingo, Letragráfica, 2010). Ha sido elaborado con la intención de que los estudiantes tanto de nivel medio como preuniversitario puedan tener acceso de una forma sucinta y didáctica a los principales acontecimientos de la historia dominicana. Asimismo, está dirigido al público en general, viajeros y personas de negocios, que deseen adentrarse en nuestra historia y adquirir de ella una visión panorámica. Para aumentar la facilidad de su lectura, ha sido escrito en un estilo sencillo y los temas son tratados de forma concisa; con ese mismo fin se han suprimido las referencias bibliográficas, los cuadros y la mayoría de las fotos y tablas estadísticas.
900
Imagen de COSAS DEL ALMA. ROMANCES Y VIVENCIA
900

COSAS DEL ALMA. ROMANCES Y VIVENCIA

Los poemas de Milagros Sánchez cantan con sentimiento romántico al amor de pareja y al amor a DiOS. La musicalidad que acompaña sus versos nos indican del profundo lirismo de la poeta.
900
Imagen de EL CRISTO DE LOS MILAGROS (P. FG. NOVELA
900

EL CRISTO DE LOS MILAGROS (P. FG. NOVELA

Esta obra merecedora del Premio Funglode de Novela Federico García Godoy 2019 nos adentra en una época importantísima de nuestro devenir histórico, a principios del siglo XVII, cuando se produjeron las devastaciones ordenadas por el gobernador de la isla de Santo Domingo, Antonio de Osorio.
900
Imagen de BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS. MANEJO RESP.
900

BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS. MANEJO RESP.

Es una introducción de los conceptos básicos de las buenas prácticas agrícolas en los tres ejes centrales que la componen: la inocuidad de los alimentos, para seguridad del consumidor; la seguridad, salud ocupacional y riesgo laboral de los trabajadores agrícolas; y la protección del medio ambiente, con los principales elementos de manejo de cultivos en BPA para una agricultura sustentable. El manejo responsable de fitosanitarios se inicia con la identificación de las plagas que se quiere combatir; los conceptos generales de los productos a usar; su clasificación para un mejor conocimiento de estos y su selección; las herramientas posibles a usar antes de intervenir con fitosanitarios para un manejo integrado de plagas; su aplicación (antes, durante y después); su almacenamiento y transporte; su toxicidad y primeros auxilios; y, finalmente, el marco legal que regula su uso en el país.
900
Imagen de EL RASTRO DE TU AROMA
900

EL RASTRO DE TU AROMA

La novela recrea las costumbres, forma de vida, historia política y otros acontecimientos en RD durante la tiranía de Trujillo y épocas posteriores como la guerra del 65 y el paso del ciclón David. Está narrada principalmente por dos exiliados que regresan tras la amnistía de 1978. Se estructura en tres partes. La primera abarca las experiencias y propósitos de los dos exiliados políticos, la segunda se desarrolla a través del contenido de un diario de una joven llamada Adelaida y en la tercera culmina la trama concatenando la primera y segunda parte.
900
Imagen de LOS AVATARES DE LA DEMOCRACIA EN LA GLOB
900

LOS AVATARES DE LA DEMOCRACIA EN LA GLOB

Los escritos aquí publicados son resultado de la segunda edición de los Encuentros de Santo Domingo, que reunió el 14 y 15 de febrero de 2017 a intelectuales y académicos de alto nivel de América Latina y Europa, en el coloquio * Los avatares de la democracia en la globalización. Crisis y desafíos de la democracia representativa* celebrado en Funglode, Santo Domingo, República Dominicana.
900
Imagen de TEMBLOR DE LA ISLA
900

TEMBLOR DE LA ISLA

Este libro oferta quince momentos del cuento dominicano, desde ángulosy licencias variadas y, a veces, contrapuestas. La selección no está marcada por la finalidad y más bien atiende a la visión de la literatura como proceso. Tampoco se circunscribe a un orden de representa ti vida des, sino a un modelo que busca diseñar el comportamiento de una literatura conforme las técnicas, estilos y temas aborda dos por los autores seleccionados. Aunque la marca la cronología, ésta no es determinante. el cuento es deleite y sorpresa y con la misma intensidad debe ser también provocación. Un esquema narrativo moderno se ajusta pues, a presupuestos técnicos donde la norma sea precisamente la variedad, la diversidad, la falta de normas. Justo lo que esta muestra de la cuentistas de República Dominicana ofrece a los lectores.
900
Imagen de DEMOCRACIA EN LOS PARTIDOS POLITICOS
900

DEMOCRACIA EN LOS PARTIDOS POLITICOS

La democracia en los partidos políticos es posible, pensar lo contrario sería imponer una idea fatalista y carente de objetividad, Más aún, los partidos tienen hoy, más que nunca, la obligación de ser democráticos pues son los responsables de la consolidación de las nuevas democracias. No habria justificación para que los partidos carecieran de prácticas participativas, libres, plurales y transparentes porque su responsabilidad política es de gran magnitud. No se trata de producir a lo interno de los partidos proceso de fiscalización; de lo que se trata es de que los partidos políticos asuman actitudes tendentes a democratizarse para que sean genuinos representantes de la sociedad.
900
Imagen de EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE REPUBLICA DOM.
900

EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE REPUBLICA DOM.

Quienes sostienen la idea de que el Defensor del Pueblo República Dominicana es unipersonal desconocen los principios generales de la administración moderna, ignoran el proceso de elección como órgano constitucional establecido en la Constitución y pierden de vista las características del Estado social y democrático de derecho. Además, pasan por alto lo que ha significado para la nación dominicana la forma personalista e individualista de funcionarios que han dirigido algunas instituciones como si fuera un feudo heredado de sus antepasados. El Defensor del Pueblo, por sus características y por las funciones que le asigna la Constitución dominicana, no puede ser una institución unipersonal porque como órgano del Estado, negaría su propia razón de ser el carácter unipersonal es contrario a los principios de la institucionalidad, negaría el principio de la transparencia, incurriría en práctica antidemocrática y estaría promoviendo la corrupción y el tráfico de influencia. El defensor del Pueblo de la República Dominicana debe ser preservado como una institución democrática, institucional y transparente, alejado del clientelismo y la corrupción. Tenemos que evitar que la práctica corrupta que caracteriza las instituciones de Estado moderno no permee la vida institucional del Defensor del Pueblo y eso solo puede ser garantizado por un ejercicio transparente que descanse en manos de un equipo de hombres y mujeres que hayan sido celosamente elegidos por el Congreso, que su funcionamiento interno descanse en un órgano de control interno, debidamente fiscalizado por los órganos constitucionales encargados de vigilar el buen uso de los recursos públicos.
900
Imagen de MORGAN
900

MORGAN

900
Imagen de LA PURA SOLEDAD
900

LA PURA SOLEDAD

La pura soledad es una novela dramática y psicológica sobre personajes obsesivos que se enfrentan a situaciones fuera de su control, sus voluntades, secretos y esperanzas definirán sus destinos.
900
Imagen de CUENTOS, RELATOS Y OTRAS YERBAS
900

CUENTOS, RELATOS Y OTRAS YERBAS

Un cuento es una obra de ficción en prosa que se puede leer de una sola sentada, normalmente entre 20 minutos y una hora”. Su belleza reside en que, a través de un relato breve y sencillo, describe hechos o situaciones completas, desde un planteo inicial hasta su fin. Puede o no estar basada en hechos reales.
900
Imagen de BRISAS DE OTOÑO
900

BRISAS DE OTOÑO

De músico, poeta y loco, todos tenemos... ¡MUY POCO! Ser artista es un privilegio que las circunstancias de la vida nos proveen, por lo tanto, gozar de los atributos que se requieren para ser músico o para ser poeta no son nada habituales. Quienes gozan de esas cualidades son seres verdaderamente escasos. Para ser músico es imprescindible, o tener buen oído o por lo menos saber solfear, luego elegir el instrumento con el que expondrá sus virtudes... y sabido es que no todos gozan de esas aptitudes. Para ser poeta es vital la lectura y la constante escritura creativa, acciones no muy usuales en el diario acontecer... no es fácil serlo. Cuando se habla de locura, normalmente se hace referencia a personas anormales (sinónimo de raros, poco común)... Hablamos entonces de seres especiales. Es fácil colegir que son pocos los elegidos que llegan a ser músicos (mucho menos ser buenos); tampoco son frecuentes los poetas (mucho menos ser buenos) y si descubrimos a alguien que posea todas esas condiciones y encima sea médico (y de los buenos), estaremos frente a un espécimen poco común, un bendecido por los dioses... Ahí dejo como ejemplo perfecto al Dr. Jimmy Barranco Ventura (músico, poeta, poco común y galeno de primera).
900
Imagen de SIETE VECES LIBORIO
900

SIETE VECES LIBORIO

Hasta la escritura de esta novela de R. A. Ramirez/Baez, el personaje mesiánico Olivorio Mateo, conocido popularmente como Papa Liborio, era solo un mito en el imaginario de su pueblo San Juan de la Maguana, donde muchos aseguran hizo milagros en medio de su lucha contra la intervención norteamericana de 1916 en la República Dominicana. En Siete veces Liborio la historia continua, pero solo como trasfondo de la aventura de un hombre que llega desde el extranjero para reencontrarse con esa leyenda que el tiempo ha convertido en parte de la geografía del llamado Sur profundo dominicano.
900
Imagen de TODO ES AIRE
900
Imagen de EL ANGEL DE LA CASA
900

EL ANGEL DE LA CASA

Un buen número de plumas femeninas que han trabajado sobre el tema se encuentra ya citado por Rosa Silverio, aquí y en los libros anteriores. El ángel de la casa se coloca en esta línea, proponiendo una secuencia magistral de imágenes perturbadoras y originales en las que se concreta el sufrimiento de un sujeto poético mujer que ha perdido el amor que en otras obras de Rosa Silverio la salvaba de la locura.
900
Imagen de MI PEQUEÑO INFINITO
900

MI PEQUEÑO INFINITO

Carmen lleva a cabo esa búsqueda constante y apasionada de la libertad a través de la poesía; un medio que, por excelencia, le dispone las herramientas para labrar su propio mundo y sus libertades. A través de la lírica intenta comprender su propia incomprensión del mundo; sanar de una vez y por todas las viejas heridas; aprender mientras desaprende; reencontrarse consigo misma a la vez que descubre que al buscarse en otros no ha hecho más que perderse, entendiendo que nadie más que ella puede salvarse. Mi pequeño infinito es, por tanto, la infinita lucha, la infinita búsqueda, el infinito descubrimiento. Este transparente poemario se divide en cuatro capítulos; tal vez cuatro etapas en la vida de la autora, o cuatro versiones de ella misma que se intercambian frecuentemente o forman interesantes híbridos. Aun cuando parece escribir para alguien más, no deja de escribir con énfasis para sí misma. El lector, entonces, disfrutará tanto de aquellos versos que le aluden directamente como de aquel diálogo que empieza con las «Palabras introductorias» y concluye con el poema «Humanos».
900
Imagen de LE PASO A MI AMIGA
900

LE PASO A MI AMIGA

La gran historia de nuestra vida se compone de innumerables pequeñas historias. ¡Cuántos acontecimientos memorables habrán permanecido, y expirado, únicamente en la memoria de sus protagonistas o de unos pocos testigos! Por suerte, aun cuando no nos atrevemos a compartir estas riquezas por diferentes motivos, personas atentas y sensibles, como lo es Cristina, se dan a la tarea de inmortalizarnos. Le pasó a mi amiga es la compilación de relatos amenos e impactantes, dignos de ser contados, de lo que les ha tocado vivir a quienes en algún momento han tenido un vínculo de amistad con la autora, a quien podemos llamar guardiana de las buenas historias. Con el seudónimo de mi amiga protege la identidad de las verdaderas protagonistas, pero nos permite construirlas con cierta fidelidad a través de la descripción de sus acciones.
900
Imagen de CREATIVIDAD PUBLICITARIA Y CREATIVOS DOM
900

CREATIVIDAD PUBLICITARIA Y CREATIVOS DOM

Los sabedores del tema ya no escriben, parecen perdidos en una densa niebla formada por “Banco de datos, “Antivirus”, “Gigas”, “Terabytes” y otros elementos propios de la inteligencia artificial. Pero ha surgido Heddel, con este importante aporte, al rescate de la información olvidada y de los documentos perdidos, a narrarnos la parte de la historia aún no contada. Sin lugar a duda un documento de consulta muy útil para las nuevas generaciones. En esta entrega, Heddel nos devuelve el placer que produce el contacto físico con la palabra impresa, única oportunidad donde se puede percibir la mágica sensación que produce el “olor del dato”. En este caso, el infalible pero insensible Míster Google, sufre una derrota.
900
Imagen de UN CASO MILLONARIO
895

UN CASO MILLONARIO

Un caso millonario es una novela basada en un hecho real que conmocionó a todo un país: el caso de Francina Hungría. Por lo que esta historia es, también, un valioso aporte hecho por su autor, sobre cómo se manejan los casos penales desde la perspectiva de cada sujeto procesal. Sepúlveda retrata la vida en los tribunales y cómo los medios de comunicación contribuyen al populismo y, para de este modo, ejercer la “justicia por mano propia”.
895
Imagen de LA CAIDA DE HORACIO VASQUEZ Y LA I.
880

LA CAIDA DE HORACIO VASQUEZ Y LA I.

El completo estudio que abordan Manuel García Arévalo y Francis Pou de García sobre las crisis dominicana de 1930 en base a los informes del cónsul de España me invita a efectuar esta reflexión que tiene como propósito contextualizar esta deriva hacia el autoritarismo en República Dominicana en un contexto geográfico, cronológico y político más vasto. Podría decirse que la dictadura trujillista, cuyos prolegómenos nos describen los despachos de Francisco Javier Meruénano, es el fruto conjugado de dos circunstancia conyunturales de la política latinoamericana de inicios dl siglo xx, y síntomas de problemas más profundos: una fue la campaña antirreelecionista contra el presidente Horacio Vásquez como muestra del desclive de la política caudillista tradicional, y la otra fue la asonada revolucionaria del 23 de febrero del 1930 como exponente de una nueva fuerza emergente: el moderno pretorianismo.
880
Imagen de IPSEIDADES (NOVELA)
875

IPSEIDADES (NOVELA)

El idealismo, la ignorancia, la falta de comunicación y una baja autoestima dan paso a que las protagonistas de esta historia descubran los sinsabores de la vida a través de personas cercanas y queridas. Viviremos emociones muy intensas al recorrer un agridulce trayecto de evolución y cambios de la mano de mujeres inspiradoras, valientes y decididas que se rehúsan a darse por vencidas. Ipseidades es una impactante, cautivadora y emotiva novela que nos muestra un panorama, a veces inconcebible, de la sociedad, la familia y los amigos. Narrada con candidez y originalidad, Biencar Luciano-Pilod nos adentra en el mundo de los personajes para reflexionar sobre situaciones complejas. Un vigoroso relato sobre identidad, amistad y vivir en comunidad contado desde la República Dominicana, que hace eco de muchos males que afectan a América Latina y el Caribe.
875
Imagen de LA GENTE DETRAS DEL MURO
850

LA GENTE DETRAS DEL MURO

Es la historia de un pueblo lleno de prejuicios y malos presagios, víctimas ignorante de las acciones de políticos y oportunistas que se aprovechan de su desgracia para sacar ventajas.
850
Imagen de LOS BANCOS CULPABLES DEL CRASH
850

LOS BANCOS CULPABLES DEL CRASH

Quienes laboramos por largos años en la industrial bancaria, y por demás, nos hemos apasionado en los entramados temas de la economía, ciencia con la cual se hace cada vez mas errático pronosticar con exactitud el comportamiento de las variables socioeconomicas, jamas entenderemos la tolerancia y permisibilidad observadas por las autoridades y reguladores de la principal economía del mundo frente a una de las peores crisis de toda su historia, solo comparable con la caída de la bolsa en 1929 y la corrida bancaria de 1930-1931.
850
Imagen de LENGUAJE DEL MAR
850

LENGUAJE DEL MAR

LENGUAJE del mar es una atrevida fiesta nerudiana donde el mar es la gran metáfora: hogar de la belleza, de la ensoñación, la furia, la injusticia, el poder, y por supuesto, frontera última de la insularidad. Padre mar, ya sabemos cómo te llamas, todas las gaviotas reparten tu nombre en las arenas... enunciaba el gran chileno; José Mármol (Santo Domingo, República Dominicana, 1960), por su parte, habla de La pala­bra buscada entre alfabetos muertos (...) esa que atesora la •gravidez del mar (...) la palabra perdida entre tantas lenguas vivas... Afirmación provocadora de una sola cosa, de una única pregunta: ¿Qué es, entonces, el mar? En los poemas incluidos en el presente volumen los senti­dos, y no sólo el pensar, protagonizan el texto; giro paradigmá­tico de un autor florecido entre lo que el canon de su país cata­logó como "la poética del pensar". Ejercicio donde la ética de la palabra sobreseía, y, por ende, redefinía, un impuesto propó­sito del poema. Mármol reconoce en estos hermosísimos versos que de no recurrir a la estética, negaría el climax implícito y logrado por ambas: la libertad de la creación literaria, el verda­dero territorio que las define. Se respira en estas páginas un cierto sabor a crepúsculo -que no a ocaso- espejo de la perplejidad ante lo que nos abate y también ante el amor —ese quebranto—. Mientras en su tem­prano verbo el corazón de Mármol parecía latir al compás del pesar, casi veinte años después, en Lenguaje del mar se rinde frente al vuelo del océano. Mas, ambas épocas revelan, como el resto de la artesanía literaria del autor, los tormentos de nues­tra interioridad -el dentro—, y esa paz que representa la entrega —la otredad—. El viaje de la vida, que es el viaje de la poesía.
850
Imagen de LEONA, O LA FIERA VIDA
850

LEONA, O LA FIERA VIDA

Leona crece en el paradisíaco Quima a finales de los años 50, entre bucólicos paisajes montañosos y frescos torrentes. Sus brillantes días azules de andanzas y travesuras junto a su inseparable amigo Emilio solo se ven sacudidos por el rigor de Beba, la madre viuda, eje de su numerosa y empobrecida familia, el acoso de las vecinas "lengualargas" y la violencia ejercida por su hermano mayor Lorenzo. Cuando Beba la manda para la Capital, Leona atisbará la Historia con mayúscula de los convulsos años siguientes a la dictadura trujillista. Si algo recibe, algo se le quita. Por eso, en la ciudad grande afrontará el acoso sexual de su cuñado, un policía casco blanco, y vivirá en el hogar ordenado y culto de Fresia y Giorgio, dos italianos políticamenre críticos. Dos años después, su regreso a Quima estará marcado por la contienda de abril de 1965, que desgarra la familia a dos bandos. Leona tendrá que velar para que su entomo no zozobre junto a su desasosegada madre. Pero ella ha crecido y madurado, la conexión con su hogar y sus lazos de familia son profundos... Está lista para la fiera vida. Una novela sobre los retos que sortea una joven mujer llena de voluntad, entre circunstancias y poderes incógnitos, entre un mundo rural tradicional y el fantástico de los viajes de Marco Polo. Con gran pericia narrativa y aliento lírico, Angela Hernández Núñez da vida a un universo propio, el de Quima y sus habitantes.
850
Imagen de COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA
850

COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA

Debido a la novedad de sus planteamientos, al carácter científico de su exposición y a la sencillez y claridad del lenguaje usado en exponerlos, Composición Social Dominicana se ha convertido en una obra de estudio y consulta muy apreciada por el público.
850
Imagen de MEMORIAS DE UN ANBIFIO
850

MEMORIAS DE UN ANBIFIO

La historia de la vida bohemia, de los estudiantes de la UASD de los años ochenta.
850
Imagen de MUERTOS IMPERECEDEROS
850

MUERTOS IMPERECEDEROS

Morir nunca ha sido ni será lo más beneficioso para el ser humano, porque la ausencia física y el tiempo diluyen al desaparecido de la memoria de sus dolientes. Personas que en vida tuvieron notable incidencia en los ámbitos político, comercial, social y cultural, entran en el catálogo del olvido apenas semanas después de su deceso. El olvido es un proceso lento, pero infalible. Las primeras horas del deceso de una persona son devastadoras para la gente de su entorno. Durante la exposición del cadáver el desgarramiento emocional podría ser tan nocivo, que a veces es necesaria la intervención de expertos en salud mental para recomponer el ánimo y equilibrar el sistema nervioso de algunos deudos. Los personajes incluidos en este libro: Charles Pinoli y Leo Siegfried Kopp (Alemania), Lezama Lima y Celia Cruz (Cuba), Caterina Capodonico (Italia), Ercilia Pepín, Erciná Chevalier y Olivorio Mateo (República Dominicana), Alfonsina Storni (Argentina), Johann Strauss II (Australia), Herman Melville, Marie Laveau, Edgar Allan Poe y Nelly Bly, (Estados Unidos), Marcel Proust (Francia), Luis de Camões (Portugal) y Franz Kafka (Praga) son venerados en distintos estamentos sociales por haber sumado capítulos ejemplares la memoria histórica de sus países de origen. En esencia, son muertos que no han muerto, o que difícilmente mueran. Aquí lo fantástico, lo hiperbólico y lo real concurren para cotejar una serie de radiografías desinhibidas que revelan el accionar de esos seres que, aunque parezca descabellado, yacen inmortales en sus respectivas tumbas.
850
Categorías