Níngun libro puede llamar nuestra atención y tampoco cautivarnos simplemente porque sí. Cuando mueran los hombres es una de esas novelas que nos atrapa y seduce con una fuerza misteriosa y alucinante que nos incita a viajar por un extraño universo intergaláctico. Rodolfo Báez, el dios creador de este espacio sideral . tiene el poder de construir varias historias cósmicas fusionando magistralmente un pasado remoto en la Tierra y la existencia de un futuro que nos trasporta de un lado para otro por mundos paralelos.
La Constitución de 1963, que pretendía sentar las bases para el proceso de democratización y destrujillización, rebasó por mucho el mero hecho jurídico, político y democrático al intentar ser vehículo y sostén de un ambicioso proceso para la instauración de una democracia con una amplia vocación social. Aquel ensayo democrático que llevaba consigo la transformación y la justicia social culminó, por un lado, abriendo el camino para sentar en el imaginario popular un ideal ciudadano transformador; pero por otro, fue un elemento que agudizó el camino de la polarización y la fragmentación que desembocó en el Golpe de Estado que venían gestando fuerzas reaccionarias de la República Dominicana de aquella singular coyuntura histórica desde el momento mismo de instalarse el ejemplar gobierno encabezado por el profesor Juan Bosch.
Es una exploración interesa y decidida en rescatar momentos que causaron dolor, angustia, sufrimiento, desasosiego, felicidad, humillación y venganzas que se encuentran casi olvidados en el recuerdo cotidiano de nuestro pueblo.
El largo camino de Alfonso es una novela llena de interés social y de contenido formativo, que llama la atención acerca de la imporancia del desarrollo humano sostenible, en la adquisición de riqueza económica y fortuna material. Está protagonizada por un joven de gran constreñimiento socioeconómico, que se empeña con locura por obtener dinero abundante, aunque sin propósitos, ni metas claras de vida. Es aquí cuando el autor, sin sesgar el estilo y las técnicas del género narrativo, concilia la exigencia humana de la educación intelectual, para el razonamiento y el desarrollo de la vida material lícita, con el imperativo del cultivo de las instancias abstractas de la interioridad. Sosteniendo, en este sentido, que no sólo la escuela y la famila están comprometidas con el crecimiento personal de los demás, sino todo aquél que de una manera y otra, piensa en la armonía social y el desarrollo humano, considerndo que toda persona consciente, de acuerdo a su talento o a sus talentos, debe ofrecer a la sociedad su mejor aporte, pues como dice el poeta Henry Van Dike "El bosque estaría silencioso si sólo cantasen los pájaros que cantan mejor". Acompáñeme a recorrer El largo camino de Alfonso.
En la novela El pacto de los generales, de Manuel Salvador Gautier, se recrea paso por paso el desarrollo de "La revolución de Moya", desde su inicio hasta su final, y desde tres puntos de vista, el del general Moya, el del general Monción, y el de Sibilo Pérez, un recluta campesino que se une a la pelea del lado revolucionario por razones personales. Se muestra la rivalidad que se dio entre Moya y Monción por dirigir la lucha armada, y se presenta la interpretación que hace de los hechos Pérez, un hombre del pueblo. Gautier de nuevo nos sorprende con el recuento de un hecho histórico donde se destaca el aspecto humano de los protagonistas, vistos más en un enfrentamiento consigo mismo y con sus circunstancias, que como personajes acartonados de la historia.
Todos lo saben y ninguno sabe nada. Son asombrosos los eventos encerrados en los secretos de las familias del Pueblo: detrás de las fachadas de las máximas representaciones se esconde un pasado terrible, lujurioso, erótico y místico. Un pasado con cosa sorprendentes, al descubrirse; hacen conocer los lazos amorosos, debilidades y temores de las familias más reconocidas. Los secretos detrás de la iglesia tradicional son revelados y expuestos por uno de sus estudiantes más destacado. ¿Qué puede pasar en una ciudad cuanl "el representante de Dios" esconde una pasión que lo invita a abandonar el sacerdocio?