LIBROS PROFESIONALES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL MITO DEL VOTANTE RACIONAL
1,600

EL MITO DEL VOTANTE RACIONAL

El mayor obstáculo para llevar a cabo una política económica sólida no son los intereses ocultos ni los lobbies, sino las ideas popularmente erróneas, las creencias irracionales y los prejuicios del votante de a pie. Ésta es la tesis que defiende Bryan Caplan en este libro provocador: si la democracia fracasa es precisamente porque se guía por lo que los ciudadanos quieren. A través de un análisis del comportamiento electoral de los votantes y de sus opiniones sobre una serie de cuestiones económicas, sostiene que las personas que no cuentan con amplios conocimientos sobre la economía de un país adolecen de cuatro prejuicios predominantes: subestiman cómo funcionan los mercados, desconfían de los extranjeros, minusvaloran los beneficios de preservar la mano de obra y creen que la economía siempre va a peor.
1,600
Imagen de LAS CICATRICES DE LA LIBERTAD
1,600

LAS CICATRICES DE LA LIBERTAD

La tradición liberal no ha encontrado habitualmente suelo fértil en España, un país donde las ideas predominantes a izquierda y derecha han sido intervencionistas. En este ambiente tan poco propicio, la labor académica, política y mediática del profesor Pedro Schwartz ha significado una contribución esencial al desarrollo en nuestro país de una visión de la economía y la sociedad de carácter liberal. Los también profesores Thomas Baumert y Francisco Cabrillo dialogan con su maestro sobre un amplio repertorio de temas que abarcan un vasto abanico de disciplinas: filosofía, derecho, economía, psicología, política o historia. Liberadas de los corsés de un planteamiento más formal, estas conversaciones distendidas permiten un acceso sencillo y atractivo al pensamiento liberal español del último medio siglo.
1,600
Imagen de EL ASCENSO DE CHINA
1,600

EL ASCENSO DE CHINA

Todas las claves del imparable despertar del Gran Dragón China, un país enigmático durante siglos, ha mudado de piel para convertirse hoy en una potencia que compite con Estados Unidos por la hegemonía mundial. En tan sólo cuarenta años ha pasado de vivir inmersa en la miseria a convertirse en una nación que acapara el 17 por ciento del PIB mundial. Con una clase media de cuatrocientos millones de personas y más multimillonarios que ningún otro país, China ha asombrado al mundo siguiendo su peculiar receta capitalista-leninista. ¿Cómo lo ha logrado? ¿Hasta dónde puede llegar? Y, sobre todo, ¿qué debemos esperar de esta nueva gran potencia, la única con capacidad de hacer sombra a Estados Unidos? Este libro es un retrato inteligente de los éxitos, retos y contradicciones del gigante asiático. Un profundo análisis para explicar los motivos que hay detrás de su sorpresiva irrupción en el tablero internacional. Sólo alguien que ha vivido allí y se ha codeado con sus dirigentes puede dar respuesta a estas cuestiones. Rafael Dezcallar, embajador de España en el país de 2018 a 2024, analiza en El ascenso de China las claves de una nación que plantea un desafío económico e ideológico sin precedentes. ¿Será el siglo xxi el siglo de China?
1,600
Imagen de DINERO. UN VIAJE DESDE MESOPOTAMIA
1,600

DINERO. UN VIAJE DESDE MESOPOTAMIA

Un regreso al pasado del dinero para entender su futuro El dinero ha sido y sigue siendo un elemento central en el desarrollo de las sociedades. Ha moldeado imperios. ha determinado el resultado de guerras y ha influido en las grandes innovaciones a lo largo de la historia. El estudio de la moneda y de su historia se ha consolidado como uno de los campos más fértiles de la economía, siendo un área sujeta a intensos debates académicos y de política pública. El economista Daniel Fernández ha sistematizado sus investigaciones en teoría e historia monetaria para arrojar luz sobre los puntos ciegos de estas disciplinas. Aunque el libro será de interés para los estudiosos, está pensado para que pueda ser leído igualmente por los legos, comenzando con un repaso de los principios monetarios básicos. El autor nos sumerge en un viaje fascinante desde los inicios de la contabilidad y la escritura en Mesopotamia hasta la revolución de las criptomonedas. Un recorrido exhaustivo a la par que ameno a través de la historia económica pasando por la Grecia y Roma clásicas, donde se acuñaron las primeras monedas; la Edad Media, cuando se incuba la banca moderna; y la época de los imperios, que inaugura un tiempo de estabilidad monetaria roto por las guerras mundiales; hasta llegar al dominio financiero de Estados Unidos en el siglo XX y XXI. Dinero se sirve de un enfoque interdisciplinario que conecta economía, cultura y política, para alcanzar una comprensión profunda de los fundamentos y las transformaciones del sistema monetario global. Una vez descubierto el impacto del dinero en la sociedad a lo largo del tiempo, el lector estará mejor pertrechado para comprender fenómenos contemporáneos como la inflación o las crisis financieras.
1,600
Imagen de LA PROPORCION AUREA
1,600

LA PROPORCION AUREA

Un clásico de la ciencia para el público no especializado que ahonda en los misterios de la relación matemática más famosa de todos los tiempos. Desde matemáticos y científicos hasta filósofos y artistas, la proporción áurea ha sido una obsesión constante en todas las disciplinas del conocimiento humano. Los seguidores de Pitágoras creían que revelaba la mano de Dios y el astrónomo Kepler vio en ella uno de los grandes tesoros de la geometría; presente en La Gioconda o La última cena de Dalí, el número Phi representa la unión entre la belleza, el mundo y las matemáticas.
1,600
Imagen de CREATIVIDAD, S.A. (ED. AMPLIADA)
1,600

CREATIVIDAD, S.A. (ED. AMPLIADA)

Creatividad, S.A. es un libro para profesionales que deseen llevar a sus equipos a cumbres más altas, un manual para cualquier lector que valore la originalidad y el primer viaje al centro neurálgico de Pixar Animation: a sus reuniones, sus evaluaciones de cierre de proyecto y las sesiones del Braintrust de las que nacieron algunas de las películas más exitosas de la historia del cine. Es, en el fondo, un libro acerca de cómo se construye una cultura creativa, pero también, como afirma su autor, «un reflejo de las ideas que creo que hacen aflorar lo mejor que llevamos dentro.» Cuando Ed Catmull era joven tenía un sueño: hacer la primera película de animación por ordenador. Persiguió este sueño como estudiante en la Universidad de Utah, y se asoció con George Lucas, en una colaboración que, indirectamente, le llevó a fundar Pixar con Steve Jobs y John Lasseter en 1986. El ingrediente esencial en el éxito de Pixar está en su entorno único, que Catmull y sus compañeros consiguieron forjar, basado en principios que protegen el proceso creativo y que desafían las ideas establecidas, como por ejemplo: o La responsabilidad de un directivo no es prevenir riesgos; su trabajo es dar la seguridad para que los demás los asuman.
1,600