Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ZAPATERA PRODIGIOSA/MARIANA (TEATRO 1)
750

ZAPATERA PRODIGIOSA/MARIANA (TEATRO 1)

La figura de Federico García Lorca abraca, tanto en España como en el exterior, mucho más que su literatura. En este libro se ofrecen al lector clásicos lorquianos como Mariana Pineda, La zapatera prodigiosa, Retablillo de don Cristóbal y la Tragicomedia de don Cristóbal, junto con la Charla sobre teatro ofrecida por el autor a modo de introducción a este arte. La edición y los prólogos, a cargo de Miguel García-Posada, permiten al lector acercarse a la complejidad de su obra y disfrutar, a lo largo de los siete volúmenes que componen esta Biblioteca Federico García Lorca, de uno de los autores españoles más relevantes del siglo XX.
750
Imagen de EL PUBLICO/ASI QUE PASEN (TEATRO 2)(BOL)
750

EL PUBLICO/ASI QUE PASEN (TEATRO 2)(BOL)

En este libro se ofrecen al lector clásicos lorquianos como Amor de don Perlimplín, así como aquello que se dio en llamar el «teatro irrepresentable»: El público y Así que pasen cinco años. Asimismo, se incluyen conferencias y charlas dadas por el poeta alrededor de sus textos, lo que permite una aproximación aún más personal a su inmensa obra. La edición y los prólogos, a cargo de Miguel García-Posada, permiten al lector acercarse a la complejidad de su obra y disfrutar, a lo largo de los siete volúmenes que componen esta Biblioteca Federico García Lorca, de uno de los autores españoles más relevantes del siglo XX.
750
Imagen de CARTAS A UN JOVEN POETA  (CLASICO ILUST)
700

CARTAS A UN JOVEN POETA (CLASICO ILUST)

Rainer Maria Rilke está considerado uno de los poetas más importantes de la literatura universal. Apasionado y enamoradizo, su vida estuvo marcada por su insaciable búsqueda de la belleza. Quiso vivir por y para el arte, y fiel a esa máxima se convirtió en un viajero incansable que visitó España, Egipto o el norte de África acumulando experiencias que alimentaban su producción artística. Además de su obra lírica, también su correspondencia ha sido ampliamente difundida. Entre todas sus cartas destacan estas diez, publicadas poco después de su muerte, que escribió a Franz Xaver Kappus, un joven cadete aspirante a poeta que asiste a la misma escuela militar en la que años atrás se formó Rilke. En ellas, Rilke trata temas como la creación artística, la juventud, la soledad, el amor o la belleza. Un compendio conmovedor que invita a reflexionar.
700
Imagen de CUENTOS DE NAVIDAD CLASICOS  (CLASICO I)
950

CUENTOS DE NAVIDAD CLASICOS (CLASICO I)

Si hay una época que ha inspirado a autores occidentales de todos los tiempos, esa es la Navidad. Historias entrañables, pero también melancólicas y humorísticas, todas tienen cabida en esta antología que abarca relatos del siglo XIX y principios del siglo XX de cuentistas reconocidos, como Charles Dickens o Antón Chéjov, o aún por descubrir, como O. Henry o Nikolái Gógol. Una sublime recopilación de cuentos clásicos imprescindibles con los que emocionarse.
950
Imagen de NORTE Y SUR  (CLASICO ILUST) (ALMA)
1,450

NORTE Y SUR (CLASICO ILUST) (ALMA)

Margaret Hale se ve obligada a trasladarse, por circunstancias familiares, del sur rural de Inglaterra a una ciudad industrial del norte y su vida cambia drásticamente. Margaret irá dejando atrás sus prejuicios típicos de la aristocracia rural inglesa, a medida que conozca de primera mano las dificultades de la clase obrera y la lucha entre trabajadores y patrones, personificados en el fascinante John Thornton, quien despertará en Margaret sentimientos encontrados. Norte y sur constituye un fiel retrato de la Inglaterra de mediados del siglo XIX, de las desigualdades y los conflictos desatados por la Revolución Industrial, que Elizabeth Gaskell convierte en marco de una historia de amor y de superación personal más allá de las clases sociales. Una novela imprescindible e inagotable.
1,450
Imagen de 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO
2,200

20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO

La obra maestra de Julio Verne: un libro-objeto que perpetúa una herencia de calidad. • Una reproducción magistral de una de las novelas de aventuras de la colección Viajes extraordinarios creada en 1866 por Pierre-Jules Hetzel. Su encuadernación roja y dorada, de cuidado diseño, perpetúa el trabajo de calidad al que tanto apego tenía el histórico editor de Julio Verne. • La cubierta se inspira en una ilustración única, del grabador Auguste Souze. Data de 1875 y posiblemente se presentó para un concurso de encuadernadores.
2,200
Imagen de EL EGOISTA (UNA COMEDIA NARRATIVA)
1,350

EL EGOISTA (UNA COMEDIA NARRATIVA)

En todo cuanto tiene que ver con "El Egoísta" perderíamos el hilo de la narración si no recordáramos que se trata de una comedia, no de una tragedia, y que es precisamente el espíritu cómico lo que permite a George Meredith reproducir, sin el riesgo inherente a una exposición histórica que pretende ser fiel a los hechos, «las estructuras elementales del parentesco» de las que depende toda la trama de la novela. Que el espíritu cómico, sin embargo, representara solo a medias las intenciones del autor, como Meredith le había confesado a Stevenson al terminar de escribir la novela, sugiere que la otra mitad suponía, al menos, una amenaza latente en la narración.
1,350
Imagen de DOÑA PREOCUPACION
995

DOÑA PREOCUPACION

Con la presente edición de "Doña Preocupación", primera novela de Suddermann, recuperamos uno de los autores más injustamente olvidados de la literatura alemana. La obra, basada en parte en sus propias experiencias de infancia y juventud, refleja temas y motivos fundamentales de su época, como el determinismo, plasmado en su (anti)héroe, Paul, el papel de la Iglesia, el especulacionismo y el capitalismo, los conflictos familiares, la posición social de la mujer o los conceptos del deber y de la honra, que quedan entretejidos a lo largo de una trama que el autor conduce hacia un desenlace esperanzador.
995
Imagen de SEGURANT
1,350

SEGURANT

Segurant abandona su tierra natal, la Isla Ignota, para reunirse con el Rey Arturo y desafiar a sus paladines. A lo largo de su camino, gana innumerables torneos, despertando la admiración de los caballeros de la Mesa Redonda. Pero dos hechiceras, Morgana y Sibila, conjuran la imagen de un dragón que escupe fuego por la boca, y Segurant se lanza en su persecución. Las extraordinarias aventuras de este caballero de la Mesa Redonda que habían caído en el olvido durante siglos han sido redescubiertas ahora por Emanuele Arioli, un joven medievalista que recorrió las bibliotecas de toda Europa en busca de los manuscritos de esta historia del ciclo artúrico. Tras más de diez años de investigación, Emanuele Arioli presenta ahora el texto de esta novela perdida por primera vez en español. Con ilustraciones de los manuscritos originales, Segurant es una narración inédita que se revela como un cruce de leyendas y culturas, y como uno de los grandes acontecimientos literarios de este siglo.
1,350
Imagen de UN HERBARIO LORQUIANO
1,450

UN HERBARIO LORQUIANO

Flores, hierbas, y árboles son un componente clave del lenguaje poético y dramático de Federico García Lorca. Si pusiéramos su obra bocabajo y cayeran todos los versos y frases excepto los que tienen raíces, es decir, los que incluyen alguna especie vegetal, al volver a ponerla en pie descubriríamos que estamos en un jardín frondoso. La poesía y el teatro lorquianos albergan un jardín compuesto por 142 especies. Algunas son escasas, la mayoría recurrentes y unas cuantas casi endémicas; pero todas están cargadas de voz y significado. Este libro es un trabajo ambicioso y artístico, fruto del estudio integral de la obra de Federico García Lorca. Un disfrute para los sentidos, un acercamiento al teatro y poesía lorquianos a través de las plantas que los adornan y protagonizan. Bienvenidos al jardín de Federico, verde que te quiero verde.
1,450