Los mejores libros jamás escritos. El presente volumen recoge las dos primeras colecciones de relatos del canon holmesiano: Las aventuras de Sherlock Holmes (1892) y Las memorias de Sherlock Holmes (1894). Aquí se dan cita algunos de los más célebres cuentos de misterio protagonizados por el célebre detective y su ayudante, el doctor Watson: «La aventura de la banda de lunares», en el que las únicas pistas son las últimas palabras de una mujer y un inexplicable silbido en la noche; «Las cinco pepitas de naranja», donde una carta desvela una conspiración atlántica; o «El problema final», clímax genuino de las hazañas del personaje, que se enfrentará dramáticamente con su perverso archienemigo, el profesor Moriarty, en la catarata de Reichenbach. Esta edición, que se abre con un estudio introductorio de Andreu Jaume, pretende homenajear el empeño editorial de Esther Tusquets, quien tradujo magistralmente estos relatos en su proyecto de publicación del canon holmesiano al completo. «La vida es infinitamente más extraña que cuanto pueda inventar la mente humana.»
Los mejores libros jamás escritosEl presente volumen recoge las tres colecciones de relatos que completan en canon holmesiano: El regreso de Sherlock Holmes (1907), Su último saludo (1917) y El archivo de Sherlock Holmes (1927). Tras volver de una muerte que nunca tuvo lugar, Holmes sigue resolviendo los casos más complicados. En «La aventura de la caja de cartón», por ejemplo, debe encontrar al remitente de un horrible paquete que contiene dos orejas humanas. En otras ocasiones, tiene que impedir sucesos casi inevitables, como en «Su último saludo», donde una peligrosa arma no puede caer en manos del enemigo a las puertas de la Gran Guerra. O en «La aventura de la melena de león» donde él mismo narra, mientras disfruta de un merecido retiro en Sussex, cómo atrapó a un extraño animal homicida.Esta edición, que se abre con un estudio introductorio de Andreu Jaume, pretende homenajear el empeño editorial de Esther Tusquets, cuyo proyecto de publicar el canon holmesiano quedó interrumpido. Juan Camargo, experto en novela de masas europea y americana, ha completado la labor traductora.«El trabajo es el mejor antídoto contra la pena, mi querido Watson -dijo-, y tenemos uno para ambos esta noche.»
A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Éstos son los mejores escritos de Shakespeare sobre el poder en todas sus formas: en el amor, en la guerra, en la política y en la familia. De las desmesuradas ambiciones de Macbeth al frágil control de la autoridad de Ricardo 11, de las violentas rivalidades del rey Lear a la exquisita poesía de sus sonetos de amor, estos textos muestran, con sutileza filosófica y agudeza psicológica, cómo los hombres se manipulan y dominan mutuamente.
Junto con Esquilo y Sófocles, los otros dos grandes trágicos de la Grecia clásica, Eurípides (484-407 a.C.) contribuyó a elevar el género teatral hasta las más altas cimas de la perfección estética y a plantear los conflictos morales más permanentes y profundos de la condición humana. De las noventa y dos piezas atribuidas a su genio, sólo diecinueve han llegado hasta nosotros. Las tres tragedias agrupadas en este volumen -"Alcestis", "Medea", "Hipólito"- cuentan entre las más significativas y reputadas de su obra. Traducción e introducción Antonio Guzmán Guerra
Según Gógol, "Almas muertas" estaba proyectada originalmente como una obra en la que retrataría toda Rusia. El asunto de la novela le fue sugerido por Pushkin. El consejo del gran poeta ruso resultó atinado, pues recuperaba la tradición de la novela picaresca y ofrecía amplias posibilidades para desarrollar la vena satírica de Gógol. La trama presenta las aventuras de Pável Ivánovich Chíchikov, un personaje misterioso que llega a una capital de provincias para emprender un negocio desconcertante: comprar por una suma insignificante el mayor número posible de difuntos para hipotecarlos después y hacerse así una fortuna con una inversión mínima. Para lograrlo, inicia una ronda por los alrededores de la ciudad, encontrando a su paso un panorama desolador.