Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MOMENTOS ESTELARES DE LA HUMANIDAD
1,250

MOMENTOS ESTELARES DE LA HUMANIDAD

Este es probablemente el libro más famo­so de Stefan Zweig. En él lleva a su cima el arte de la miniatura histórica y literaria. Muy variados son los acontecimientos que reúne bajo el título de Momentos estelares: el ocaso del imperio de Oriente y la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453; el nacimiento de El Mesías de Hán-del en 17 41; la derrota de Napoleón en 1815; el indulto de Dostoievski, momentos antes de su ejecución, en 1849; el viaje de Lenin hacia Rusia en 1917... «Cada uno de estos momentos estelares—escribe Zweig—marca un rumbo durante décadas y siglos». Como lectores descubrimos, de este modo, míni­mos, inesperados puntos de inflexión de la historia, a los que asistimos con la fascina­ción que la escritura de Stefan Zweig siem­pre nos produce.
1,250
Imagen de POR QUE NO SOY CRISTIANO ?
1,300

POR QUE NO SOY CRISTIANO ?

En esta obra Lord Bertrand Russell uno de los pensadores más lúcidos e influyentes que ha dado el siglo XX, reúne catorce ensayos escritos entre 1899 y 1954. En ellos expone y desarrolla los motivos de su agnoticismo, rebate los argumentos tradicionales del cristianismo, identifica el miedo como uno de los fundamentos principales de la religión cuestiona las contribuciones de la religión a la felicidad del ser humano y critica muy duramente los planteamientos del cristianismo en cuestiones sexuales. "Por qué no soy cristiano" es una de las más conmovedoras y convincentes defensas del no creyente que se han escrito desde los días de Hume y Voltaire.
1,300
Imagen de 1913. UN AÑO HACE CIEN AÑOS
1,300

1913. UN AÑO HACE CIEN AÑOS

Los primeros años del siglo XX fueron un período especialmente fructífero para la creatividad humana. Europa era un hervidero de nuevas ideas y tendencias que surgían por doquier. Política, ciencia, música, pintura, arquitectura, literatura: en todos los campos se ponían en entredicho los valores tradicionales, y el sentimiento general era de cambio y revolución, un tiempo en el que todo parecía posible. En este original relato, el historiador y periodista Florian Illies nos transporta cien años atrás para describirnos qué pensaban y cómo actuaban algunos de los protagonistas de la escena europea a lo largo de 1913. Proust busca el tiempo perdido, Freud desnuda almas en su diván, Stravinski celebra la primavera, Kafka, Joyce y Musil toman el mismo día un café en Trieste... Y en el parque del castillo de Schonbrunn, Hitler y Stalin se pasean en lo que será su único encuentro. Así pues, el triunfo y la melancolía se funden, todo es pulsión creativa, pero, a su vez, el ser humano parece haber perdido la inocencia y, de alguna manera, se intuye el abrupto declive que se avecina. Después de 1913, claro está, Europa se precipita en el abismo. Con un estilo elegante y un fino sentido del humor, Florian Illies ha reunido un fascinante catálogo de anécdotas, apuntes, citas y extractos de diarios y otros textos de la época para recrear con extraordinaria naturalidad la magia y la emoción de un mo­mento clave de la cultura europea, con múltiples ecos en nuestro comprometido presente. Contra todo pronóstico para un libro de esta naturaleza, 1913. Un año hace cien años ha conquistado el número uno de las listas de libros más vendidos en Alemania, donde se mantiene hasta la redacción de estas líneas.
1,300
Imagen de EL CORAZON ES UN CAZADOR SOLITARIO
1,300

EL CORAZON ES UN CAZADOR SOLITARIO

Centrada en el ambiente de una pequeña ciudad sureña y en un grupo de personas que -en torno a la figura emblemática del sordomudo John Singer- tienen en común la esencial soledad, su marginalidad y el rechazo de una sociedad que los ignora, El corazón es un cazador solitario nos sumerge de lleno en un viaje por las profundidades del alma humana.
1,300
Imagen de CRONICA JAPONESA
1,300

CRONICA JAPONESA

En 1955 Japón ha dejado atrás los efectos de la derrota en la guerra, pero sigue siendo un país ensismado, rural y pobre. Como apunta su biógrafo, Francois Laut, "Nicolas Bouvir será uno de los últimos occidentales en vagabundear por este Japón que causaba la admiración de los viajeros del XIX con sus bahías encantadas, sus lagunas, sus montañas, sus desfiladeros, sus arrozales y sus bosques de cedros". Al igual que su admirado Matsuo Basho quiere recorrerlo a pie y así lo hace en algunos tramos que levantan como, el polvo del camino, una levedad de aire zen, un gozo perpetuo, y, siempre, un sentido poético de la extrañeza. Japón será su "fin de viaje", en esa larga travesía emprendida dos años antes desde Yugoslavia con su gran amigo Thierry Vernet.
1,300
Imagen de UNA LIBRERIA EN BERLIN
1,300

UNA LIBRERIA EN BERLIN

En 1921, Francoise Frenkel, una joven apasionada por la lengua y la cultura francesas, funda la primera librería francesa de Berlín, La Maison du Livre, un lugar de reunión y debate para los amantes de los libros. Con la ascensión del nazismo el clima en la capital cambia y Francoise debe escapar a París, donde empezará su viaje para huir de la persecución judía. Una librería en Berlín nos descubre, milagrosamente intactas, la voz, la mirada y la emoción de una mujer valiente que se enfrenta a la adversidad sin perder la fe en el ser humano y cuya fuerte determinación la llevará a evitar un destino trágico.
1,300
Categorías