NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS MUSICOS DE HITLER
1,995

LOS MUSICOS DE HITLER

Que Europa quedara destrozada durante medio siglo por las dos grandes guerras no fue razón suficiente para que la música continuara alcanzando un formidable desarrollo. Alemania, una de las protagonistas esenciales de la contienda, prosiguió su glorioso camino iniciado con Bach y transitado luego por Mozart, Haydn, Beethoven, Mendelssohn, Schumann, Brahms, Bruckner, Wagner... para desembocar, en pleno hitlerismo, en una nueva explosión creativa que rompió con una tradición que ya se había tensionado hasta el límite en las últimas creaciones de la etapa romántica: la armonía tradicional. Las dos figuras clave en esa dialéctica entre pasado y futuro, Richard Strauss y Arnold Schönberg, hijos no deseados pero muy queridos de Wagner, constituyen la base de este libro, que sin embargo no olvida que los nazis llegaron a otros países. A Francia y Hungría, por ejemplo, donde oficiaron Messiaen y Bartók, respectivamente. Figuras de culto, como la de Hans Pfitzner, o el gran listado que Hitler construyó con lo que sus servidores definieron como «músicos degenerados», forman parte de sus páginas, que también recalan en una parte de los intérpretes de primera línea que protagonizaron la vida musical en el área alemana durante el periodo nazi: los directores de orquesta que vivieron en sus propias carnes la debacle nacionalsocialista. De alguna manera, es un libro que complementa a Los músicos de Stalin, la anterior publicación del autor. La suma de ambos revela una buena parte de la grandeza musical del siglo XX. «Desde que Pedro González Mira abandonó el trabajo de crítico desde su revista del alma, la centenaria Ritmo, se ha dedicado a regalarnos libros que resumen todas sus experiencias musicales. En este, una vez más se recogen textos que él califica de divulgativos pero que van mucho más allá, porque no solo atesoran una gran cantidad de información; resultan entretenidos; se leen con placer». Rosa Torres-Pardo, pianista y Premio Nacional de Música.
1,995
Imagen de FILOSOFIA DE LA MUSICA ANDALUSI
1,995

FILOSOFIA DE LA MUSICA ANDALUSI

La música andalusí, como género emanado de una civilización avanzada, y creado primordialmente, por un filósofo racionalista como lo era Avempace, goza de una coherencia inteligible en todos sus aspectos estructurales. Por dicha razón, el análisis filosófico del mismo se revela posible, y capaz de aportar no solo una visión racional de sus melodías y aspectos culturales, sino también el cómo tratarlos y a fín de gozar del mismo sin alterar su esencia. En Filosofía de la música andalusí, el célebre músico y musicólogo tetuaní Amin Chachoo realiza un recorrido histórico por la música andalusí, desde sus orígenes más remotos en el mundo árabe oriental y el mundo grecolatino occidental, hasta la era contemporánea. Un análisis de las melodías andalusíes en base a la filosofía de su autor, quién no solo define los estados de los seres y su devenir, sino también una cierta jerarquía de los intelectos que se revela estar en armonía con las diferentes dimensiones de la música andalusí, en sus vertientes estática y dinámica.
1,995
Imagen de WALDEN O LA VIDA EN LOS BOSQUES
1,995

WALDEN O LA VIDA EN LOS BOSQUES

En 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se instala en la cabaña que ha construido junto a la laguna de Walden. Pero no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin». A partir de esa experiencia escribe uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno. «Walden» es tanto un experimento literario sin precedentes como un manual para la buena vida: un libro escrito contra toda servidumbre y a favor de la felicidad como única riqueza del ser humano. «Walden» es una defensa de la vida libre y salvaje, así como una crítica feroz de la sociedad y sus imposiciones, que apenas han variado desde aquella fecha. «Walden» es un cuestionamiento radical y directo de la institución del trabajo como adocenamiento y del mercado como único dios, así como una lúcida defensa de la simplificación de la vida y del camino que nos lleva a perseguir su esencia y sus placeres cotidianos.
1,995
Imagen de ARTE DEL GRIMORIO
1,995

ARTE DEL GRIMORIO

Los grimorios, libros de magia y de saber oculto, han existido a lo largo de los siglos junto a otros textos mágicos y religiosos, en parte debido a la necesidad del ser humano de crear un registro físico de este tipo de fenómenos, pero también para poner en práctica la magia a través de hechizos y rituales. Comprender la historia de estos textos es entender la relación entre las principales religiones, el desarrollo de la ciencia primitiva, la influencia cultural de la imprenta, el crecimiento de la alfabetización, el impacto social del colonialismo y la expansión de las culturas esotéricas a lo largo y ancho de los océanos. A través de más de doscientas ilustraciones en color desde la Antigüedad hasta nuestros días, el prestigioso académico Owen Davies, uno de los mayores expertos en historia de la magia, examina las poco estudiadas cualidades artísticas de los grimorios, revelando el poder visual de sus imágenes. El libro adopta un enfoque global, que va, entre otros ejemplos, desde los papiros egipcios y griegos de hechizos hasta las enciclopedias japonesas de demonios, pasando por antiguos textos chinos sobre bambú, los tratados de alquimia medievales o las económicas ediciones populares sudamericanas.
1,995
Imagen de GRIAL. POETICA Y MITO. SIGLOS XII-XV
1,995

GRIAL. POETICA Y MITO. SIGLOS XII-XV

La escritura sobre el grial significó la construcción de un nuevo mito en la cultura europea. Es en la última obra de Chrétien de Troyes, El cuento del grial (1180), donde por vez primera aparece este término en torno al cual se concentró toda una historia: un castillo repentinamente aparecido en un valle, un rey enfermo, un joven que se maravilla ante unos objetos, entre ellos el grial, pero no pregunta nada acerca de ellos y de su posterior búsqueda. Entre otros motivos, el carácter inacabado del roman de Chrétien generó una escritura febril por parte de autores franceses y alemanes, siempre con la intención predominante de interpretar y comprender lo que habían heredado como un enigma, y así se sucedieron durante medio siglo las cuatro Continuaciones, el José de Arimatea de Robert de Boron, Perlesvaus de autor anónimo, Parzival de Wolfram von Eschenbach o La búsqueda del Santo Grial, de autor también desconocido, que ayudaron a conformar una poética concreta favorecida por el ambiente y la atmósfera de las Cruzadas. Es posible que fuera la pérdida de Jerusalén, y con ella la del Santo Sepulcro, la que activara este gran esfuerzo constructor del imaginario griálico que ha perdurado hasta nuestros días.
1,995
Imagen de MANUAL PRACTICO PARA EL BUEN USO DE TEST
1,995

MANUAL PRACTICO PARA EL BUEN USO DE TEST

Los profesionales de la Psicología cuentan con potentes herramientas para la evaluación psicológica: los test. Bien elegidos y empleados, pueden resultar excelentes aliados para la toma de decisiones en la práctica profesional en cualquier ámbito. Pero, es muy relevante conocer cómo seleccionar los más adecuados, cómo proceder a su aplicación en unas condiciones óptimas, cómo interpretar correctamente sus puntuaciones o cómo volcar esta información en un informe psicológico. Este manual tiene como objetivo aclarar estas cuestiones y acercar el conocimiento básico sobre el uso de los test, de manera didáctica, cercana y alejada de tecnicismos, para que los psicólogos puedan comprender los aspectos esenciales a la hora de seleccionar, aplicar e interpretar un test. Se trata de una informa­ción fundamental que todo profesional debe conocer para manejar con éxito estas herramientas.
1,995
Imagen de STREET ART FIRMADO POR MUJERES
1,995

STREET ART FIRMADO POR MUJERES

Dedicado a algunas de las artistas del street art más importantes de la escena contemporánea, este libro pretende ser un viaje de descubrimiento a través de los universos infinitos de estas artistas que, con determinación y coraje, han buscado su lugar en el mundo; un lugar desde el que se hacen escuchar con voces altas y claras. * Una maravillosa aventura a través de los universos infinitos de mujeres artistas, que representan la humanidad misma como el ciclo imparable de la naturaleza. * Ejemplos de cómo florecen nuevas comunidades de mujeres en todo el mundo, de personas que están cansadas de ser invisibles, que ya no tienen miedo de hacer oír sus voces, que se apoyan unas a otras en lo que solo se puede describir como el principio de un verdadero Renacimiento de la mujer. El street art, arte urbano o arte callejero ha dejado de ser un club exclusivo para hombres. La espera ha sido larga, pero el momento ha llegado. Numerosas artistas de gran talento, en todo el mundo, se abren camino hacia la primera línea.
1,995
Imagen de LA IMPRESION COMO ARTE
1,995

LA IMPRESION COMO ARTE

Este libro pretende ser tanto una fuente de aliento como una exploración de la vida y la obra de los artistas que sienten fascinación por el proceso de la impresión artística y por el desarrollo de sus imágenes personales a través de la creación de impresiones originales. Los testimonios de destacados artistas invitan a explorar infinitas posibilidades de los diversos métodos de trabajo. Los capítulos se distribuyen según las distintas técnicas de impresión. A las completas explicaciones de cada uno de los medios les sigue un detallado análisis de los métodos disponibles, ilustrados con fotos paso a paso. Al final se incluye una completa sección de información útil con una lista de proveedores, talleres y estudios.
1,995
Imagen de ATLAS DE LUGARES IMAGINADOS
1,995

ATLAS DE LUGARES IMAGINADOS

Una impresionante recopilación de geografía y topografía ficticias, extraídas de los libros, películas y producciones televisivas favoritos del público. Un caleidoscopio de edificios inventados, pueblos, países, bosques, montañas, ríos y océanos, naufragios y ciudades sumergidas que cobra vida en estos hermosos mapas ilustrados. Descubra los paisajes legendarios de la Atlántida o El Dorado, atraviese las tundras heladas de Arendelle o dese un (rápido) chapuzón en las cálidas aguas de Amity Island. Pasee por las calles de Metropolis, Erinsborough, Walford o Springfield, y deténgase a admirar los imponentes chapiteles de Downton Abbey y Hogwarts por el camino.
1,995
Categorías