NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de JUANITO EL PESCADOR
500

JUANITO EL PESCADOR

Juanito el pescador es un relato encantador sobre valentía, tradición y respeto por la naturaleza. En un pueblito costero de la República Dominicana, un niño hereda el cayuco de su abuelo y con él, el legado del clan minñara: pescadores sabios, valientes y conectados con el mar. Acompañado por su leal amiga Gaviota, Juanito vive una aventura inesperada en altamar, donde un encuentro mágico con un marlín cambiará su destino. Con una prosa cálida y personajes entrañables, Juanito el pescador celebra el amor por la familia, la sabiduría ancestral y la amistad entre especies. Una historia que navega directo al corazón.
500
Imagen de MI FABULOUSBUELA Y YO
500

MI FABULOUSBUELA Y YO

Mi fabulousbuela y yo (El jardín) es el primer título de una serie que celebra la complicidad entre generaciones y la belleza de descubrir el mundo en compañía. A través de los ojos curiosos de Mya y la sabiduría amorosa de su abuela Rosalinda, se despliega un jardín lleno de vida, donde las flores conversan con el sol, los animales danzan entre los árboles y hasta los secretos más pequeños se convierten en aventuras. Este libro para colorear y adivinar invita a explorar, imaginar y reflexionar, con preguntas que estimulan la participación y el asombro. Una obra luminosa que siembra ternura, conciencia ecológica y memorias compartidas.
500
Imagen de BITACORA DE VUELO
750

BITACORA DE VUELO

Una historia –como una vida– cuando se evalúa, puede considerarse buena, regular o mala y además casi siempre refleja, en una que otra medida, un retrato y retablo de variadas estampas de la época en que se desarrolla. Todo ello puede servir también para describir el entorno de la localidad o las localidades geográficas, ámbitos y realidades transcurridas, que pueden haber cambiado con el transcurso del tiempo. Mi historia y mi vida no tienen categoría excepcional, mis dones y mis pecados son potables a los demás, pero, en fin, caramba, es mi historia y eso basta, y como tal, al igual que las de los lectores, pude servir de referente para vivir y contar otras historias en desarrollo, y por eso también vale la pena contarla. Naturalmente, para hacerlo y para que el relato sirva para algo, hay que narrar todo con sinceridad y honestidad y así lo hago, sin amarrar detalles en el palo mayor de los egos y domando los demonios de esa vanidad que tenemos todos en alguna medida, pero que debe ser también sensata y comedida.
750
Imagen de DONDE NACEN LOS ECOS
1,000

DONDE NACEN LOS ECOS

Durante varios años, Angélica Noboa Pagán fue publicando en Acento.com una serie de artículos muy personales, sin imaginar siquiera que luego se convertirían en el volumen que el lector tiene en sus manos. En este, la autora se aparta de su profesión de abogada, para explorar en su memoria recuerdos dormidos de su niñez y adolescencia en el seno de un núcleo unido y amoroso, así como vivencias en la capital mexicana, donde residió junto a su esposo e hijos, siempre fiel a la frase de Luis Buñuel, quien creía que «la memoria es invadida constantemente por la imaginación y el ensueño». Aquella niña del poncho morado convertida en espectadora curiosa y avizora, recupera aquí el tiempo que creía perdido, narrando en una prosa amena sus historias más entrañables: la evocación nostálgica de su vida familiar junto a sus padres y hermanos, la figura inolvidable de algún amigo querido, su afición al cine y la música de los Beatles, su veneración por Pedro Henríquez Ureña, maestro de maestros en el México de la Revolución, y su regreso, al fin, a la tierra que la vio nacer, para redescubrir un país lleno de contrastes sociales y culturales. La mirada de Angélica Noboa es siempre generosa, optimista y esperanzadora, y estoy seguro de que este libro, diseñado por su hijo Simón, renovará la fe de los lectores en las mejores reservas existenciales del ser humano, en un mundo tan cambiante e impredecible. José Alcántara Almánzar
1,000
Imagen de PUNTO DE PARTIDA
700

PUNTO DE PARTIDA

Cuando la presencia del Espíritu Santo te alcanza, no te empuja...Te abraza. No te invade... Te habita. No te quiebra... Te restaura. Es una llama que arde, pero no se consume, una voz que guía, pero no grita, una compañía que consuela sin condiciones. Y cuando esa presencia entra, todo se ve desde una óptica distinta.
700
Imagen de ESTADO DE DERECHO, INSTITUCIONALIDAD
1,000

ESTADO DE DERECHO, INSTITUCIONALIDAD

La separación de poderes es un tema constitucional, jurídico-político , fascinante. Desde que Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu, escribió en su celebre obra El Espíritu de las Leyes que “todo hombre que tiene poder se ve impulsado a abusar de él, y llega hasta donde encuentra límites” ha sido derramada mucha tinta. Enefecto, cientos de ensayos se han referido al tema, y no pocas veces, la lucha - sobrelos llamados tres poderes ha incidido en no pocas convulsiones políticas. Sin embargo, las tesis de Montesquieu en su versión original no han resistido los avatares de los tiempos. La evolución de los nuevos Estados, sobre todo en América Latina de donde emanaron centenares de constituciones de todos los colores que fueron aprobadas, pero donde la separación de poderes nunca tuvo aplicación práctica por la hegemonía de los caudillos, que imponían la preponderancia del Poder Ejecutivo.
1,000
Imagen de IDEALES Y ROMANCES
2,000

IDEALES Y ROMANCES

La historia de Ángel Martínez comienza con un contacto casual con Lucía Mendieta en el 2020, una noche en el centro de Santo Domingo, República Dominicana en una sala de cine. A partir de ahí estos dos soñadores van revelando turbulentas historias personales en el contexto de la guerra fría, donde, entre 1960 y 2023 prima el espíritu de la época. Pero, esta novela no es una historia de amor sino el tempestuoso recorrido de Ángel, personaje imaginario que al final de la dictadura de Trujillo toma conciencia de la injusticia social y se involucra, como lo hicieron miles de jóvenes de América Latina, en la lucha revolucionaria, lo que le traería prisión, deportación y exilio. Su primera esposa Eloísa, militante revolucionaria, con quien procreó dos hijos, lo acompaña en sus actividades políticas, la segunda esposa Leyla con la cual inicia una estrecha relación que los llevaría en 1973 al infierno de Pinochet, a Perú y Bolivia en aventuras insólitas recorridas en la inútil búsqueda de la sociedad perfecta. En 1980 Ángel entró en una tercera relación con Ginnette, que se prolongó por 29 años. Entretanto, la sociedad dominicana había ya dejado atrás al gobierno conservador del caudillo Balaguer. Esta historia remata finalmente con una revelación inaudita: por un azar Ángel descubre que es nieto de Manuel Ventura Martínez (Pirulo), uno de los hombres cercanos del legendario Demetrio Rodríguez de Guayubín. Esta novela de género histórico relata la vida política de la República Dominicana en los últimos 60 años donde se mezclan ideales y romances.
2,000