Cuarteles de invierno cerca de Sirmio, en la actual Serbia, siglo II. La peste, que llegó a Roma, continúa menguando a la población y al ejército, las invasiones bárbaras no han dado tregua, el ascenso del cristianismo agita las bases del imperio, y las sublevaciones y los rumores de las infidelidades de su esposa llegan a Marco Aurelio con inquina. El emperador, que lidió con grandeza tanto la guerra como los desafíos cotidianos de la familia y el amor, asumiendo el liderazgo bajo el modelo del romano ideal y a la vez como casi ningún hombre de su tiempo, reflexiona sobre su vida, la muerte y los límites del poder en esta magistral novela.
Con la avezada pluma que lo caracteriza, Pablo Montoya hace gala de un agudo rigor histórico que presenta a los lectores un impactante fresco de la Roma imperial y una mirada única a un hombre que marcó la historia con su lucidez, coraje y humanidad.
Relatos Biográficos 1983-2023 es un singular viaje al pasado en varios órdenes, matizado por incontables y nostálgicas referencias de la cultura popular, narrada por su autor con una impresionante inyección de pasión y en momentos, de suspenso y alegría contrastando con episodios de tristeza, desamor y decepción.
Un dinámico testimonio sin espacios a lo monótono, de experiencias reflexivas de su autor y un compendio de época, lugares y estilo de vida que marcaron una era tanto en La Romana y otras importantes provincias del país.
Hay ejemplos puntuales de consejos de vida tras una experiencia en particular, así como análisis de conducta y un extenso epílogo que funciona en sí, como un relato, también, respecto al destino posterior del protagonista.
En medio de la ciudad de cemento y asfalto, Marcovaldo va en busca de la Naturaleza. Pero ¿aún existe? La que él encuentra es una naturaleza rencorosa, contrahecha, comprometida con la vida artificial. Personaje bufo y melancólico, Marcovaldo protagoniza una serie de fábulas modernas , es la última encarnación de una serie de pobres diablos a la manera de Charlie Chaplin, con una peculiaridad: la de ser un “hombre de la Naturaleza”, un “Buen Salvaje” exiliado en la ciudad industrial».
Marcus y sus amigos han recibido un encargo desde la lujosa mansión de Villa Cuervo. Es allí donde conocen a los Krepúsculo, una familia muy distinguida que está a punto de heredar la fortuna de su bromista tío Igor. Sin embargo, alguien parece dispuesto a todo para dejarlos fuera del testamento.
¿Podría ser un fantasma?
En este libro apasionante y polifacético, relata su viaje en velero por las rutas mediterráneas de los pueblos que fundaron Occidente, desembarcando en los puertos de las tierras e islas que fueron protagonistas del mundo antiguo. El itinerario va de Italia a Grecia, pasando por Estambul, las islas del Egeo y la costa turca, para regresar a casa por Creta, Malta, Sicilia, Cerdeña y las Baleares.
Arte, historia y mito, pero también poesía y música, y una plétora de magníficos personajes se entrelazan en este libro para ofrecer, no sólo una guía apasionante para futuros viajes, sino sobre todo una inmersión total en la naturaleza. Estamos, pues, ante un compendio energizante dirigido a un alma que quiere encontrarse a sí misma tras las mistificaciones de nuestra sociedad contemporánea.
A bordo de La Argentina Hipólito Bouchard cruza los mares provocando terror. Marino francés, corsario audaz y, por momentos, temible titán es conocido por sus combates en las guerras por la independencia de Argentina, como el asedio a California, hacia 1816.
Con un estilo que evoca las novelas de aventuras y piratas, Federico Andahazi nos ofrece una trama que incluye tesoros ocultos, intriga política, batallas navales y camaradería corsaria. Además de Bouchard, desfilan por estas páginas grandes figuras como el Almirante Brown, el marino Tomás Espora y Lord Byron.
Mares de Furia retrata los últimos estertores de la España colonial en América y brinda un panorama de lo variopinta, solidaria y férrea que fue la empresa independentista en el continente. Con un estilo cautivador y trepidante que nos invita a meternos de lleno en la época, Andahazi consigue el retrato de un grupo de hombres que batalló, con honorabilidad, valentía y una inagotable sed de justicia, en pos de la libertad de toda América.