Un retrato fidedigno y fascinante de la vida victoriana.
Este volumen incluye tres novelas de uno de los mayores exponentes de la narrativa victoriana: Elizabeth Gaskell.
La que da título al libro y la más popular de la autora, Cranford, centra su atención en la vida de un pueblo ingles habitado en su mayoría por mujeres de clase alta. Se entrelazan en ella de forma magistral diversas historias de las gentes del hermetico pueblo de Cranford, a las que la autora se acerca con mirada comprensiva no exenta de humor.
La novela que abre el libro, Las confesiones de Mr. Harrisson, gira en torno a los devaneos de un medico rural, el pobre Harrisson, que se convierte en el punto de mira de todas las madres de muchachas casaderas.
Las creencias son ideas rígidas que elaboramos, en mayor medida en la infancia y posteriormente a partir de nuestros acontecimientos vitales, sobre nosotros mismos, los demás y el mundo. Estas creencias las asumimos como verdades absolutas y a partir de ellas interpretamos nuestra realidad.
Como CEO de una exitosa empresa multinacional que levantó desde cero, Ruth ha recibido el difícil y ambicioso encargo de su consejo de administración de preparar la empresa para una posible venta. Sin embargo, su equipo parece incapaz de estar a la altura de este reto. En general, rinden por debajo de sus posibilidades, lo que hace que los exigentes objetivos del consejo parezcan cada vez más una quimera. Mientras consulta su calendario, Ruth se pregunta cómo va a conseguir ponerse de acuerdo con su equipo y obtener los resultados prometidos.
En Las conversaciones difíciles no tienen por qué ser complejas, Jon Gordon, autor de quince bestsellers, y Amy P. Kelly, renombrada coach ejecutiva y especialista en recursos humanos, ofrecen un nuevo, brillante e innovador enfoque sobre el desarrollo individual y de los equipos. En este libro, aprenderá a planificar, estructurar y mantener las conversaciones difíciles que todo líder necesita tener con los miembros de su equipo para lograr resultados extraordinarios.
Se trata de una obra escrita como una fábula empresarial que es una historia irrefutable sobre la búsqueda de altos niveles de productividad de un equipo disfuncional, centrada en la explicación de por qué las conversaciones difíciles que su equipo ha estado evitando deben tener lugar si quieren crecer de verdad.
Antes que empieces tu jornada de crecimiento personal, debes visualizar el lugar a donde ésta te llevará. Has llegado al final de una etapa en tu forma de ver la vida y muy pronto te embarcarás en un nuevo comienzo. Empezando ahora, te vas a deshacer de todas las formas negativas, anticuadas y agotadoras de ver el mundo, y las vas a reemplazar con la vida irresistible y energética que nos brinda el hecho de tener la actitud mental positiva con una cual vas a...
Tener capacidad para desarrollar control sobre tus emociones y aprender a dirigir este talento creativo para tu propio bien.
Eliminar todas las actitudes negativas que resultan de reaccionar ante experiencias pasadas.
Sobreponerte a tus miedos, dándote cuenta que ellos tienen una influencia negativa sobre tu creatividad, si les permites dominar tu mente.
Visualizar siempre buenas oportunidades para ti, de tal forma que tu poder creativo va a expresarse sólo a través de un marco positivo.
Dirigir tus sentimientos y deseos más fuertes hacia lo que verdaderamente quieres alcanzar.
Desmonta los mitos de Silicon Valley y descubre cómo emprender de forma más realista.
Carlos Molina expone en este libro los falsos mitos que con frecuencia llevan a los emprendedores a sentir frustración y a abocarlos al fracaso. Desde la idea todopoderosa hasta el supuesto éxito rápido, en este libro se desglosan cinco grandes mentiras del mundo startup y se enseña al lector a superarlas. Con una mezcla de crítica y experiencia personal, se ofrecen herramientas prácticas y valores sólidos para quienes desean emprender de forma sostenible.
Una guía imprescindible para alejarse de los espejismos y construir un negocio con los pies en la tierra.
La tradición liberal no ha encontrado habitualmente suelo fértil en España, un país donde las ideas predominantes a izquierda y derecha han sido intervencionistas. En este ambiente tan poco propicio, la labor académica, política y mediática del profesor Pedro Schwartz ha significado una contribución esencial al desarrollo en nuestro país de una visión de la economía y la sociedad de carácter liberal.
Los también profesores Thomas Baumert y Francisco Cabrillo dialogan con su maestro sobre un amplio repertorio de temas que abarcan un vasto abanico de disciplinas: filosofía, derecho, economía, psicología, política o historia. Liberadas de los corsés de un planteamiento más formal, estas conversaciones distendidas permiten un acceso sencillo y atractivo al pensamiento liberal español del último medio siglo.