José de Ribas demostró siendo muy niño que había heredado de su padre, el capitán y noble catalán Miguel de Ribas y Boyons, el don innato para el urbanismo y la ingeniería, además de ciertas dotes para la seducción y la diplomacia. Ya convertido José en mayor del ejército napolitano, se embarcó en un viaje que lo llevaría por las cortes europeas y del que no regresaría, pues el destino le tenía reservados grandes logros en la flamante corte de Catalina II de Rusia, la Grande.
Militar, ingeniero, estratega, amante de la emperatriz, fiel consejero y visionario sin par, José de Ribas Boyons y Plunkett, conocido como Osip Mijáilovich en la fastuosa corte petersburguesa, el primer español en hacer carrera en el Imperio ruso de la emperatriz de emperatrices, cumplió con creces y aumentó el legado de su padre, pues fundó para los rusos, sobre esa pequeña aldea a la que consideró su lugar en el mundo, su puerto soñado similar al de Nápoles: Odesa.
Novela histórica documentada con rigor y escrita con el entusiasmo de las grandes gestas, En la corte de la zarina alumbra la figura de este español tan extraordinario como olvidado por la historia.
En la búsqueda del yo: ¡explorando el ser interior! es un viaje introspectivo que nos invita a recorrer caminos desconocidos y a emprender un emocionante peregrinaje hacia el autodescubrimiento. A través de estas páginas, nos sumergiremos en los recovecos de la psique humana, explorando los rincones ocultos de nuestras emociones, pensamientos y experiencias. Nos adentraremos en loslaberintos de la identidad, desafiando las máscaras sociales que
nos hemos impuesto y desvelando nuestra verdadera naturaleza.
“Saberse a uno mismo es el primer paso en el camino hacia una vida más consciente, auténtica y plena”. En el vasto universo del conocimiento y la exploración de la mente humana, se erige un faro de sabiduría que nos invita a emprender un viaje hacia el descubrimiento más profundo de nosotros mismos. En esta travesía, nos sumergimos en las aguas insondables de la filosofía, la psicología y la espiritualidad. Estas disciplinas, como hilos entrelazados, nos guían hacia una comprensión más completa de lo que significa ser humano. Es en este contexto en el que surge ante nosotros un libro perspicaz y cautivador: En la búsqueda del “yo”: explorando el ser interior.
Sus páginas, impregnadas de reflexiones y enseñanzas, se convierten en un espejo, reflejo del lector, invitándolo a explorar su propio ser y descubrir las capas ocultas que conforman su identidad. En este libro encontrarás cómo la filosofía, con su capacidad de cuestionar el sentido de la existencia y desentrañar los misterios de la realidad, se entrelaza con la psicología, la ciencia que nos adentra en los laberintos de la mente y las emociones humanas; y la espiritualidad, que nos invita a explorar las dimensiones más profundas de nuestra existencia, conectando con lo trascendental y buscando un propósito más allá de lo material.
Julieta y su madre llegan a La Sabina a pasar las vacaciones. A sus once años esa aldea perdida le parece a Julieta el mejor lugar para dejar atrás problemas a los que no sabe poner nombre. Ese verano eterno lleno de primeras veces descubrirá que los cimientos del pueblo están hechos de secretos y recuerdos; los lindes del bosque, de cuentos y leyendas; y el corazón de las personas, de miedo, odio, amor y esperanza, los cuatro sentimientos que nutren sus sueños y también sus peores pesadillas.
En la boca del lobo surge de la mirada de una autora que ha destinado gran parte de su obra a observar la infancia en toda su riqueza, singularidad y vulnerabilidad, y muestra que las historias que compartimos, y las que nos contamos, pueden romper la maldición de una herencia envenenada.
Los hermanos Alfredo y Luigi son tan distintos como los árboles que su padre plantó frente a la vieja casa familiar cuando nacieron. El de Luigi, un alerce que busca la luz del sol y se agita con el viento, es duro y frágil al mismo tiempo. El de Alfredo, un abeto fuerte y resistente, es inquieto y sombrío. Después de siete años fuera, y tras la trágica muerte del padre, Alfredo regresa a Valsesia para venderle a su hermano la parte de la casa que le corresponde. Luigi, que se ha establecido como agente forestal, pretende empezar allí una nueva vida con Elisabetta y el bebé que esperan. Mientras tanto, el futuro proyecto de una estación de esquí y el animal salvaje que está asesinando a los perros de la zona amenazan la imperturbable vida del valle.
En el valle es el particular homenaje de Cognetti al Nebraska de Bruce Springsteen y a la narrativa deJack London. Con una prosa bella y despojada al servicio de una novela melancólica y a veces brutal, el autor de Las ocho montañas nos ofrece una historia de disputas familiares y desamor, y nos relata existencias frágiles marcadas por el alcohol y la violencia latente de un mundo rural alejado de cualquier bucolismo.
El 7 de marzo de 1687, un grupo de judíos conversos mallorquines, temiendo ser detenidos por la Inquisición, decidieron embarcarse rumbo a tierras de libertad. El mal tiempo frustró su huida, fueron apresados y, finalmente, treinta y siete de ellos condenados a la hoguera en cuatro autos de fe en la primavera de 1691. Esta novela recrea cómo vivieron y murieron los criptojudíos mallorquines en el siglo XVII, en un mundo en el que se cruzan inquisidores, aristócratas, comerciantes, campesinos, bandoleros y prostitutas como la inolvidable Beatriu Mas.