Bold combinations of primary and secondary colors; exquisitely crafted trims, embroidery, lampshades, and countless accessories (all designed by Ridder); imaginative room surfaces from silver leaf to custom stenciling. These are but a few of the signature elements of a Katie Ridder interior. Katie Ridder: More Rooms explores Ridder’s unique aesthetic room by room to underscore the astounding breadth and depth of her decorating ingenuity. The illuminating text details Ridder’s singularly creative approach to the essential elements of each room, including furniture plan, color, lighting, finishes, pattern, layering, and scale. Illustrated with specially commissioned photographs by Eric Piasecki and featuring an introduction by longtime editor in chief of House & Garden Dominique Browning, Katie Ridder: More Rooms provides endless inspiration for design aficionados.
This new volume features vibrant photography, old-world glamour, a dash of charm and inspirational quotes, tips and words of wisdom that every kate spade new york girl should know. kate spade new york: places to go, people to see showcases chic destinations such as Paris, New York City, the Amalfi Coast, Marrakech, Tokyo, and St. Moritz, along with ways to incorporate those things seen, heard, and experienced into life back home.
kate spade new york: places to go, people to see will have you booking a plane ticket the moment you finish turning the pages!
En este imponente ensayo, el catedrático de la Universidad de Hampton Krzysztof Sliwa ha construido el edificio de la que es, probablemente, la biografía crítica definitiva del autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Valiéndose de documentos pertenecientes al propio autor y de una vastedad de textos referentes a él, coetáneos y posteriores, Sliwa ofrece la posibilidad de acercarse a la vida del más universal de nuestros escritores. De este modo, las semblanzas del primer biógrafo, Gregorio Mayáns i Siscar (1738), el monumental estudio en siete volúmenes de Astrana Marín y los más recientes trabajos de Canavaggio y McCrory, entre otros, quedan integrados en Vida de Miguel de Cervantes Saavedra.
Pese a su aparente neutralidad, Gran Bretaña jugó un papel fundamental en la guerra civil española. En este volumen, Paul Preston reúne sus ensayos (en su mayoría, inéditos) sobre esa cuestión, y pone de manifiesto el cinismo y la hipocresía de la política exterior británica, cuya traición al Gobierno republicano y a la democracia española tuvo un gran impacto en la vida de muchas personas. También evalúa la influencia de algunas de las voces más importantes de la literatura británica (George Orwell, Herbert Southworth, Burnett Bolloten y Gerald Brenan) en la opinión pública de su país sobre la Guerra Civil, y enfrenta la actitud oficial de su Gobierno con los visibles esfuerzos del personal sanitario de medio mundo, entre los que se encontraban médicos y enfermeras de Gran Bretaña, Irlanda y países de la Commonwealth, para aliviar el sufrimiento de los españoles.
Melissa Penfold, Australia’s foremost authority on style and design, has distilled her three decades of expertise into a single volume, identifying the basic decorating principles—including light and space, composition and balance, and pattern and texture—and offering hundreds of invaluable tips on how to apply them to turn your house into a home that is comfortable, intimate, beautiful, and the most authentic expression of your personal aesthetic.
Illustrated with images of her own home and inspirational homes around the world, Living Well by Design is an indispensable resource for everyone eager to create interiors in which decorating fundamentals are integrally interwoven with individual style.
«El tópico más rancio afirma que los periodistas son testigos de los acontecimientos; puede parecer a casi todos un anacronismo y acaso, en efecto, un solecismo moral. Pero el cometido del periodismo bien hecho consiste ciertamente en ser un testigo y no un fiscal; y en ese sentido Anderson, a diferencia de innumerables colegas, se ha mantenido fiel a su vocación».
David Rieff
Testigo de excepción de los acontecimientos cruciales de finales del siglo xx y principios del xxi y un referente mundial en el arte del perfil periodístico, Jon Lee Anderson es el célebre reportero de The New Yorker cuyas crónicas fundamentales reunimos por primera vez, en dos volúmenes, en el sello Debate. En este segundo tomo aparecen algunas de las figuras más relevantes, y en ocasiones controvertidas del último medio siglo desde el Che Guevara hasta Gabriel Boric, pasando por el rey Juan Carlos I, Gabriel García Márquez, Augusto Pinochet o Muamar el Gadafi , así como otro tema esencial en la obra de Anderson: el impacto del hombre en la naturaleza. Crónicas en su mayoría inéditas en español y que son pequeñas obras de arte.
Considerado el heredero natural de Ryszard Kapuciski, los reportajes y perfiles de Jon Lee Anderson, además de mostrar una brillante dimensión literaria, son un fascinante reflejo del clima sociopolítico de nuestra época, pero también el valioso testimonio de un periodista comprometido con la verdad y dispuesto a participar en la historia.