NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de SANTA BARBARA. AT HOME IN PARADISE
3,700

SANTA BARBARA. AT HOME IN PARADISE

With new photographs of houses steeped in the period revival tradition, from 1838 to today, not since Rizzoli’s Santa Barbara Style (2001) has a book so eloquently captured the distinctive splendor of this seaside paradise. Known worldwide for the Santa Barbara style, the town epitomizes a type of building at once elegant and suffused with poetry. At its heart is the historic downtown, featuring white-washed Mediterranean-style stucco buildings with tile roofs and the iconic Santa Barbara Mission of 1786, whose austere beauty set the tone for all that followed. From its earliest days, the influence of this place has been felt and has since radiated across the sunbelt; it continues to be a model of emulation and inspiration. But it is the houses and the dream of living in Santa Barbara and its sister communities of Ojai, Carpinteria, Summerland, Goleta, and Montecito that casts the most profound spell.
3,700
Imagen de DOMINICAN SPLENDORS. CUENTOS
600

DOMINICAN SPLENDORS. CUENTOS

"Dominican Splendors” es un compendio de historias de lo que es vivir en el Santo Domingo del siglo XXI, en las cuales su autor no ha escatimado el uso de una amplia gama de recursos expresivos a fin de explorar al ente dominicano a través de los más variados géneros: el cuento realista, el surrealista, el relato fantástico, el monólogo psicológico, la ciencia ficción, el misterio y el terror o el gore de calle, haciendo partícipe al lector de un amplio abanico de escenarios y personajes ajenos de lo que ha sido la tradición del relato moderno dominicano con sus honrosas excepciones, y busca con un lenguaje nervioso e incisivo, a veces con un dejo poético y otras veces brutal: áspero y atrevido como lo son las criaturas desarrapadas que se desenvuelven en nuestras calles y barrios, y barnizados con un humor negro que potencia la crudeza de sus particulares dramas a la vez que analiza estos tiempos posmodernos plenos de crisis en todos los ámbitos de la sociedad, para brindarnos un retrato cercano de lo que somos: criaturas perdidas en la autocomplacencia y a merced de las grandes fuerzas invisibles que buscan imponer la absoluta hegemonía a patrones de vida ajenos a la dignidad humana. “Dominican Splendors” nos traslada a una dimensión alterna en donde la fantasía no está muy alejada de la realidad, y en donde la pintoresca cultura dominicana se transforma en doce relatos que dentro de la humorística, engrifarán los sentidos del lector. Como dicho en buen dominicano, esta obra promete al lector “ponerse chivo”, y figurarse de la existencia de los protagonistas de las historias como Manolito, el mago; Georgilio o Pochum en los barrios calientes de la ciudad de Santo Domingo. ¿Te atreves a descubrir los maravillosos esplendores?
600
Imagen de RELEASING 10 (CHICOS DE TOMMEN 6)
1,350

RELEASING 10 (CHICOS DE TOMMEN 6)

Un amor inquebrantable, excepto por la verdad. Lizzie Young siempre ha sentido que era demasiado en todos los sentidos. Diagnosticada con trastorno bipolar a una edad temprana, nunca ha encajado en su familia, con sus amigos ni en su comunidad. Lizzie quiere que la acepten y la entiendan, pero como cuenta con poca gente de su lado, ha llevado sola el peso de sus cargas y traumas. Cuando conoce a un chico atento en el autobús del instituto, parece que las cosas comienzan a mejorar por primera vez en su vida… HughBiggs tiene la madurez y la sabiduría de alguien mucho más mayor. Un joven con una mente aguda y un firme código ético que ve algo en Lizzie Young a lo que no se puede resistir. Quiere serlo todo para ella y ayudarla a sobrellevar su carga. Y Lizzie quiere lo mismo. El vínculo entre Lizzie y Hugh parece indestructible: tienen una química explosiva, su amor es intenso y su conexión, profunda, pero incluso el amor más verdadero puede verse afectado por fuerzas que escapan a su control.
1,350
Imagen de EL MUNDO EN CAOS
1,000

EL MUNDO EN CAOS

La entropía con la que se desarrollan los eventos en el mundo actual, ha dividido la sociedad en dos grupos: “los buenos” aquellos que se identifican con las democracias occidentales y el “eje del mal”: China, Rusia, Corea del Norte e Irán. Nunca antes los medios habían jugado un rol de manipulación tal, que terminan condicionando pensamientos y comportamientos como ahora. La pos verdad y el pos modernismo han llevado al hombre del humanismo al transhumanismo y, con ello al estado cero de la religión. El mundo occidental en su cosmovisión piensa que todo aquello que no esté de acuerdo a sus normas y creencias no es correcto, sin embargo, ellos representan menos del 15% de la población mundial, ignorando con ello que el 85% restante es diferente culturalmente y sus credos religiosos son completamente diferentes.
1,000