NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL CARNICERO Y EL PAJARO  (BOL)
600

EL CARNICERO Y EL PAJARO (BOL)

INTENSA. EMOCIONANTE. ABSORBENTE. BRUTAL. NO PODRÁS QUITÁRTELA DE LA CABEZA. Desde las fascinantes marismas de Luisiana, un despiadado asesino en serie al que los medios apodan «el carnicero del pantano» está completando su proyecto más ambicioso: marcar de forma macabra a sus víctimas, que abandona en los pantanos dejando en sus cuerpos pistas dudosas que mantienen en vilo a la policía. La brillante patóloga forense Wren Muller nunca se ha enfrentado a un caso que no haya podido resolver. Hasta ahora. Y su deseo de atrapar al asesino empieza a convertirse en una obsesión. En una frenética carrera contra reloj, el duelo entre el asesino en serie más despiadado de la historia de Luisiana y la doctora Muller se librará en la mesa de autopsias, donde los cuerpos de las víctimas ocultan los secretos de una investigación que solo Wren puede desentrañar.
600
Imagen de EL CASABE UN PAN REDONDO Y NATURAL (2ED.
450

EL CASABE UN PAN REDONDO Y NATURAL (2ED.

Un padre dominicano, casado con una norteamericana, prepara un desayuno para sus tres hijas de siete, ocho y nueve años. La saorpresa alimenticia de aquella mañana fue el pan casabe. La conversación durante el desayuno giró en torno a una gran cantidad de detalles vinculados a este pan que es una herencia de los indígenas del Caribe. El cuento se presenta con una edición español cuya versión al inglés, más que una acción palabra por palabra, se realizó apegada al canon de lo que son las traducciones literarias. Este cuento, El casabe, un pan redondo y natural como la luna / Cassava bread, round and natural like the moon, está dirigido a niños, niñas y jóvenes estudiantes que estén cursando una educación bilingüe. También puede ser usado por personas adultas que sean estudiantes de español como segunda lengua y todos aquellos que aprecien y estudien diferentes lenguas con el fin de aumentar sus conocimientos culturales. A Dominican father who is married to a North American woman, prepares breakfast for his three daughters ages 7, 8 and 9. The nutritional surprise of the morning was cassava bread. The conversation throughout breakfast was a detailed discusión about the history and properties of cassava bread. The story is presented in both spanish and english versions. The authors narrated each story using the richness of both langugaes. This story, Cassava Bread, a bread round and natural like the moon, is aimed towards boys, girls and young students who are taking bilingual classes. It also can be used by adults who are learning Spanish as a second language and all who appreciate studying different languages with the goal of adding to their cultural knowledge.
450
Imagen de EL CEMENTERIO DE EVERDEN 1. LA TUMBA
950

EL CEMENTERIO DE EVERDEN 1. LA TUMBA

El primer recuerdo de Izan es luchar por salvar su vida. Alguien lo enterró en una fosa del cementerio de Everden, alguien que le daba por muerto. Ahora, y tras perder la memoria, su única familia son la tarotista Camelia Dunkel y la joven Emma Walker, las dos personas que le ayudaron a desenterrarse. En principio, ellas no tienen nada en común, pero ambas han acabado en el cementerio guiadas por la misma pesadilla: una en la que ven la tumba de Walter Malone. Y, ahora, los tres, solo tienen una pregunta en la cabeza: ¿qué les llevó al cementerio de Everden?
950
Imagen de EL CENSO DE AUGUSTO
1,450

EL CENSO DE AUGUSTO

Con Augusto acaba la República y se inicia el Imperio. Acaba el mundo antiguo y la civilización romana se hace universal, así comienza el mundo moderno. Con el Imperio, la ciudadanía acabará dejando de ser un privilegio de una minoría opresora, a un derecho de nacimiento que integrará a todos por igual, y las viejas ciudades-estado como Atenas, Esparta, Cartago, o más tarde Roma, serán sustituidas por el concepto de nación. El censo de Augusto fue el instrumento que operó esa revolución silenciosa sobre la que pivota indefectiblemente nuestra civilización occidental: la ciudadanía universal, con la nación como garante de los derechos y libertades inherentes a esa ciudadanía. Y mientras esos gigantescos avances jurídicos y políticos, que cambiaron el mundo para siempre, empezaban a ponerse en marcha en tiempos de Augusto, en uno de los pueblos más alejados e insignificantes del Imperio, en Belén de Judea, nacía la primera persona de la que tenemos constancia histórica que formó parte de ese primer censo de Augusto: Jesús de Nazaret. ¿Casualidad?
1,450
Imagen de EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
1,600

EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO

Rafael Yuste, neurocientífico español, director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia e ideador de la iniciativa BRAIN, nos presenta su primera obra de divulgación: El cerebro, el teatro del mundo. Yuste nos invita a un viaje fascinante a través de la neurociencia moderna para descubrirnos uno de los mayores misterios de la ciencia: cómo ochenta mil millones de neuronas se organizan para crear la mente humana. El autor propone un verdadero cambio de paradigma del estudio del cerebro al entenderlo a partir de las redes neuronales. Su teoría, «El Teatro del Mundo», concibe el cerebro como una máquina de predicción del futuro que utiliza las redes neuronales para generar un modelo del mundo como si fuese un prototipo de realidad virtual. A través del relato de los principales descubrimientos de científicos como Santiago Ramón y Cajal, Rafael Lorente de Nó, Thomas Graham Brown, Ethel Browne, Rita Levi-Montalcini o Christiane Nüsslein-Volhard, Yuste nos desvela, con un estilo sencillo y entretenido, qué es el sistema nervioso, cómo surgió en la evolución y cómo el cerebro utiliza los sentidos para predecir el futuro y elegir una acción inteligente que nos permita actuar en el mundo. Asimismo, aprenderemos qué es la memoria, qué nos muestran las emociones y cómo el cerebro toma las decisiones. Lleno de anécdotas personales, El cerebro, el teatro del mundo es un extraordinario recorrido por la historia reciente de la neurociencia que explica que filósofos como Kant o escritores como Calderón de la Barca o Proust se adelantaron a su tiempo y fueron capaces de concebir teorías que en la actualidad se están confirmando. Para Yuste, al comprender los misterios del cerebro nos situamos en los albores de un nuevo renacimiento, un nuevo humanismo que nos permitirá dar un paso histórico que ayude a las futuras generaciones a proyectar un mundo mejor.
1,600
Imagen de EL COLISEO
1,550

EL COLISEO

La Roma imperial fue un estado guerrero. El Coliseo (inaugurado en el año 80 d.C.) fue el monumento de Roma a la guerra. Como una catedral de la muerte, se alzaba sobre la ciudad e invitaba a sus ciudadanos, 50,000 a la vez, a presenciar juegos gladiatorios asesinos. Ahora es visitado por dos millones de personas al año (Hitler estuvo entre ellos). Dos destacados historiadores clásicos cuentan la historia del mayor anfiteatro de Roma: cómo se construyó; los juegos gladiatorios y otros eventos que se celebraron allí; el entrenamiento de los gladiadores; los espectadores que disfrutaban de los juegos, los emperadores que los organizaban y los críticos; y la extraña historia posterior: el Coliseo ha sido fortaleza, almacén, iglesia y fábrica de pegamento.
1,550
Categorías