NOVEDADES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ETERNO ANOCHECER. POESIA COMPLETA
1,900

ETERNO ANOCHECER. POESIA COMPLETA

La poeta y cineasta iraní Forugh Farrojzad fue una figura muy controvertida en su época. Encarnó el espíritu de rebelión contra una sociedad, la iraní, que detrás de una aparente occidentalización seguía profundamente ligada a los dictámenes religiosos y morales de una rígida cultura patriarcal. Cinco décadas después de su trágica muerte a la edad de 32 años sigue siendo la voz más importante y revolucionaria de la literatura persa. Su obra es el testimonio de una mujer apasionada que vive en un país lleno de contradicciones, el Irán de los años 50 y 60 con el sah y la dolce vita persa, muy distinto a la teocracia que se instauraría después de la revolución islámica de 1979. Sus versos anuncian el nacimiento de una nueva mujer sin tapujos que se enfrenta a los crueles juicios morales y religiosos de la sociedad en la que vive.
1,900
Imagen de VERANO CIEGO
1,400

VERANO CIEGO

ROSE AUSLANDER es una de las ma s destacadas poetas en lengua alemana del siglo XX. Nacida en 1901 como Rosalie Scherzer en Czernowitz - Bucovina (en aquel tiempo parte del imperio austrohungaro), murio en 1988 en Du sseldorf. Vivio en Austria, los Estados Unidos, Rumanía y Alemania y perdió tres veces su nacionalidad (la austríaca, la rumana y la americana) y su patria. Después de la ocupación nazi de la Bucovina, la cultura judía en lengua alemana fue suprimida. Rose Auslander sobrevivio con su madre al exterminio de 50.000 judí os de su ciudad natal, en el gueto de la cual hizo amistad con Paul Celan. Acabada la Segunda Guerra Mundial se fue a vivir en los EE. UU., donde se relacionó, entre otros escritores, con Marianne Moore. En 1965, se trasladó a la República Federal de Alemania, donde era practicamente desconocida. Blinder Sommer - Verano ciego (1965) es el libro que la dio a conocer entre los jóvenes autores, y gracias al cual su poesía conquistó la atención de los lectores y la crítica.
1,400
Imagen de SOPLOS DE ETERNA JUVENTUD
1,200

SOPLOS DE ETERNA JUVENTUD

Desde las más tiernas expresiones de amor a la sexualidad más descarnada, del pesimismo existencial de Teognis al vitalismo irónico de Horacio, del frescor y delicadeza de Safo a la sal bruta de Marcial… Los cien breves poemas aquí seleccionados abren un portal al rico y diverso mundo de la poesía de nuestra Antigüedad clásica. Con todas las traducciones en verso y sin anotaciones –los poemas deben explicarse a sí mismos–, Soplos de eterna juventud no ha sido concebido como una antología ni un manual escolar, sino como un viaje iniciático de descubrimiento y placer, físico e intelectual, pues eso fue la poesía de los griegos y los romanos, para los que ninguna experiencia vital era indigna de expresarse con palabras bellas.
1,200