Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA BIBLIA EN ESPAÑA (OF2)
500

LA BIBLIA EN ESPAÑA (OF2)

Entre 1836 y 1840 (los años de la primera guerra carlista, la desamortización y la primera regencia), George Borrow viajó por cuenta de la Sociedad Bíblica británica con el objeto de difundir el Nuevo Testamento en una edición sin comentarios y accesible para todos. La vocación apostólica de «Don Jorgito el inglés» (por ese nombre era conocido en Madrid) le permitió recorrer media España y ser protagonista o testigo de múltiples incidentes -encuentros con bandidos, arrestos y detenciones, conspiraciones de gitanos (ocupados de los misteriosos «asuntos de Egipto»), amenazas de muerte- cuyo recuerdo vertió, a su vuelta a Inglaterra, en "La Biblia en España", libro que alcanzó de inmediato gran éxito y difusión. Manuel Azaña, traductor y prologuista en 1921 de la edición española, señala el novelesco interés de muchas aventuras, que parecen propias de un libro picaresco, pero por encima de todo destaca su carácter de obra de arte, de creación, que lo sitúa entre los mejores libros de su género.
500
Imagen de EL FACTOR X. SOBRE SUPERIORIDAD (OF2)
500

EL FACTOR X. SOBRE SUPERIORIDAD (OF2)

Un estudio que cambia las reglas del juego Desde que nacen, las personas genéticamente femeninas presentan claras ventajas en muchos ámbitos de la vida: viven más años; tienen más posibilidades de vencer un virus, una infección o un cáncer; sobreviven mejor las hambrunas y las epidemias; y pueden ver el mundo en una variedad más amplia de colores. Las mujeres son más fuertes que los hombres, pero ¿por qué? Médico, genetista y especialista en enfermedades raras, Sharon Moalem ha tratado de buscar respuestas a este desequilibrio y afirma que la clave se halla en la genética: el par de cromosomas X supone una poderosa ventaja de supervivencia respecto los cromosomas XY. A través de investigaciones y observación de casos, Moalem explica desde su experiencia médica por qué las mujeres superan a los hombres en cuanto a resiliencia, intelecto, inmunidad y resistencia, al mismo tiempo que pone en tela de juicio la perspectiva médica androcéntrica que estudia y trata a las mujeres desde la óptica masculina.
500
Imagen de UMBRALES. UN VIAJE POR LA CULTURA (OF2)
500

UMBRALES. UN VIAJE POR LA CULTURA (OF2)

Este es un libro sobre puertas. Sobre las entradas a santuarios prehistóricos, a templos egipcios, griegos y romanos, a iglesias medievales, a fortalezas, palacios y villas, sobre qué las hace especiales y sobre cómo los seres humanos las hemos dotado de mensaje y simbolismo. Hemos levantado millones de edificios, de todo tipo, y siempre hemos colocado en ellos alguna puerta. Somos constructores de umbrales. La esencia misma de nuestra especie es el lenguaje y el movimiento, cada uno de nosotros es un viajero innato dispuesto a explorar lo desconocido y contarlo. Y es que toda puerta marca un tránsito. Los umbrales son un espacio híbrido, un momento entre dos realidades, la frontera entre dos mundos y dos estados. Las puertas están ligadas al cambio y a la evolución, pueden ser el vínculo entre el sueño y la vigilia, entre la luz y las tinieblas, pero también el paso de la vida a la muerte, de la ignorancia a la sabiduría.
500
Imagen de QUIENES SOMOS?  55 LIBROS DE LA (OF2)
500

QUIENES SOMOS? 55 LIBROS DE LA (OF2)

Si la literatura es una de las herramientas que la sociedad utiliza para construir su identidad, un espejo en el que mirarse y reconocerse, esta propuesta nace de un intento de saber cuál sería la respuesta de la literatura a la pregunta de quiénes somos. El crítico y editor Constantino Bértolo despliega en esta obra su extensa experiencia, su profundo conocimiento de las letras españolas y una capacidad de análisis acerada para ofrecer un recorrido en clave histórico-crítica de la literatura producida durante el siglo xx, ahora que ya ha pasado suficiente tiempo como para volver la mirada hacia él, a través de una selección de cincuenta y cinco obras de autores españoles, escritas en castellano, acompañadas por un breve, lúcido y certero comentario.
500
Imagen de LAS CASAS DE LA VIDA. RELATOS (OF2)
500

LAS CASAS DE LA VIDA. RELATOS (OF2)

Una antología errática que explora las moradas de reconocidos personajes. Esta selección de escritos nos guía por las casas de diversos creadores: Soane, Goethe, Dickinson, Víctor Català, Curie, Rilke, Dalí, Neruda, Pessoa, Le Corbusier... Una detallada visita que nos permite adentrarnos en el universo imaginario del creador, en donde la vivencia de la casa, la experiencia íntima y los rituales domésticos son revividos a través de nuestra lectura. Un libro curioso y fascinante, entre catálogo descriptivo y pasaje de memorias proustiano, en el que se mezclan el desorden de las cosas, la vida y la vivienda. Una obra abierta al memorial y la hospitalidad de nuevas existencias —las nuestras— que algún día también serán memoria y olvido.
500
Imagen de 1000 AÑOS DE ALEGRIAS Y PENAS. (OF2)
500

1000 AÑOS DE ALEGRIAS Y PENAS. (OF2)

Una historia épica de China contada por un testigo excepcional, pero también un maravilloso relato que ilustra el poder del arte para generar cambios y la urgente necesidad de proteger la libertad de expresión. Ai Weiwei es uno de los artistas más famosos del mundo, un creador que rebasa los límites del mundo del arte y ha logrado ser un fenómeno social, un valiente activista y un apasionado defensor de la libertad de expresión. En estas memorias rastrea por primera vez los orígenes de su excepcional creatividad y sus ideas políticas, y explora con lucidez y agudeza la multitud de fuerzas que han dado forma a la China moderna; un ejercicio que además traza una extraordinaria historia del país durante los últimos cien años. Las esculturas e instalaciones de Weiwei son admiradas en todo el mundo, y sus logros arquitectónicos incluyen la participación en el diseño del icónico Estadio Nacional de Pekín. No obstante, su disidencia lo ha convertido durante mucho tiempo en un objetivo de las autoridades chinas, lo que dio lugar a una aterradora detención secreta en 2011. Su padre, Ai Qing, uno de los poetas chinos más célebres del siglo XX y en su día amigo íntimo de Mao Zedong, fue calificado de derechista durante la Revolución Cultural, y él y su familia fueron desterrados a un lugar desolado conocido como «la Pequeña Siberia», donde fue condenado a trabajos forzados limpiando baños públicos. El artista relata su infancia en el exilio y la difícil decisión de dejar a su familia para estudiar arte en Estados Unidos, donde trabó amistad con Allen Ginsberg y se inspiró en Andy Warhol. Con franqueza e ingenio, detalla su regreso a China y su ascenso de figura anónima a superestrella del mundo del arte.
500