Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ALQUIMIA Y RELIGION
1,650

ALQUIMIA Y RELIGION

En esta edición revisada de Alquimia y religión, Raimon Arola amplía el volumen original con sus investigaciones acerca de «lo oculto», situando este concepto como lo que está detrás de un velo, alejándose así de lo que se conoce como ocultismo, el movimiento del siglo XIX, que, en general, fue una degeneración de las ciencias tradicionales. En la primera parte del libro se incide en el estudio de la alquimia tal y como se conformó en la Edad Moderna, en especial a partir de Paracelso, cuando se convirtió en el lugar donde algunos sabios concentraron un tesoro de conocimiento y desarrollo espiritual que, según ellos, debía llegar a convertirse en el núcleo interior y secreto de la tradición cristiana, así como el impulso necesario para una reforma religiosa. Con el racionalismo que se impuso en Europa a finales del siglo XVII, a esta ciencia o arte se la encerró en un cajón de sastre ;ocultismo, espiritismo, esoterismo, etc.; y se la consideró como algo ajeno a la religión. Sin embargo, tras la aparente locura de los antiguos alquimistas se esconde una enseñanza que merece ser tenida en cuenta por los filósofos e historiadores de las religiones, de las artes y de las ciencias actuales. Sus postulados esclarecen registros y modos del ser humano que han permanecido olvidados o enmarcados en campos disciplinares ajenos a la vida del espíritu. Con este olvido, se ha marginado del pensamiento occidental su universo simbólico más íntimo, expresado básicamente por medio de imágenes.
1,650
Imagen de FIGURAS DE LA EXCEPCION EN LA CHINA ANTI
1,650

FIGURAS DE LA EXCEPCION EN LA CHINA ANTI

Este libro ofrece una visión alternativa de la China antigua, un período crucial y particularmente fecundo en el terreno de la reflexión, cimentada en el estudio de los diversos modos en que se declinan tres efigies emblemáticas ―sabios, desviados y autócratas― que, debido a sus propiedades o destrezas extraordinarias, se sitúan fuera de la norma y de lo común. Lejos de penetrar en ese exuberante paisaje intelectual a partir de su núcleo seminal, ocupado de manera convencional por la ideología confuciana ―paradigma de mesura, equilibrio y armonía―, se trata de explorar aquí su cartografía más indómita tal y como se expresa en una multitud de documentos poco transitados: manuales adivinatorios, códigos legales, breviarios cosmológicos, manuscritos militares, compilaciones litúrgicas o tratados filosóficos. El análisis riguroso de esos materiales, muchos de ellos inéditos, conduce al lector ante la presencia inquietante y reveladora de seres estigmatizados por exhibir un cuerpo torturado a consecuencia de una condena penal; de personajes cuya conducta estrafalaria socava el carácter circunspecto y sacrosanto de los ritos funerarios; de individuos capaces de vaticinar el desenlace de un acontecimiento en sus estratos más incipientes; de expertos en persuasión que amenazan con conquistar países enteros valiéndose de sus afiladas lenguas; o de temibles gobernantes que anhelan imponer un orden absoluto adoptando para ello los rasgos fantasmagóricos de los espíritus y los principios inhumanos que rigen el cosmos.
1,650
Imagen de ESO NO ESTABA.. HISTORIA DE LA ALQUIMIA
1,700

ESO NO ESTABA.. HISTORIA DE LA ALQUIMIA

¿Sabías quiénes fueron los primeros alquimistas y qué secretos escondían sus laboratorios? ¿Existe realmente la Piedra Filosofal? ¿Qué es la materia prima? ¿De verdad podían los alquimistas transformar el plomo en oro? ¿Cómo se obtiene el elixir de la vida eterna? ¿Practicaron la alquimia grandes científicos como Isaac Newton, Robert Boyle o Marie Curie? ¿Qué papel jugaron los alquimistas en las cortes europeas? ¿Cómo influyó la alquimia en la ciencia, la filosofía, el arte o incluso la psicología? ¿Desapareció la alquimia en el siglo XVIII, o es posible que el Arte Sagrado haya llegado hasta nuestros días? ¿Existe alguna conexión entre la alquimia y la moderna física de partículas? Esta obra nos invita a adentrarnos en el fascinante mundo de la alquimia, el Arte Sagrado por excelencia, para realizar un viaje en el tiempo de más de dos mil años de historia, que nos sumergirá en un crisol de culturas, desde el Egipto helenístico hasta la actualidad, donde laboratorio y oratorio se dan la mano para penetrar en el santuario de la naturaleza y alcanzar una comprensión más profunda de la realidad. Entre sus páginas, de una riqueza simbólica incomparable, descubrirás secretos, curiosidades e historias que cambiarán nuestra visión de la alquimia para siempre, y que nos permitirán conocer a algunos de los personajes y obras clave del saber hermético. Un libro divulgativo, dedicado a los amantes de la ciencia universal que, como los alquimistas, anhelan ir más allá del espacio y el tiempo, descubrir el poder divino en el corazón de la materia y retornar a las fuentes de lo sagrado, en busca de esa Unidad primigenia de la que emana todo conocimiento. «Este magnífico libro de Ángeles Ceregido ofrece la oportunidad de navegar por los secretos de la naturaleza a través del saber de los antiguos desde unos ojos contemporáneos», Antonio de Diego González.
1,700
Imagen de FIGURAS DEL DESTINO
1,750

FIGURAS DEL DESTINO

Publicado originalmente en 2005 con el subtítulo Mitos y símbolos de la Europa medieval, Figuras del destino permite el encuentro del lector con aquellas historias que adquirieron forma escrita en la Edad Media europea, antiguos mitos surgidos de un fondo pagano, céltico y germánico, que grandes escritores de los siglos XII y XIII, franceses y alemanes, consideraron dignos objetos de escritura y reflexión. Y así la historia narrada en esos mitos adquirió, en la cultura cortés y caballeresca, un estilo propio dentro del nuevo género de la época: el ciclo artúrico, lugar de confluencia de celtismo y cristianismo, paganismo y humanismo.
1,750
Imagen de HAGAKURE. OCULTO BAJO LAS HOJAS (TOMO 1)
1,750

HAGAKURE. OCULTO BAJO LAS HOJAS (TOMO 1)

A comienzos del siglo XVIII, la clase guerrera nipona gozaba de privilegios y de una época de paz. Como consecuencia, las nuevas generaciones se entregaban a los placeres mundanos y olvidaban su deber con el clan. Para que no se perdieran los valores de sus antepasados, un joven samurái buscó al monje ermitaño Jocho, que había sido un fiel servidor de Nabeshima Mitsushige, y recogió durante seis años sus testimonios. Las conversaciones que surgieron de este encuentro son el punto de partida y la esencia de Hagakure, una ventana única al pasado para redescubrir la filosofía de lealtad, deber y valor que sigue arraigada en el pueblo japonés y que inspira, todavía hoy, a multitud de personas en todo el mundo.
1,750
Imagen de APRENDIENDO A VER LAS ESTATUAS BUDISTAS
1,750

APRENDIENDO A VER LAS ESTATUAS BUDISTAS

La escultura ha desempeñado un papel crucial en las prácticas religiosas de la humanidad a lo largo de la historia, sirviendo como un poderoso medio de expresión de creencias espirituales y conexión con lo divino. En el budismo japonés, las imágenes religiosas poseen un significado espiritual y sirven como puntos focales para la adoración, la meditación y la enseñanza. Ahora podrás aprender a descifrar las estatuas budistas de manera sencilla a través de la observación visual. Con ilustraciones detalladas y explicaciones claras y sencillas, esta obra es la guía perfecta para adentrarte en la riqueza cultural y espiritual del arte budista. No dejes pasar la oportunidad de enriquecer tu conocimiento y tu alma con este libro imprescindible.
1,750
Categorías