Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL DOMADOR DE CERDOS- LOQUELEO (S-N)+10
655

EL DOMADOR DE CERDOS- LOQUELEO (S-N)+10

Frido, un niño de once años, y su abuelo, un payaso de profesión, van por la carretera, a bordo de la camioneta Luz roja, hacia un rumbo incierto… por lo menos para Frido, quien sólo sabe que será una largo viaje. Para poder vivir durante el camino, él hará su famoso acto circense con cerdos, para el cual amaestró a Virginia Jamón, a Rico Tocino y a Adela Mortadela, quienes viajan con ellos. ¿Qué les deparará en el camino a cada uno de ellos, y a los personajes que se les unirán en este viaje?
655
Imagen de LAZARILLO DE TORMES (S-R) - LOQUELEO
735

LAZARILLO DE TORMES (S-R) - LOQUELEO

Publicado en 1554, el Lazarillo es -con el permiso del Quijote- la primera gran novela española. A través de las andanzas de su narrador y protagonista, Lázaro de Tormes, no solo asistimos a un irónico y divertido retraro de la sociedad de su tiempo, sino que también somos testigos de ese proceso universal que es el paso de la infancia a la adolescencia y de la adolescencia a la madurez. La vida de este pícaro, un antihéroe que ha de valerse de su ingenio para sobrevivir, nos ofreceun espejo crítico y, a la vez, reconocible en el que mirarnos. En las desventuras de Lázaro descubrimos muchas de las desigualdades contra las que, aún hoy, seguimos batallando.
735
Imagen de LA GALLINA DE LA ABUELA CAT. LOQ (S-A)+6
525

LA GALLINA DE LA ABUELA CAT. LOQ (S-A)+6

En el corral de la abuela Catalina, las gallinas Criolla, Pinta y Jabada pasan sus días cacareando y poniendo huevos. Un día llega la gallina Japonesa; tiene un cuello largo y delgado, y penacho de plumas alborotadas. Su aspecto despierta las burlas de las demás. Japonesa, triste y solitaria, busca refugio fuera del gallinero. Sin embargo, una noche oscura de feroz tormenta ella salvará de un peligro mortal a las demás.
525
Imagen de DON JUAN TENORIO (S-R) JUVENIL LOQUELEO
735

DON JUAN TENORIO (S-R) JUVENIL LOQUELEO

El personaje de don Juan es uno de los principales mitos de la literatura española y universal que José Zorrilla recreó otorgándole el carácter del ideal romántico, que le conduciría hasta la única mujer capaz de enamorarle, doña Inés. El amor, la libertad y el destino constituyen el eje central de este drama. El peso de su fama, de su antiguo pasado, parecen condenar a don Juan a cumplir con su destino de castigador y burlador, a ser siempre el mismo, impidiéndole mostrarse como él quisiera.
735
Categorías