El compendio definitivo de introducción a las principales líneas teóricas, logros y limitaciones de la disciplina.
La política se presenta a menudo como una acumulación desordenada y confusa de palabras y acciones, sin embargo, se trata de una ciencia, y en este manual se analizan las bases sobre las que se construye. De la mano de dos expertos en ciencia política, este manual clásico recopila, ordena y actualiza los conocimientos sobre los procesos políticos de carácter institucional. La globalización económica y la expansión de las redes sociales, que parecen imponer reglas invisibles y elaboradas al margen de los procesos políticos de carácter institucional, obligan a repensar la política y sus principios.
En esta nueva edición totalmente actualizada y puesta al día, los autores se dirigen a estudiantes que aspiran a una formación universitaria en ciencia política, derecho público y constitucional, gestión y administración pública, economía o comunicación social. Les facilitara referencias y ejemplos para que construyan su propia idea de la política.
En este libro se recogen las ideas fundamentales de Noam Chomsky -quizá el mayor pensador y activista político de nuestro tiempo- sobre el pasado, el presente y el futuro del poder político. A lo largo de estos textos, Chomsky replantea de raíz los acontecimientos más cruciales de las últimas tres décadas, desde las intervenciones exteriores de Estados Unidos en Europa, Asia, América Latina y Oriente Medio hasta la persistencia de la pobreza, el fanatismo religioso, el desmantelamiento del estado del bienestar, la lucha de los medios de comunicación de masas contra el activismo político o el control ideológico en la enseñanza de las ciencias y las humanidades. Como es habitual en él, en vez de teorizar, Chomsky nos enseña, a través del análisis y la discusión de estos casos concretos, a pensar por nosotros mismos y nos muestra caminos posibles hacia el cambio social. Chomsky esenciales el libro ideal para quienes se acercan por primera vez a su obra de reflexión política, así como también para quienes le siguen desde hace muchos años.
Las valiosas reflexiones del político más querido del mundo y del más importante pensador contemporáneo, reunidos por primera vez en Uruguay para llamar a la acción.
Dos referentes mundiales del pensamiento contemporáneo se reúnen en este libro para conversar acerca de temas trascendentales que afectan a la humanidad y debatir alternativas de cara al futuro. Por un lado, José Pepe Mujica, un expresidente y exguerrillero que ha logrado una enorme popularidad internacional por su mensaje de austeridad, sabiduría y sentido común. Por otro lado, Noam Chomsky, el intelectual que revolucionó la lingüística para luego abordar una amplia gama de temas humanísticos y filosóficos de profunda actualidad. El documentalista mexicano Saúl Alvídrez logró reunirlos y generar el clima propicio para el intercambio fecundo de ideas.
China ha experimentado una colosal transformación en los últimos treinta años. Un gigantesco cambio para el que, sin embargo, no hay apenas espacio en los medios de comunicación occidentales. Un Estado que está cerca de desbancar a EEUU como primera potencia económica, que ha sacado de la pobreza extrema a más de 800 millones de personas, ha quintuplicado su producción de energías renovables en diez años y prioriza ahora reducir las diferencias sociales creadas por la economía de mercado.
La prensa occidental intenta empañar estos logros, pues el modelo chino de pragmatismo corre el riesgo de servir de ejemplo a los países atrapados en el callejón sin salida del subdesarrollo y la desigualdad. También azuza el miedo al resurgir de China, ignorando intencionadamente que el milenario Reino del Centro nunca ha mostrado voluntad expansionista y en muy raras ocasiones ha promovido una guerra.
Sólo desde un conocimiento veraz de lo que en la actualidad es China podremos abordar la tarea de que su imparable ascenso se convierta en un pilar fundamental de un nuevo orden mundial más justo y pacífico.
Tras pasar cinco años como corresponsal en China de la revista "New Yorker", Evan Osnos ha escrito uno de los libros que mejor explica la compleja realidad del gigante asiático en un momento crucial de su historia. El libro analiza tres grandes temas –la búsqueda de la prosperidad, los intentos de apertura democrática y la espiritualidad; con la presencia omnipresente del Partido Comunista. El libro tambien reúne los testimonios de distintos ciudadanos, algunos anónimos y otros tan famosos como Ai Weiwei, el artista que se ha atrevido a denunciar los abusos del macro estado inmerso en esta Edad de la Ambición. Esta desenfrenada carrera por la riqueza afecta a todos los estratos de la sociedad china y amenaza con romper la estabilidad social que ha sido la clave de su exito.
CHINA SE HA CONVERTIDO EN LA SEGUNDA POTENCIA MUNDIAL. SU MERCADO, SU ESTRATEGIA Y TAMBIÉN SUS DEFICIENCIAS INFLUYEN EN EL FUTURO DE TODO EL PLANETA. EN 100 PREGUNTAS Y RESPUESTAS VALERIE NIQUET ANALIZA SU PASADO Y SU PRESENTE.
¿Existen límites a la omnipotencia del Partido Comunista? ¿Es irremediable su problema medioambiental? ¿Qué consecuencias tiene la tensión con Taiwán? ¿Cuál es la realidad de la interdependencia económica entre China y Estados Unidos?
En apenas unas décadas, China se ha convertido en la segunda potencia mundial. Su mercado, su estrategia y también sus deficiencias influyen en el futuro de todo el planeta, como lo demuestra la pandemia de Covid-19, que comenzó en Wuhan. Revelando su verdadera cara, autoritaria y nacionalista, la China de Xi Jinping traza sus nuevas Rutas de la Seda para fortalecer su influencia global mientras invierte en su flota naval, reprime a la población en Xinjiang y controla a sus habitantes con mano de hierro.
En 100 preguntas y respuestas, Valerie Niquet aborda el pasado y el presente de un país ya indispensable para entender la actualidad.