Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de PATIOS. CIUDAD COLONIAL DE SD. (TD)
2,700

PATIOS. CIUDAD COLONIAL DE SD. (TD)

Patios es un segundo tributo de la editora Nelia Barletta a la ciudad colonial de Santo Domingo en co-edición con Carlo Reyes, uno de los cuatro fotógrafos participantes. Es un libro de fotografia, un libro de arte que capta Ia dimension menos visible de la ciudad colonial: sus patios. Amadeo Anselin, Nemanja Brankovic. Ricardo Briones y Carlo Reyes comparten una visión al retratar los patios y jardines de esta antigua ciudad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sea la vegetación exuberante o la belleza de una sencilla mesa de hierro en un patio. la magia de un nicho de hiedra o el musgo arropando piedras, las imágenes reflejan el maravilloso eclecticismo de los patios. Además de plasmar lo efímero y cambiante de la naturaleza, las fotografias docUmentan Ia intemporalidad de estos patios. vestigios de la tradición mudéjar de la época colonial. (Edición Tapa Dura)
2,700
Imagen de COMO ESCRIBIR EL GUION QUE NECESITAS
650

COMO ESCRIBIR EL GUION QUE NECESITAS

Un guionista es la persona encargada de confeccionar un guión, ya sea para una producción cinematográfica, televisiva, una webserie, una sitcom, etc. Los autores de este libro guionistas profesionales con años de experiencia ponen al descubierto cada uno de los elementos imprescindibles para redactar un buen guión: la histo ria, la construcción de personajes, las tramas y todo ello plagado de intuiciones, comentarios, reflexiones y ejemplos para hacer esta guía una útil herramienta de trabajo con el fin de que todo aquel que quiera convertirse en guionista y no sepa por dónde empezar halle aquí todas las respuestas. ¿Se pueden crear situaciones inverosímiles ante los ojos del espectador? ¿Es lo mismo conflicto que tensión? Mostrar o decir: Imagen o palabra. Cómo crear el perfil de un protagonista (o el de un mosaico de personajes). El clímax, la escena sobre la que confluye todo lo que estamos planteando de la historia.
650
Imagen de CARAVAGGIO (FP) (ES)
5,995

CARAVAGGIO (FP) (ES)

Caravaggio, or more accurately Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571–1610), was always a name to be reckoned with. Notorious bad boy of Italian painting, the artist was at once celebrated and controversial: Violent in temper, precise in technique, a creative master, and a man on the run. This work offers a comprehensive reassessment of Caravaggio’s entire œuvre with a catalogue raisonné of his works. Each painting is reproduced in large format, with recent, high production photography allowing for dramatic close-ups with Caravaggio's ingenious details of looks and gestures. Five introductory chapters analyze Caravaggio's artistic career from his early struggle to make a living, through his first public commissions in Rome, and his growing celebrity status. They look at his increasing daring with lighting and with a boundary-breaking naturalism which allowed even biblical events to unfold with an unprecedented immediacy before the viewer.
5,995
Imagen de REPUBLICA DEL COLOR
2,500

REPUBLICA DEL COLOR

«Cuando se habla de la República Dominicana se habla del trópico, el Caribe, las Antillas, la música, la bandera, las playas, los campos, el folklore, las casas típicas, de la comida, de la gente, del arte; en esencia, se habla de color. Todo el que nace en esta tierra lleva ese color particular que delata ante el mundo de dónde venimos y hacia dónde vamos. Para mí, ese color que todos llevamos es una pieza clave para la búsqueda y exaltación de nuestra identidad. Desde muy pequeños somos partícipes de ese color, nos vemos arropados de todos esos elementos en cada rincón: es imposible escapar de él. Lo vemos en las viviendas rurales, en nuestras calles, en un amanecer, en la gente que nos rodea, en nuestro ritmo, en el mismo merengue y en nuestras tradiciones y costumbres. Así nace para mí nuestro proyecto, República del Color, de esa búsqueda y rescate de nuestra identidad visto de la óptica de nuestras artes plásticas. El querer contar la historia de nuestras raíces desde un prisma único me movilizó a querer formar parte de todo esto, cuya génesis se vio en un documental que llega a mis manos gracias a nuestro productor general, Héctor Ulises Montás.» De «Palabras de apertura».
2,500
Imagen de KAHLO (BA-ART)
1,250

KAHLO (BA-ART)

Las cautivadoras imágenes creadas por Frida Kahlo (1907-1954) son, en muchos sentidos, la manifestación de un trauma. Sufrió un accidente de tráfico casi mortal a los 18 años, numerosos problemas de salud, un matrimonio turbulento y varios abortos que le impidieron tener hijos y, sin embargo, supo transformar todas sus aflicciones en arte revolucionario. En sus autorretratos reales y metafóricos, Kahlo contempla al espectador con una mirada audaz, negándose a ser una víctima pasiva y entrelazando símbolos de su experiencia en un híbrido lenguaje de vida surrealista: pelo, raíces, venas, enredaderas, tentáculos y trompas de Falopio. Muchas de sus obras también exploran los ideales políticos comunistas, que Kahlo compartía con Rivera. La artista describió sus cuadros como «lo más sincero que podía hacer para expresar lo que siento dentro y fuera de mi ser». Este libro ofrece un amplio repaso de la obra de Kahlo, que descubre su inagotable determinación como artista y su importancia como pintora, icono feminista y pionera en la cultura latinoamericana.
1,250
Imagen de RIVERA (BA-ART)
1,350

RIVERA (BA-ART)

Diego Rivera (1886-1957) es una figura de peso en el escenario histórico del arte. Con firmes principios políticos y una turbulenta historia de amor, fue al mismo tiempo esposo y paladín de Frida Kahlo, defensor y enemigo de la Unión Soviética de Stalin, y libertador y traidor de León Trotsky. Las pinturas de Rivera, de vivos colores, gráficas y a menudo monumentales, tienen la misma carga apasionada y política que la biografía personal del autor. Fusionando influencias europeas, como el cubismo, con una ideología socialista y una exaltación del legado popular e indígena de México, creó una nueva iconografía para la historia del arte y para su país. Se convirtió en una de las figuras más importantes del movimiento mural mexicano y se ganó el reconocimiento internacional por sus pinturas murales en edificios públicos en las que presentaba una visión utópica, aunque accesible, de un México posrevolucionario. En 1931, Rivera fue el protagonista de la segunda exposición monográfica de la historia del MoMA. Este libro estudia la combinación única de influencias e ideologías que convierte a Rivera en un pintor único y universal, ligado a la historia especialmente turbulenta del México de principios del siglo XX, y preocupado, a su vez, por temas como la revolución y la desigualdad de clases, que siguen siendo candentes en la actualidad. Sobre el autor Andrea Kettenmann (nacida en 1959) estudió historia del arte en Giessen, Gotinga y Hamburgo, y más tarde se incorporó al departamento de historia del arte de la Universidad de Hamburgo. En 1986 visitó México con una beca, donde ahora vive y trabaja como historiadora del arte autónoma. Ha participado en un sinnúmero de exposiciones y catálogos. Sobre la serie Cada libro de la serie menor arte de TASCHEN incluye: un detallado sumario cronológico de la vida y obra del artista en el que se aborda su importancia histórica y cultural; una concisa biografía; aproximadamente 100 ilustraciones en color con comentarios explicativos.
1,350