Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de COMUNIDAD, NACIONALISMOS Y CAPITAL
1,750

COMUNIDAD, NACIONALISMOS Y CAPITAL

Las modas se secan, caen y se las lleva el remolino del viento como las hojas tristes de los árboles. El pensamiento revolucionario en cambio mantiene el fuego de la rebelión. Si "gris es toda la teoría", la obra de Karl Marx está más verde que nunca. Muchas veces sepultada, sigue incendiando corazones, pasiones, amores y odios. Nadie queda indiferente, a pesar de tantas actas de defunción este curioso "cadáver" renace cada vez con una nueva sonrisa. 200 años después aparecen escritos suyos desconocidos y materiales inéditos. Este volumen incorpora tres invitaciones al debate: El Cuaderno Kovalevsky sobre las comunidades de India, Argelia y América de 1879, la crítica de Marx a Friederich List y a la antinomia proteccionismo/librecambio de 1845, ambos acompañados por un estudio introductorio de Álvaro García Linera, y los primeros cuadernos de la segunda redacción de El capital de 1861 a 1863 acompañados por un estudio de Enrique Dussel.
1,750
Imagen de LA MUERTE DE LA POLITICA
1,650

LA MUERTE DE LA POLITICA

Por fin en papel y en castellano el famoso e inédito artículo que Karl Hess escribió para la revista Playboy en marzo de 1969 y que causó un gran impacto en los estatistas asiduos a la incónica revista erótica.
1,650
Imagen de PAPAS Y PUTAS
1,900

PAPAS Y PUTAS

Desde sus comienzos, el sexo ha desempeñado un papel esencial en la vida de la Iglesia Católica. El placer del sexo era disfrutado, sobre todo, por los miembros de más alto rango. Orgías, prostitución, incestos, pederastia, violaciones... el sexo ha sido norma, y no excepción, en el seno de la Iglesia Católica, tanto en Concilios como en ciudades papales, y Karlheinz Deschner nos lo narra con una prosa tan brillante como rotunda.
1,900
Imagen de EL SUBLIME OBJETO DE LA IDEOLOGIA
945

EL SUBLIME OBJETO DE LA IDEOLOGIA

Desde el hundimiento del Titanic hasta La ventana indiscreta de Hichcock, desde las óperas de Wagner hasta la ciencia ficción, desde Alien hasta el chiste judío, los agudos análisis del autor exploran las fantasías ideológicas de completud y exclusión que elabora la sociedad humana. Zizek está en desacuerdo con los análisis de la condición posmoderna, desde Habermas hasta Sloterkijk, y expone la idea de que el mundo "posideológico" ignora que "aun cuando no nos tomemos las cosas en serio, seguimos haciéndolas".
945
Imagen de ESPERANZA PARA CINICOS
845

ESPERANZA PARA CINICOS

En 1972, la mitad de los estadounidenses estaban de acuerdo en que se podía confiar en la mayor parte de la población; en 2018, esta cifra había descendido a un tercio: las diferentes generaciones, de todos los géneros, religiones y partidos políticos, creen que la virtud humana está desapareciendo. El cinismo es una respuesta comprensible a un mundo lleno de injusticia y desigualdad. No obstante, en muchos casos, está fuera de lugar. Docenas de estudios demuestran que la gente no llega a asimilar hasta qué punto los demás son amables, generosos y comprensivos; y este pensamiento cínico profundiza los problemas sociales: cuando esperamos lo peor de los demás, a menudo alentamos ese comportamiento.
845
Imagen de EL PRINCIPE (COMENTADO POR NAPOLEON)
450

EL PRINCIPE (COMENTADO POR NAPOLEON)

La obra que nos disponemos a leer es un texto lleno de novedades para la época. No se trata solo de la elección de temas nuevos sino también de nuevas perspectivas. Como ya se ha dicho, Maquiavelo es el primero en hablar de cómo conseguir el poder, sin entrar en valoraciones morales sobre los métodos usados para hacerlo ni en juicios sobre lo que conviene o no conviene hacer con el mismo una vez obtiene.
450
Categorías