Historia intelectual de la humanidad
Es difícil calificar un libro que nos ofrece nada menos que el patrimonio intelectual de la humanidad. No se encontrará en sus páginas la majestad de los reyes, o el fragor de las batallas, sino la belleza de las intuiciones, las ideas y las invenciones que, desde la noche de los tiempos ha desarrollado el hombre para mejorar su condición y su vida.
Esta obra de referencia fundamental proporciona una vasta e inteligente panorámica del pensamiento político y las ideas que modelaron el convulso siglo XX. Elaborado por un equipo internacional de prestigiosos especialistas, el presente volumen aborda la aparición de un incipiente Estado de bienestar, así como las reacciones ante el mismo: las críticas planteadas por el fascismo y el comunismo, y las alternativas ensayadas a la democracia liberal; las formas novedosas de organización política, resultado del ascenso de un electorado de masas, y los nuevos movimientos sociales; las diversas tradiciones intelectuales -del positivismo al posmodernismo- que han conformado el estudio de la política; la interacción entre las tradiciones occidentales y no-occidentales del pensamiento político, y el reto que representa paro el Estado la globalización.
Clarificador y riguroso, este manual de obligada consulta para estudiantes y profesores es, asimismo, una lectura fundamental para todo aquel que quiera profundizar en las ideas que han configurado nuestra época.
En 1997 se publicó El libro negro del comunismo (la española fue la primera traducción del mundo), un título que se convirtió en un best seller mundial, con traducciones a veinticinco idiomas. Desaparecido de las librerías españolas desde hace tiempo, vuelve ahora este clásico contemporáneo, cuya vigencia ha quedado demostrada por la actualidad política. Esta edición, con vocación de definitiva, ha llevado a cabo una exhaustiva revisión del texto, corrigiendo errores y erratas, una mejorada versión de la cartografía y un prólogo del coordinador de la obra que hace balance de veinticinco años de vida de un libro que asombró al mundo y cuya vigencia no ha decaído un ápice. En palabras de Courtois: 'la masa de información proporcionada por este libro en 1997 no solo no ha sido desmentida, sino que, por el contrario, se ha confirmado continuamente por el trabajo de historiadores de todo el mundo'. Las características físicas de esta edición permiten disfrutar de una obra capital como nunca antes.