Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de GALAXIA HA(BILIDADES) SO(SOCIALES)
1,750

GALAXIA HA(BILIDADES) SO(SOCIALES)

El problema del acoso escolar cada vez es más grave en los centros educativos. Ante la impotencia de padres, profesorado y alumnos, el psicólogo Vicente E. Caballo junto a Gloria B. Carrillo han preparado elaborado una serie de sesiones para trabajar en grupo para evaluar y trabajar estas situaciones antes de que supongan un problema de convivencia o conducta o llegar a una gravedad que entrañe el trastorno. Galaxia HAbilidades SOciales Programa de prevención del acoso escolar, además de explicar e informar sobre cómo se evalúa y se interviene en situaciones de acoso, propone un nuevo programa de prevención del acoso escolar centrado en el entrenamiento de habilidades sociales tanto para menores como para mayores. El libro incluye además el juego Galaxia HA(bilidades) SO(sociales) para perfeccionar y afianzar dichas habilidades.
1,750
Imagen de ENTERRAD MI CORAZON EN WOUNDED KNEE (TB)
1,750

ENTERRAD MI CORAZON EN WOUNDED KNEE (TB)

Publicado por primera vez en 1970 en EE. UU., traducido en todo el mundo y con más de seis millones de ejemplares vendidos, Enterrad mi corazón en Wounded Knee comienza con la Larga Marcha de los navajos en 1860 y se cierra en 1980, con la masacre de los sioux en Wounded Knee. A partir de relatos autobiográficos, testimonios grabados y documentación de la época, Dee Brown ofrece un detallado relato de la destrucción sistemática de los indios americanos por «el hombre blanco», y por primera vez, narra estos acontecimientos desde el punto de vista de los nativos.
1,750
Imagen de ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE INTERVENCION E
1,750

ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE INTERVENCION E

Existen muchos manuales que, con precisión, profundidad e integración, describen los mecanismos de creación y mantenimiento de los efectos del trauma y la disociación en las personas que los sufren. Sin embargo, son manuales complejos que no facilitan una aplicación eficaz y urgente en consulta cuando un clínico se encuentra con una situación inesperada de ruptura con ciertas partes del yo, bien por el acaecimiento de un trauma imprevisto, bien por el resurgimiento circunstancias traumáticas cronificadas que no permiten avanzar en la línea temporal vital. Estrategias y técnicas de intervención en trauma y disociación es una guía fácil, eficaz y comprensible para profesionales sobre el abordaje del trauma agudo y cronificado. Asimismo, ofrece las claves para profundizar en ciertos aspectos del tratamiento y de la comprensión de la complejidad de las respuestas psicológicas a la ruptura del devenir vital por un impacto de algo imprevisible que sobrecoge a quien lo vive.
1,750
Imagen de EL ULTIMO MOGOL
1,750

EL ULTIMO MOGOL

Una lóbrega tarde de noviembre de 1862, un rústico féretro recibía sepultura en medio de un escalofriante silencio, sin lamentos ni panegíricos por orden expresa del comisionado británico: «No debe quedar rastro que distinga el lugar donde descansen los restos del último mogol». El cadáver que ocupaba el ataúd era el de Bahadur Shah Zafar II, uno de los monarcas más tolerantes y gentiles de una extraordinaria dinastía que se vio al frente de un violento alzamiento, el motín de la India, condenado de antemano al fracaso. El sangriento sitio de Delhi, el Stalingrado del Raj, será su fin, el ocaso de su dinastía y el fin de una cultura incomparable. Bahadur Shah Zafar II, el último emperador mogol por cuyas venas corría la sangre de Tamerlán y Gengis Khan, fue un místico, un gran poeta y un hábil calígrafo que, aunque privado del poder político real por la Compañía de las Indias Orientales, se rodeó de una brillante corte y presidió uno de los grandes renacimientos culturales de la historia de la India. En 1857, fue la bendición de Zafar a la rebelión de los cipayos de la Compañía la que transformó lo que en principio parecía un simple motín en el levantamiento más grande que el Imperio británico tuviese jamás que sofocar. El libro El último mogol. El ocaso de los emperadores de la India es un retrato de la deslumbrante Delhi que Zafar personificaba, la historia de los últimos días de la gran capital mogola y de su destrucción final en la catástrofe de 1857.
1,750
Imagen de LA ANARQUIA
1,750

LA ANARQUIA

En 1765, la Compañía de las Indias Orientales derrocó al joven emperador mogol y puso en su lugar un gobierno controlado por mercaderes ingleses que extorsionaba impuestos merced a su ejército privado. Fue este el momento que señaló la transformación de la Compañía de las Indias Orientales en algo muy distinto a una empresa: una corporación internacional pasó a ser un agresivo poder colonial. Durante el siguiente medio siglo, la Compañía continuó extendiendo su poder hasta que prácticamente toda la India al sur de Delhi era controlada desde un despacho londinense. Un periodo de caos, corrupción y violencia denominado por sus contemporáneos como la Anarquía. William Dalrymple, autor del aclamado El retorno de un rey, cuenta en el libro La anarquía. La Compañía de las Indias orientales y el expolio de la India cómo el Imperio mogol, que había dominado el comercio y la manufactura mundiales, y que poseía recursos casi ilimitados, se derrumbó y fue reemplazado por una corporación multinacional enclavada a miles de kilómetros al otro lado del mundo. Una corporación que respondía a unos accionistas que jamás habían estado en la India y que no tenían la menor idea del país cuya riqueza les reportaba jugosos dividendos –no es coincidencia que, como indica en las primeras líneas del texto, una de las primeras palabras del hindi incorporadas al inglés fuera loot, «saqueo»–. A partir de fuentes inéditas, Dalrymple narra la historia de la Compañía de las Indias Orientales como nunca se ha hecho: una historia sobre los devastadores resultados que puede tener el abuso de poder por parte de una gran corporación, y que resuena amenazadoramente familiar en nuestro siglo XXI de todopoderosas empresas transnacionales.
1,750
Imagen de SERES HUMANOS UNICOS. AUTISMO
1,750

SERES HUMANOS UNICOS. AUTISMO

Ganador del premio Temple Grandin, concedido por la prestigiosa Autism Society de Estados Unidos, el doctor Barry M. Prizant lleva a cabo en "Seres humanos únicos" un acercamiento riguroso, personal y muy humano a todas las vertientes del autismo. Prizant presenta con suma sensibilidad un nuevo enfoque (SCERTS) centrado en la intervención integral, basado en hechos, para niños y personas mayores con algún Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y para sus familias. Un libro repleto de experiencias y testimonios en el que la voz del especialista y de los pacientes cobran una vida común, donde el aprendizaje constante y el desarrollo de las relaciones humanas adquieren una importancia fundamental. Como Prizant sostiene, «el autismo no es una enfermedad. Es una manera diferente de ser humano». Esta nueva edición, cuidadosamente revisada y ampliada teniendo en cuenta los más recientes avances en el campo, cuenta también con la perspectiva aportada por aquellos pacientes, familiares y profesionales que leyeron su primera versión, siempre buscando afinar la comprensión y el cuidado de las personas con TEA.
1,750
Imagen de LOS MAS BELLOS TEXTOS DE LA BIBLIA
1,750

LOS MAS BELLOS TEXTOS DE LA BIBLIA

En casi todos los hogares hay un ejemplar de la Biblia, pero la mayoría de las personas jamás lo han abierto. Sin embargo, a pesar de la distancia -espacial, temporal y cultural- que nos separa de ellos, los textos de la Biblia siguen teniendo vigencia y fuerza. Difícilmente nos dejan indiferentes. Para los creyentes, son una luz que alumbra la fe, y para los no creyentes, una experiencia humana nada desdeñable. Los textos que ofrece esta obra son fundamentales y, en cierta medida, claves para conocer la Biblia. Son veinte fragmentos –la mayoría, del Antiguo Testamento, especialmente desconocido para el gran público–, agrupados en tres bloques que hablan a su vez de tres focos de atención vitales: el universo, el hombre y Dios.
1,750
Imagen de EL VIEJO MALESTAR DEL NUEVO MUNDO
1,750

EL VIEJO MALESTAR DEL NUEVO MUNDO

En todas las sociedades, como en las personas, existe una tensión entre lo que Baruch Spinoza denominaba las «emociones tristes» y las emociones amables o plácidas. Cada país tiende hacia un polo u otro, y esto define su identidad cultural. Algunas naciones se han inclinado demasiado hacia los sentimientos malsanos, sobre todo en el ámbito de la política. Es el caso de España en determinados momentos de su historia, así como de América Latina, una región que ha padecido demasiados conflictos que se habrían podido resolver pero terminaron en una guerra, proyectos truncados por disputas, buenas leyes que no se promulgaron por la incapacidad de llegar a acuerdos o líderes sensatos que se perdieron por sus mezquindades. Todos estos pesares habrían sido más fáciles de superar si no hubiesen estado envenenados por las furias de la política, por el cerramiento emocional de los espíritus. Este libro explora la historia del continente lationomericano a partir de las emociones y muestra cómo esa perspectiva permite un mejor entendimiento de sus problemas: la violencia, la corrupción, la falta de unidad social, la ineficacia del Estado, el incumplimiento de las leyes y las dificultades para consolidar la democracia. Así, Mauricio García Villegas analiza el papel que el dolor y el odio han ejercido en los asuntos sociales y políticos de América Latina.
1,750
Imagen de POLITICA Y PSICOANALISIS. ESCRITOS
1,750

POLITICA Y PSICOANALISIS. ESCRITOS

Jacques-Alain Miller creó en mayo de 2017 una red política lacaniana que denominó ZADIG: Zero Abjection Democratic International Group. Planteada como una extensión de las Escuelas del Campo freudiano, su intención era que el discurso psicoanalítico incidiera en la política de su tiempo según las particularidades de cada lugar. Este primer volumen reúne una selección de artículos de setenta y siete autores, pensadores de distintos campos de la cultura y psicoanalistas, que se han interesado en incidir en la política desde sus discursos particulares. Concernidos por la emergencia de diferentes realidades que sacuden nuestra cotidianeidad, han aportado su lectura e interpretación en el blog de Zadig España. El libro es parte de una sostenida labor de difusión y acción de la red ZADIG España. Es nuestro deseo que aquellos que se interroguen por la subjetividad de su época encuentren en él aportaciones para su propia praxis. Pensamos que la lectura de los distintos ejes temáticos que agrupan estos escritos, orientados por la defensa de la libertad de la palabra de la democracia y del Estado de derecho, puede contribuir a pensar algunos impasses que conmocionan nuestro tiempo.
1,750