¿Cómo fue la evolución de la humanidad? ¿Cuáles fueron los factores que influyeron en dicha evolución? ¿Por qué unos pueblos avanzaron hacia la"civilización"y otros quedaron estancados? El profesor Jared Diamond cuestiona la prepotente visión occidental del progreso humano y demuestra que las diversidades culturales hunden su raíces en las diversidades geográficas, ecológicas y territoriales ligadas a cada caso concreto. La narración se sitúa trece mil años atrás. En aquella época, los pobladores empezaron a tomar rumbos diferentes en el desarrollo de las sociedades humanas. La pronta domesticación de los animales y el cultivo de plantas silvestres en el"creciente fértil", (China, Mesoamérica, el sureste de los actuales EE.UU. y otras zonas) otorgó una ventaja inicial a los habitantes de estas regiones.
Friedrich Nietzsche está considerado sin duda uno de los pensadores contemporáneos más importantes, célebres e influyentes del siglo XIX y una de las figuras más significativas de la filosofía moderna. Fue filósofo, filólogo, poeta y músico, y realizó una completa e intensiva crítica sobre la religión, la cultura y la filosofía occidental, influyendo profundamente en las siguientes generaciones, no sólo de filósofos, teólogos, sociólogos, antropólogos y psicólogos, sino también de los escritores que se ejercitaban en la narrativa, la poesía y el drama, y marcando el camino a seguir por los más importantes pensadores e intelectuales que tuvieron la suerte de poder leerlo. Influyó, entre otros, en Michel Foucault, Martin Heidegger, Max Weber, Michel Onfray, Gilles Deleuze..., y otras muchas mentes brillantes que le precedieron.
Cuantas instituciones, organizaciones populares, empresas o personas no conocen los pasos simples para lograr un buen espacio en los medios de comunicación, respecto de notas y ruedas de prensa? Como enviar efectivamente sus notas a los medios?
Los errores que se cometen en la proyección de estas instituciones, al momento de tratar de gerenciar informativamente lo que hacen o lo que aspiran, - de cara a los medios de comunicación- son muchos y frecuentes.
Este manual, cuya primera edición se produjo en 1987, es una revisión ampliada a la era digital, orienta en torno a una cuestión tan importante como mal manejada.